El Teatro Real (Teatro de la Ópera)

foto de la Fachada Principal del Teatro Real

El Teatro Real de Madrid es una de las salas de ópera más importantes de Europa. Fue inaugurado en 1.850 por Isabel II con la representación de La Favorita, de Donizetti, para sustituir al Teatro de los Caños del Peral que se situaba en la Plaza de Isabel II.

Tiene una característica forma de ataúd, con dos fachadas, una que da a la Plaza de Isabel II y otra hacia la Plaza de Oriente.

El teatro, que fusiona con armonía el edificio histórico con las tecnologías más modernas, tiene una capacidad de 1.746 personas.

Dirección del Teatro Real

foto de Cómo llegar al Teatro Real
Cómo llegar al Teatro Real. Sobre mapa de Google Maps

El Teatro Real se encuentra en la Plaza de Isabel II s/n de Madrid.

Puede llegar en transporte público de cualquiera de las siguientes maneras:

  • Metro:
    Estaciones de Ópera (líneas 2, 5 y Ramal) y Sol (líneas 1, 2 y 3).
  • Tren de Cercanías:
    Estación de Madrid-Sol.
  • Autobús:
    Líneas 3, 25, 39 y 148.

Comprar entradas para las funciones del Teatro Real

foto de Algunas de las óperas representadas en el Teatro Real
Algunas de las óperas representadas en el Teatro Real

Se puede comprar entradas para los espectáculos del Teatro Real (como ópera, danza, conciertos, recitales y flamenco) mediante cualquiera de los siguientes canales: taquillas (entrando por la Plaza de Oriente), venta telefónica y la página web oficial del Teatro.

A continuación te indicamos los horarios y cómo puedes comprar tus entradas con cada uno de ellos:

– Taquillas del Teatro Real

Los horarios de taquilla son los siguientes:

  • De Lunes a Viernes:
    De 10.00-14.00 y 16.00-20.00 horas.
  • Sábados con función en sala principal:
    De 10.00-14.00 y 16.00-20.00 horas.
  • Sábados con función en otras salas o eventos ajenos:
    Dos horas antes del espectáculo.
  • Domingos y festivos con función:
    Dos horas antes de la representación.

Las taquillas permanecerán cerradas los Sábados, Domingos y Festivos sin función.

– Venta telefónica del Teatro Real

El teléfono de información y venta de entradas es el 902 24 48 48. Los horarios de atención telefónica son los siguientes:

  • De Lunes a Viernes:
    De 10.00-14.00 y 16.00-20.00 horas.

La venta telefónica estará cerrada los Sábados, Domingos y días festivos.

– Página web del Teatro Real

Se pueden comprar entradas las 24 horas del día, a través del siguiente enlace, mediante la página web oficial del Teatro Real.

Comparativa de Visitas al Teatro Real

foto de la Fachada que da a la Plaza de Isabel II del Teatro Real
Fachada que da a la Plaza de Isabel II del Teatro Real

En la actualidad se ofertan tres maneras de visitar el Teatro Real con: audioguía, un guía del teatro (visita general, técnica, artística o nocturna) y la visita conjunta del Teatro Real y el Palacio Real (visita con audioguía en el Teatro Real y visita libre en Palacio Real).

A continuación te mostramos un cuadro comparativo con lo que se puede ver en cada modalidad de visita al Teatro Real:

AUDIOGUÍAGENERALTÉCNICAARTÍSTICANOCTURNACOMBINADA
VESTÍBULO PRINCIPAL
PALCO REAL
SALONES
(Falla, Carlos III, Vergara,
Arrieta y Felipe V)
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
CAFÉ DE PALACIO
SALA DE EXPOSICIÓN
SALÓN DE BAILE
SALA PRINCIPAL
ESCENARIO
TALLER
GALERÍA DE LA TORRE
ESCÉNICA
ZAGUÁN DE LA PLAZA
DE ISABEL II
SALA GAYARRE
SALA DE ENSAYO DE ESCENA
SALA DEL CORO
SALA DE BALLET
SALA DE ORQUESTA
TALLER DE SASTRERÍA
CAMERINOS
PALACIO REAL

Horarios, precios y duración de las visitas al Teatro Real

foto de la Maqueta del Teatro Real
Maqueta del Teatro Real © Museo de Historia de Madrid
AUDIOGUÍAGENERALTÉCNICAARTÍSTICANOCTURNACOMBINADA
HORARIO10:30-16:30 h
(ÚItimo acceso
15:30 h)
10:00-13:00 h10:00 h9:30 hAl Fin de
espectáculo
(consultar)
10:30-16:30 h
(ÚItimo acceso:
15:30)
PRECIO
B/R/L (*)
7€ / 6€ / 0€8€ / 6€ / N.D.16€ / 14€ / N.D.12€ / 10€ / N.D.30€15€
DURACIÓN50 min – 1 h 50 min – 1 h1 h1 h1 h – 75 min50 min – 1h
AFORO25 personas12 personas15 personas5-25 personas

(*) Precio Básico, Reducido (Mayores de 65 años, menores de 26 o familia numerosa) y Libre (menores de cinco años).

Historia del Teatro Real

Foto para el Proyecto de la Plaza de Oriente
Proyecto de la Plaza de Oriente © Museo de Historia de Madrid

– La afición por la ópera en Madrid. El Teatro de los Caños del Peral

La ópera llegó por primera vez a Madrid con la entrada de los Borbones (Felipe V) en España, aficionados a la ópera por ser el espectáculo de moda en Europa, en el año 1.700. Al principio la pagaba el rey, estando destinada a la corte real y a la nobleza.

Las representaciones tenían lugar en los Reales Sitios de la ciudad, en lugares como el Palacio de Oriente o el Estanque del Retiro.

Sin embargo, el pueblo también quería disfrutar del espectáculo que estaba de moda en Europa, por lo que una compañía italiana instaló en los lavaderos de los Caños del Peral el Teatro de los Caños del Peral para representar las obras que hacían en el Palacio.

– El Proyecto del Teatro Real de Madrid

En el año 1.816, ante el mal estado del edificio, se decidió demolerlo para construir un nuevo teatro aprovechando el proyecto de reforma de la Plaza de Oriente. Se quería dotar a la plaza de una columnata que cerrara la misma y le diera un aspecto unitario.

Sin embargo, Isidro González Velázquez (encargado de las obras de la corona en la época de Fernando VII), realizó el diseño de la plaza sin tener en cuenta que había que incluir un teatro. Para intentar tocar su proyecto lo menos posible, diseña un edificio donde la fachada principal es estrecha y ligeramente curva, teniendo que abrir los laterales para después cerrarlos y conseguir más espacio.

Es en ese área donde encargaron a Antonio López Aguado, discípulo de Juan de Villanueva y arquitecto municipal, que construyera el que hoy conocemos como Teatro Real (aunque tras su muerte en 1.831 las continuó Custodio Teodoro Moreno) en el año 1.818.

– Inaguración del Teatro Real

Tras 32 años de obras, en 1.850, el Teatro Real es inaugurado por la Reina Isabel II. Se representó la ópera La Favorita, de Gaetano Donizetti, con artistas como la contralto Marietta Alboni, la soprano Erminia Frezzolini o el director de orquesta Michele Rachele.

En poco tiempo se convirtió en el lugar de moda de la aristocracia madrileña, que atendía al espectáculo cuando cantaba un artista de renombre o venía el rey, y el resto del tiempo lo utilizaban para hablar entre sí y lucirse ante los palcos que tenían enfrente suyo.

En estas primeras temporadas predominaron las óperas de Donizetti y Bellini, con presencia también de Rossini y Verdi (que se convirtió en uno de los favoritos del público madrileño, llegando a venir al estreno en España de su ópera La forza del destino).

– Peligro de derrumbe, obras y reapertura como Sala de Conciertos

En el año 1.867 se produjo un incendio en el Teatro Real. Sin embargo, éste continuó en funcionamiento hasta 1.925, fecha en la que se anunció su cierre debido a su deterioro (ya que aparecieron grietas originadas por las aguas subterráneas de los Caños del Peral).

Se iniciaron las obras de reconstrucción destinadas a consolidar y ampliar el edificio en altura. Sin embargo, en el año 1.966 se decidió terminar con las obras y se abrió de nuevo el Teatro Real, pero esta vez como una sala de conciertos para música sinfonica.

La música que se interpreta para la reapertura es Homenajes (de Manuel de Falla) y Novena Sinfonía (de Ludwig Van Beethoven).

– Reinaguración del Teatro Real como teatro de ópera

En el año 1.988 se tomó la decisión de volver a convertir el Teatro Real en un Teatro de Ópera, por lo que se cerró y se iniciaron las obras. Esta vez los arquitectos encargados de la reforma fueron Jose Manuel González Valcárcel y Francisco Rodríguez Partearroyo.

Las obras del Teatro Real comenzaron en 1.991 y finalizaron en 1.995. Se remodeló todo el escenario, se efectuó una redecoración para dejarlo como estaba cuando se inauguró y se le dotó de las últimas tecnologías existentes (para suplir su ausencia de hombros).

Finalmente, el Teatro Real fue reinaugurado en el año 1.997 por los reyes Juan Carlos I y Sofía de Grecia. Se representaron dos obras de Manuel de Falla: el ballet El sombrero de tres picos y la ópera La vida breve (puesta en escena por el director Francisco Nieva).

El Teatro Real por dentro. Una visita guiada al Teatro Real

En las siguientes líneas vamos a describir brevemente en qué consiste una visita guiada general al Teatro Real:

– Foyer (Vestíbulo principal):

foto del Foyer del Teatro Real
Foyer del Teatro Real. Fotógrafo: Javier del Real / Teatro Real

El vestíbulo principal, de forma oval y reducidas dimensiones, es hoy en día un centro de reunión para el público. Sin embargo, cuando se inauguró el teatro en 1.850, era sólo un lugar de paso para la reina y su séquito, teniendo el resto del público su propio vestíbulo en la fachada de la Plaza de Isabel II (que además de zona de tránsito era un lugar donde se lucían trajes y peinados).

Destaca en el vestíbulo una columnata realizada en madera de cedro del Líbano con base y capitel de bronce, con una función meramente decorativa (ya que no sirve de sustentación de ningún elemento), y que se prolonga hasta la cuarta planta del teatro.

En los extremos hay dos escaleras imperiales. Los suelos están hechos con piedra blanca de Colmenar y mármol Emperador.

Completan la decoración esculturas de música antigua y un escudo de España tras el cual se sitúa el Palco de la familia Real.

– Café de Palacio

foto del Café de Palacio
Café de Palacio. Fotógrafo: Javier del Real / Teatro Real

El Café de Palacio, situado en la sexta planta del Teatro, es un espacio de grandes dimensiones destinado al público. Las puertas de acceso a la Sala de Espectadores dan a las 15 filas del Paraiso (llamado así por ser las localidades que están más cercanas al cielo).

En esta sala destacan cinco grandes ventanales que dan a la Plaza de Oriente desde donde hay buenas vistas del Palacio Real. Entre ellos se han colocado cuatro enormes fotografías de Jose Manuel Ballester con obras representadas en el Teatro en el 2.008 y 2.009.

Destaca una maqueta motorizada del Teatro Real que muestra el sistema de cambio de escenografía y cuadros pertenecientes al Museo Reina Sofía de autores españoles del siglo XX (Cuixart, Canogar, Barjola, Bores, Equipo Crónica, Rivera, Delgado o Macarrón).

Como curiosidad, se explica que en la Caja Escénica del Teatro Real entraría el Edificio Telefónica (que tiene 88 metros de altura).

– Salones del Teatro Real

Los Salones del Teatro Real son cinco salas, de 130 m2 cada una, situadas en la segunda planta del edificio y destinadas al descanso de los espectadores durante los intermedios de las funciones. Llevan el nombre de las calles a las que asoman sus ventanas.

En su interior, los elementos ornamentales (tales como consolas, jarrones y tapices) pertenecen a Patrimonio Nacional, y la mayoría de los cuadros al Museo del Prado. Las lámparas son de la Real Fábrica de la Granja y pertenecen a los fondos del Teatro Real.

Los ángulos de las fachadas laterales forman unos espacios circulares, llamados redondillas, que comunican entre sí los salones.

▶ Falla

foto del Salón Falla
Salón Falla. Fotógrafo: Javier del Real / Teatro Real

El Salón Falla, situado sobre la entrada principal del Teatro, fue el lugar reservado para la Casa Real. Tiene acceso a una amplia terraza desde la que hay buenas vistas del Palacio Real y los jardines de la Plaza de Oriente (que está situada junto al Teatro Real).

▶ Carlos III

foto del Salón Carlos III
Salón Carlos III. Fotógrafo: Javier del Real / Teatro Real

Las paredes del Salón Carlos III están recubiertas de un entelado color azul. Destacan en esta sala un espejo de cristal veneciano grabado a buril y un busto realizado en bronce del grán violinista Pablo Sarasate, creado por el afamado escultor Mariano Benlliure.

En la redondilla que hay entre los salones Carlos III y Vergara hay un retrato del compositor Emilio Arrieta y otro del tenor Ronconi.

▶ Vergara

foto del Salón Vergara
Salón Vergara. Fotógrafo: Javier del Real / Teatro Real

Las paredes del Salón Vergara están recubiertas de un entelado de color rojo. En el salón destacan una consola del siglo XVIII, así como cuadros de los siglos XIX y XX: Amorcillo (de Antonio García Mencía), dos Alegorías (de Carlos Verger), el Retrato de la Duquesa de Bailén (de Vicente Palmaroli), Una Poesía (de Juan José Zapater) y Estudio del Natural (de Luis Lamig) que son del Museo del Prado.

▶ Arrieta

foto del Salón Arrieta
Salón Arrieta. Fotógrafo: Javier del Real / Teatro Real

Las paredes del Salón Arrieta están recubiertas de un entelado verde. En esta sala destacan la lámpara de Cristal de la Granja que adornaba el Palco Real, los tapices de los siglos XVII y XVIII que visten las paredes (fabricados en Bruselas y en la Real Fábrica de Tapices), así como el tapiz La familia de Darío a los pies de Alejandro (siglos XVI-XVII) en la redondilla que hay antes de entrar al Salón.

▶ Felipe V

foto del Salón Felipe V
Salón Felipe V. Fotógrafo: Javier del Real / Teatro Real

Las paredes del Salón Felipe V están recubiertas de un entelado de color salmón con los motivos de la corona real y el anagrama de Juan Carlos I. En la sala se encuentran los retratos de los reyes de España de la Casa de Borbón que han estado relacionados con la historia del Teatro Real: Fernando VII, Isabel II, Alfonso XII, Alfonso XIII, Juan Carlos I y Sofía de Grecia (a la que le encanta la ópera).

– Salón de Baile (restaurante)

foto del Salón de Baile
Salón de Baile. Fotógrafo: Javier del Real / Teatro Real

El Salón de Baile fue construido, allá por el año 1.835, para fiestas y bailes de máscaras. Sin embargo, tambien tuvo otros usos, como el de ser Sede del Congreso de los diputados (entre los años 1.841 y 1.850) mientras edificaban el edificio que tienen en la actualidad.

Hoy día esta sala de 500 m2 que da a la Plaza de Isabel II, con capacidad máxima de 250 personas, es el restaurante del Teatro Real.

Su decoración teatral es de Pascua Ortega, en la que se muestran los antepechos de los palcos originales que ha ido teniendo el Teatro a lo largo de su historia. También se exhiben trajes utilizados en óperas (como Aida y Ana bolena) e instrumentos musicales.

Sin embargo, una de las cosas que más llama la atención de esta sala es la recreación del cielo estrellado de Madrid, mediante 630 terminales de fibra óptica, siguiendo la situación exacta que tenía en el momento de la reinauguración del Teatro Real (11-11-1997).

– Palco Real

foto del Palco Real
Palco Real. Fotógrafo: Javier del Real / Teatro Real

El Palco Real se situa en la primera planta del Teatro Real y frente a su escenario. Tiene doble altura y triple anchura con respecto al resto de palcos, contando además con servicios como guardarropa, aseo y una sala antes del mismo que sirve de cuarto de estar.

Está enmarcado por colgaduras de tercipelo rojo con un escudo de España en su centro. En su parte superior, oculto a la vista tras un cristal, se encuentra la cabina de control general de escena (indispensable para el correcto funcionamiento de los espectáculos).

– Sala Principal

foto de la Sala Principal
Sala Principal. Fotógrafo: Javier del Real / Teatro Real

La Sala Principal del Teatro Real es un Teatro a la Italiana, es decir, sus localidades (salvo las del Patio de Butacas) están situadas respecto al escenario formando una Herradura. Esto hace que la visibilidad sea máxima en el centro y se pierda en los extremos.

El motivo es que en la época en que se construyó el Teatro Real, a diferencia de la actual, el público iba al Teatro más a pasar la tarde que a ver el espectáculo. Al primar la función social sobre la artística, la visibilidad entre un palco y el de enfrente debía ser máxima.

Tener un Palco era símbolo de prestigio destinado a las casas nobles, que lo utilizaban para recibir a sus invitados en el Teatro. La mejor visibilidad sin embargo estaba en el Patio de Butacas, escalonado y frente al escenario, siendo más económico que los Palcos.

Las entradas más baratas son las del Paraíso, en la actualidad compuesto por quince filas, situado en la parte más alta del Teatro.

Destaca la lámpara central, situada en la parte más alta para no restar visibilidad, realizada en bronce y cristal de roca en la Granja.

El Escenario tiene una superficie de 1.430 m2 y una Torre Escénica que atraviesa todo el edificio de arriba abajo (12 plantas hacia arriba y seis hacia abajo). En su interior alberga un mecanismo para tener hasta tres decorados distintos para utilizar en la función.

La orquesta se encuentra en un foso que permite adaptar sus medidas a las necesidades de cada función (e incluso desaparecer).

La tienda del Teatro Real

foto de la Entrada a la Tienda del Teatro Real
Entrada a la Tienda del Teatro Real

El Teatro Real dispone de una tienda en la que podemos comprar artículos relacionados con la música y el mundo de la ópera (como libros, CD’s y producciones en DVD del Teatro Real). Es muy recomendable la guía del teatro real de Joaquín Turina y Javier del Real.

La tienda se encuentra justo antes del Vestíbulo Principal y dispone así mismo de una entrada para acceder desde la Calle Carlos III.

Su horario de apertura es de Lunes a Domingo de 10:30 a 20:00 horas (los días de representación se amplía hasta la finalización del primer entreacto). Puede contactar con la tienda llamando al número de teléfono 91 758 20 97 en el horario que permanece abierta.

Casa de Francisco de Quevedo

foto de la Casa de Quevedo

La Casa de Quevedo se encuentra en el Barrio de las Letras de Madrid. Francisco de Quevedo fue uno de los más destacados literatos del Siglo de Oro español, al cual le tocó vivir el auge y el declive del imperio español (con Felipe II, Felipe III y Felipe IV).

Quevedo es famoso por sus escritos satíricos y su vida desordenada (frecuentaba con frecuencia las tabernas y los burdeles del Madrid de la época), pero también fue un hábil diplomático en la corte e incluso trabajó como espía para el Duque de Osuna.

Su habilidad con la espada era bien conocida por todos y era fácil de provocar. Entre sus amigos se encontraban Lope de Vega y Cervantes, siendo su mayor rival Luis de Góngora (al que dedicaba duras palabras y que, por cierto, también vivió en esta casa).

Cómo llegar a la Casa de Quevedo

foto de Cómo llegar a la Casa de Quevedo
Cómo llegar a la Casa de Quevedo. Sobre mapa de Google Maps

La Casa de Quevedo se encuentra en la Calle de Quevedo nº7 de Madrid, en pleno Barrio de las Letras.

Puede llegar en transporte público de cualquiera de las siguientes maneras:

  • Metro:
    Estaciones de Antón Martín (línea 1) y Sol (líneas 1, 2 y 3).
  • Tren de Cercanías:
    Estación de Madrid-Sol.
  • Autobús:
    Líneas 6, 10, 14, 26, 27, 32, 34, 37, 45, M1, N9, N10, N11, N12, N13, N14, N15, N17 y N25.

Quién vive en la Casa de Quevedo

foto de Placa conmemorativa en la vivienda
Placa conmemorativa en la vivienda

El edificio donde se encuentra la Casa de Quevedo está destinado a viviendas privadas, por lo que no es posible visitar su interior.

Historia de la Casa de Quevedo

foto de la Casa de Quevedo sobre el mapa de Pedro Texeira (1.656)
Casa de Quevedo sobre el mapa de Pedro Texeira (1.656) © Museo de Historia de Madrid

La Casa de Quevedo fue una casa que compró Quevedo en 1.620. Se encuentra frente al Convento de las Trinitarias, haciendo esquina con la Calle Lope de Vega, en la hoy conocida como Calle de Quevedo (pero que entonces se llamaba Calle del Niño).

El edificio que se encuentra en este lugar, sin embargo, no es el original donde vivió Francisco de Quevedo, sino uno nuevo que se edificó en aquel solar en el siglo XIX. Merece la pena, no obstante, acercarse para conocer el lugar donde tuvo su casa Quevedo.

Pero conviene que sepamos que, antes de ser la Casa de Quevedo, ésta fue la vivienda de Góngora (que fue enemigo de Quevedo).

El caso es que Góngora, aquejado de problemas económicos, tuvo que vender su casa y venirse de alquiler a la casa de la que hablamos en este artículo. Cuando Quevedo se enteró, compró la vivienda y esperó el primer impago para desalojar a Góngora.

Góngora, que estaba enfermo y tenía 64 años, se tuvo que volver a Córdoba para terminar muriendo allí dos años más tarde.

Se dice que Quevedo vino en persona para echar a Góngora, limpiar el piso de su influencia y como él dijo “desgongorizar” la casa.

Biografía de Francisco de Quevedo

foto de la Estatua de Francisco de Quevedo
Estatua de Francisco de Quevedo

– Nacimiento y época de estudiante

Francisco de Quevedo nació en Madrid en 1.580. Su padre, Pedro Gómez de Quevedo, era el secretario de la hermana del rey Felipe II mientras que su madre, María de Santibáñez, era dama de la reina (lo que le hizo estar desde pequeño en contacto con la corte).

Nació cojo, con los pies torcidos hacia dentro y miope. Esto motivó que desde bien pequeño fuera un gran amante de la lectura.

Cuando Quevedo contaba con seis años de edad su padre fallació, motivo por el cual se le asignó como tutor a un pariente lejano llamado Agustín de Villanueva. Pocos años después, a la edad de once años, le llegó también el turno a su hermano pequeño Pedro.

Durante su época de estudiante estuvo en el Colegio Imperial de Madrid (donde estudiaron también Lope y Calderón), en la Universidad de Alcalá (donde estudió Teología) y en la Universidad de Valladolid (donde comenzó sus obras bajo pseudónimo).

Es precisamente durante su estancia en la Universidad de Valladolid (entre 1.601 y 1.605) cuando comenzó su enemistad con Góngora, debido a sus distintos estilos poéticos, y falleció su madre. En 1.606 Quevedo regresó, junto con la Corte, a Madrid.

– De secretario del Duque de Osuna a la corte de Felipe IV

En el año 1.613 acompañó a Pedro Téllez-Girón (3er Duque de Osuna) como secretario a Italia, ayudándole a conseguir el cargo de virrey de Nápoles. El Duque de Osuna luego recomendó a Quevedo por lo que, en el año 1.618, obtuvo el hábito de Santiago.

Ese mismo año cayó el Duque de Osuna, acusado de traición a España, y con él Quevedo. Por este motivo le desterraron a la Torre de Juan Abad (Ciudad Real) desde 1.619 hasta 1.621, pero con la llegada de Felipe IV se le levantó el castigo y volvió a Madrid.

Durante este nuevo período trabajó en la corte con Felipe IV y el conde Duque de Olivares. Tuvo una vida desordenada en la que fumaba mucho, frecuentaba las tabernas y prostíbulos (por lo que le terminaron presionando, con poco éxito, para que se casara).

– Su último destierro y muerte en Ciudad Real

En 1.639, con motivo de un memorial aparecido bajo la servilleta del rey (en el que denunciaba la política del conde Duque de Olivares), fue de nuevo encarcelado en el convento de San Marcos de León. En 1.643 se le liberó de su encierro, pero su salud era muy delicada, por lo que decidió marcharse a Villanueva de los Infantes (donde falleció en el Convento de los Dominicos en 1.645).

Obras de Francisco de Quevedo

foto de Fachada del Colegio Imperial
Fachada del Colegio Imperial

La obra poética de Francisco de Quevedo esta compuesta por 875 poemas, de diversas temáticas existentes en su época (moral, descriptiva, heroica, religiosa, amorosa y fúnebre), dentro de los cuales abundan las obras satírico-burlescas que le hicieron famoso.

Algunos de sus poemas son “poderoso caballero es don dinero“, “Amor constante” y “donde no hay justicia es peligroso tener razón“.

En cuanto a sus obras en prosa, éstas son también de temática variada, encontrándonos con obras satírico-morales, festivas, políticas, ascéticas, filosóficas y de crítica literaria. Además de las anteriores, podemos encontrarnos también con obras de teatro.

Estas son algunas de las obras más importantes de Francisco de Quevedo:

  • La vida del Buscón (1.626).
  • Sueños (1.627).
  • El Parnasso Español (1.648).
  • La hora de todos y Fortuna con seso (1.645).
  • La cuna y la sepultura (1.634).
  • Política de Diós, gobierno de Cristo y tiranía de Satanás (1.655).

Enemistad entre Quevedo y Góngora

foto del Monumento a Luis de Góngora
Monumento a Luis de Góngora

La enemistad entre Francisco de Quevedo y Luis de Góngora nació en Valladolid, en un principio por la distinta forma que tenían ambos autores de entender la poesía. Luis de Góngora era culteranista, mientras que Francisco de Quevedo era conceptista.

Mientras que en el culteranismo era más importante la forma y belleza de la palabra que el contenido en el conceptismo, por su parte, se hacía hincapié en el significado de las palabras y las relaciones entre ellas para comunicar muchas ideas de forma concisa.

Pronto el enfrentamiento se hizo personal. Con menciones en la poesía de Quevedo a la supuesta afición de Góngora por los hombres, los juegos de cartas y sus raíces judías (a lo que Góngora se defendía llamandole bufón y mencionando su afición al vino).

Dónde esta enterrado Francisco de Quevedo

foto de la Tumba de Francisco de Quevedo
Tumba de Francisco de Quevedo © Oficina de Turismo de Villanueva de los Infantes

Quevedo murió en 1.645 en el convento de Santo Domingo de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real). Su última voluntad fue ser enterrado, junto a su hermana, en el convento de Santo Domingo el Real de Madrid, cosa que no se respetó por seguir desterrado.

En Villanueva de los Infantes nadie se atrevió a hacerse cargo de sus restos, por haber sido en vida una figura polémica y estar enemistado con el rey, por lo que se decidió enterrar sus restos en la Iglesia de San Andrés (que pertenecía a la orden de Santiago).

– Primera exhumación

Los restos de Quevedo permanecieron en la capilla de los Bustos (de la Iglesia de San Andrés) hasta el año 1.796. En ese año la capilla dejó de ser un panteón familiar para pasar al cabildo, quien los enterró con otros huesos en un osario común de una cripta.

Durante la invasión francesa, en el año 1.811, la iglesia se convirtió en un cuartel y la cripta donde yacía Quevedo quedó cegada.

– El Panteón de Hombres Ilustres

En el año 1.869 se pidió a Villanueva de los Infantes el cuerpo de Quevedo, para hacer en la iglesia de San Francisco el Grande de Madrid un panteón de hombres ilustres (donde resposarían los restos de los grandes hombres de España). Así que fueron a la capilla de los bustos (último lugar conocido de sus restos) y cogieron los restos del único cuerpo que no vestía como un sacerdote.

Envíaron sus restos a Madrid, pero éstos regresaron de nuevo a Villanueva de los Infantes, pues al final no terminaron de hacer el panteón. Sin embargo, los restos no volvieron solos, se incluyó una nota en la que decían que esos restos no eran los de Quevedo.

La caja con los restos que no eran de Quevedo permaneció desde 1.883 hasta 1.920 en el archivo municipal, siendo enterrados en ese último año en una ermita del Cristo de Jamila (hoy parque de la constitución) como los restos apócrifos del famoso escritor.

– Se identifica parte de los restos de Quevedo

En el año 1.955, con el hallazgo de un documento, se encontró la cripta donde fue enterrado Quevedo. Sin embargo, se encontraron con 166 restos humanos, esqueletos de animales, escombros y tierra (estando todos ellos entremezclados).

El Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, ante tal galimatías, decidió pedir ayuda en el año 2.006 a la Escuela de Medicina legal de la Universidad Complutense. El resultado es que se consiguieron localizar diez huesos pertenecientes al famoso escritor.

En la actualidad, estos restos de Quevedo están enterrados en la Iglesia de San Andrés, en la que fuera capilla de los Bustos.

La leyenda de las espuelas de oro

Quevedo fue enterrado con el hábito blanco de Santiago y, como único adorno, unas espuelas de oro para disimular la deformidad de sus pies. La leyenda dice que esas espuelas desaparecieron tras su muerte, robadas por un caballero que quería lucirse antes los toros con ellas y que acabó perdiendo la vida de una cornada (cuentan que sus últimas palabras fueron las espuelas.. las espuelas).

Casa de Calderón de la Barca

foto de la Casa de Calderón de la Barca

La Casa de Calderón (de apenas 4,36 metros de ancho) es la vivienda donde Calderón de la Barca (1.600-1.681), importante dramaturgo del Siglo de Oro Español, vivió desde el año 1.663 hasta su muerte en el año 1.681 siendo capellán de honor del rey.

Cómo llegar a la Casa de Calderón de la Barca

foto de Cómo llegar a la Casa de Calderón
Cómo llegar a la Casa de Calderón. Sobre mapa de Google Maps

La Casa de Pedro Calderón de la Barca se encuentra en la Calle Mayor nº 61 de Madrid.

Puede llegar en transporte público de cualquiera de las siguientes maneras:

  • Metro:
    Estaciones de Ópera (líneas 2, 5 y Ramal) y Sol (líneas 1, 2 y 3).
  • Tren de Cercanías:
    Estación de Madrid-Sol.
  • Autobús:
    Líneas 3, 17, 25, 31, 35, 39, 50, 65, 148 y M1.

Quién vive en la Casa de Calderón

En la actualidad, la Casa de Calderón está destinada a viviendas particulares, por lo que no es posible visitarla.

Arquitectura de la Casa de Calderón

foto de Placa conmemorativa en la Casa de Calderón de la Barca
Placa conmemorativa en la Casa de Calderón de la Barca

La Casa de Calderón de la Barca fue construida por el arquitecto Manuel del Olmo a mediados del siglo XVII. Se situaba en el primer piso, de un edificio de dos plantas, situado en la entonces Calle de las Platerías (uno de los tramos de la actual Calle Mayor).

Se la conocía como la “casa estrecha“, por ser la vivienda muy pequeña (de apenas 4,36 metros de ancho) y contar con dos habitaciones a lo sumo, así como un balcón que daba a la actual Calle Mayor (frente a la hoy desaparecida Iglesia de San Salvador).

Posteriormente, como veremos más adelante, el edificio se amplió con dos nuevas plantas y se realizaron algunas modificaciones.

Historia de la Casa de Calderón de la Barca

foto de la Fachada frontal de la Casa de Calderón
Fachada frontal de la Casa de Calderón

La abuela materna de Calderón, Inés de Riaño, fundó en el año 1.612 una capellanía en la capilla de San José de la desaparecida iglesia de San Salvador. A su muerte, hizo constar en el testamento que Calderón se hiciera cargo de la capellanía que ella fundó.

Además de la capellanía y sus beneficios, estaba incluido el derecho a disfrutar de la vivienda de la Calle de las Platerías (que pertenecía a dicha capellanía), por lo que si bien al principio Calderón no estaba interesado en la vida religiosa, al final accedió.

El motivo es que, después de una agitada vida (en la que, entre otras cosas, mueren sus padres y sus hermanos varones), quería tener una existencia más tranquila y dedicarse a escribir. Así que se trasladó a Madrid y aceptó la capellanía (junto con la vivienda).

En el año 1.859 el inmueble cambió de dueños, y se encontraba en estado de ruina, por lo que sus nuevos dueños pidieron permiso al Ayuntamiento para demoler el edificio y construir uno nuevo (permiso que el Ayuntamiento les terminaría concediendo).

Fue en este momento cuando apareció Mesonero Romanos, cronista de la ciudad de Madrid, haciendo un llamamiento al pueblo de Madrid y diversas autoridades (incluida la Reina Isabel) para evitar que derribaran el histórico edificio y señalaran quién vivió allí.

Al final consiguió su objetivo. El edificio no se derribó y colocaron una placa indicando que allí vivió y murió Calderón de la Barca.

Como contrapartida, el propietario obtuvo permiso para edificar dos nuevas plantas, con el mismo diseño que tenían las existentes.

Biografía de Calderón de la Barca

foto de Estatua de Calderón
Estatua de Calderón

– La formación de Calderón de la Barca

Calderón de la Barca, hijo de Diego Calderón (secretario del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda) y de Ana María de Henao, nació en Madrid en el año 1.600. Debido al trabajo de su padre, y el breve traslado de la corte a Valladolid, inició alli sus estudios.

Con la vuelta de la corte a Madrid, entre el año 1.608 y 1.613 Calderón continuó sus estudios en el famoso Colegio Imperial de los jesuitas. En este período falleció su madre y su abuela, siendo la voluntad de ésta última que Calderón se quedara con su capellanía.

Calderón ingresó en la Universidad de Alcalá en el año 1.614, pero tuvo que interrumpir sus estudios por la muerte de su padre en 1.615. Por desgracia el padre de Calderón se había vuelto a casar, quedando ellos en una mala situación respecto a la herencia (ya que su madrastra se quedó prácticamente con todo), y obligando a los cuatro hermanos a irse a vivir con su tío materno Andrés.

En el año 1.615 Calderón ingresó en la Universidad de Salamanca donde, cuatro años después, se graduó de bachiller en derecho canónico y civil sin llegar a ordenarse sacerdote (en contra de los deseos de su padre y de su abuela por parte de madre).

– Vida desordenada y primeros éxitos teatrales

En el año 1.621 Calderón llevaba una vida desordenada, en la que llegó a pasar verdaderos apuros económicos y se vió envuelto en el asesinato de Nicolás Velasco (criado del condestable de Castilla) en el que decían estaban involucrado él y sus hermanos.

Después de ésto, pasó algunos años siendo soldado. En el año 1.623 estrenó su primera comedia, llamada “Amor, honor y poder“, a la que siguieron muchas otras, alcanzando grán prestigio con sus representaciones teatrales en la corte de Felipe IV (1.605-1.665).

En cuanto a la relación entre Pedro Calderón de la Barca y Lope de Vega, cabe decir que ésta no fue muy buena, debido a que Calderón entró en el Convento de las Trinitarias (donde estaba la hija de Lope) para perseguir a alguien que hirió a su hermano.

Esto, unido al creciente éxito del joven Calderón (quien obtuvo del rey en 1.636 el hábito de caballero de la Orden de Santiago) frente a un Lope de Vega ya mayor, no ayudó a calmar los ánimos. Pero un nuevo golpe le estaba esperando al pobre Calderón.

– Ordenación, declive productivo y fallecimiento

Por la muerte de lsabel de Borbón y del príncipe Baltasar Carlos se decretó el cierre de los teatros durante un período de cinco años (desde 1.644 hasta 1.649). Dentro de ese período murieron además sus hermanos José (en 1.645) y Diego (en 1.647).

Las circunstancias anteriores, unidas al nacimiento de su hijo, hicieron que realizara un cambio de rumbo: trabajó de secretario del duque de Alba, se ordenó sacerdote en 1.651, obtuvo la capellanía de su abuela y se dedicó a escribir autosacramentales.

El rey, para tener a Calderón más cerca, le nombró capellán de honor en 1.663. La gente, además, le pedía que escribiera nuevas comedias además de autosacramentales, cosa que el terminó haciendo (lo cual hizo que le criticaran por la temática y ser religioso).

A pesar del éxito, al final de su vida pasó penurias económicas. Hasta tal punto que, en 1.679, se le concedió por cédula real una ración de cámara en especie para que pudiera abastecerse en la despensa del palacio en atención a los servicios prestados.

En el año 1.681 Calderón de la Barca moría, en la casa de la entonces Calle de las Platerías, con 81 años de edad y en la pobreza.

Obras de Calderón de la Barca

A lo largo de su vida, Pedro Calderón de la Barca escribió 190 obras: 110 comedias y 80 autosacramentales.

Estas son algunas de las obras más importantes de Calderón de la Barca:

  • La vida es sueño (1.635).
  • La dama duende (1.629).
  • El príncipe constante (1.629).
  • El alcalde de Zalamea (1.651).
  • Casa con dos puertas mala es de guardar (1.629).
  • El médico de su honra (1.637).
  • El grán teatro del mundo (1.655).
  • La cena del rey Baltasar (1.632).

Dónde está enterrado Calderón de la Barca

En el año 1.681 los restos de Calderón de la Barca fueron enterrados en la iglesia de San Salvador (de la que él fue capellán).

En el año 1.840, con el derribo de la iglesia de San Salvador, trasladan sus restos. Estos son los sitios por los que ha pasado:

  • Iglesia de San Salvador (1.681-1.840).
  • Cementerio de la sacramental de San Nicolás (1.840-1.869).
  • Iglesia de San Francisco el Grande (1.869-1.874).
  • Cementerio de la sacramental de San Nicolás (1.874-1.880).
  • Sede de la Congregación de Presbíteros Naturales de Madrid (1.880-1.912).
  • Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores (1.912-1.936).

Se pierde la pista de sus restos en 1.936 cuando, durante la Guerra Civil Española, los milicianos queman y saquean el templo.

La versión oficial sostien que el párroco, sospechando lo que iba a pasar, escondió los restos de Calderón de la Barca dentro de algún muro de la iglesia para, si ésta era destruida, no se perdieran. Per lo cierto es que la tumba de Calderón nunca se encontró.

El ángel estrellado de Madrid

foto de Estatua Accidente Aéreo
Estatua Accidente Aéreo

Muy cerca de la Casa de Calderón, en el cruce de la Calle Mayor con la Calle de los Milaneses, nos encontramos si miramos hacia arriba (en uno de los áticos) con una estatua de un ángel situado boca abajo y cuya cabeza ha quedado incrustada en una pilastra.

Por lo que parece, no se trata de un ángel caído como el del Retiro, sino de un ángel que iba despistado y ha tenido un accidente.

Se trata de una obra llamada “Accidente aéreo” y su autor es el escultor Miguel Ángel Ruiz Beato (quien la creó en el año 2.005).

Desde aquí nos preguntamos: ¿Se despistaría el ángel leyendo la placa de la Casa de Calderón o contemplando la Calle Mayor?

El Palacio de Linares (Casa de América)

foto de Palacio de Linares

El Palacio de Linares es un palacio, de estilo neobarroco, construido en Madrid entre los años 1.877 y 1.900 para los marqueses de Linares (José de Murga y Raimunda de Osorio). En la actualidad es sede de la Casa de América, cuyo objetivo es estrechar lazos entre España y el continente americano, además de lugar donde se realizan distintos eventos culturales (entre ellos visitas guiadas).

Además del indudable atractivo del Palacio, no sólo arquitectónicamente sino por sus elementos ornamentales, el Palacio de Linares tiene interés por su leyenda de fantasmas (en la que se dice que entre sus muros vaga el espíritu de una niña llamada Raimundita).

Cómo llegar al Palacio de Linares

foto de Cómo llegar al Palacio de Linares
Cómo llegar al Palacio de Linares. Sobre mapa de Google Maps

El Palacio de Linares se encuentra en la Plaza de Cibeles, nº2 de Madrid (frente al Palacio de Comunicaciones).

Puede llegar en transporte público de cualquiera de las siguientes maneras:

  • Metro:
    Estación Banco de España (línea 2).
  • Tren de Cercanías:
    Estación de Recoletos (actualmente en obras) .
  • Autobús:
    Líneas 1, 2, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 45, 51, 52, 53, 74, 146, 150 y 202.

Accesibilidad del Palacio de Linares

Las visitas al Palacio de Linares están adaptadas para público con movilidad reducida. En este caso, el procedimiento que se debe seguir es acudir al Punto de Información para adquirir las entradas (de la forma en la que se explica en los siguientes apartados).

Posteriormente, la persona con movilidad reducida en silla de ruedas, deberá dirigirse a la entrada del jardín (situado en el Paseo de Recoletos esquina con la Calle Marqués del Duero) para acceder al ascensor. En el semisótano existe un aseo adaptado disponible.

No está permitido el acceso a las instalaciones con animales, salvo los perros guías de aquellos usuarios que necesiten llevarlos.

Visitas guiadas al Palacio de Linares

foto de Escudo de los Marqueses de Linares
Escudo de los Marqueses de Linares

En la actualidad existen dos tipos de visitas guiadas al Palacio de Linares: las visitas oficiales y las visitas teatralizadas. La diferencia entre ambas es que, mientras que en las primeras se hace un repaso a la historia del edificio y su contenido artístico, en las segundas se habla también del mismo pero haciendo hincapié en la historia de los fantasmas que se dice viven dentro del Palacio.

Las dos visitas se complementan de maravilla. Desde aquí recomendamos hacer las dos, primero la visita oficial y más adelante la visita teatralizada (a poder ser en la última sesión, para poder ver el Palacio de noche, y contar la historia con mejor ambientación).

▶ visitas guiadas oficiales al Palacio de Linares (no se permite la entrada libre)

Las visitas guiadas oficiales tienen lugar los fines de semana. En ellas, durante un tiempo aproximado de 50 minutos, se hace un recorrido guiado por el interior del edificio, comenzando con la visualización de un vídeo de 8 minutos sobre la historia del Palacio.

Las visitas se pueden realizar en inglés, español y grupos mixtos (puede informarse llamando al número de teléfono 91-595 48 00).

Puedes confirmar los horarios y precios en el siguiente enlace de la Casa de América (que está situada en el Palacio de Linares).

👉 IMPORTANTE 👈 Durante la visita no está permitido tomar fotografías en el interior del Palacio, ni siquiera sin utilizar flash.

– Dónde comprar las entradas para la visita guiada

Las entradas se pueden comprar en el Punto de Información de la Casa de América de Lunes a Viernes, de 11.30 a 14.30 horas y de 16.30 a 19.30 horas. Se puede pagar con tarjeta de crédito, siempre que el importe a pagar sea superior a la cantidad de 7.99 euros.

Los pases que no se hayan vendido durante la semana, se podrán adquirir en el mismo Punto de Información de la Casa de América los Sábados y Domingos en horario de 10.30 a 13.00 horas (es conveniente ir con antelación suficiente para evitar colas).

– Horario de las visitas guiadas oficiales

Las visitas se realizan los Sábados y Domingos a las: 11, 12 y 13 horas.

– Precio de las visitas guiadas oficiales

  • Entrada General:
    8 euros.
  • Entrada Reducida (mayores de 65 años, estudiantes menores de 18 años, discapacitados parciales y desempleados):
    5 euros.
  • Gratuita (menores de 8 años y personas con discapacidad totales y absoluta).

▶ visitas guiadas teatralizadas al Palacio de Linares

El segundo tipo de visitas al Palacio de Linares son las visitas guiadas teatralizadas. Como ya hemos comentado, el objetivo de este tipo de visitas es entretener al visitante, por lo que iremos recorriendo las distintas estancias del Palacio de la mano de actores que están caracterizados como personajes de aquella época (como son el marqués, el ama de llaves o el mayordomo por citar algunos).

Para no estropear la sorpresa, sólo comentaremos que están garantizados los sustos y la diversión por igual. La visita tiene una duración de una hora y, a diferencia de la anterior, no comienza con un vídeo sino con el mayordomo dándonos la bienvenida.

Puedes confirmar los horarios y precios en el siguiente enlace de la Casa de América (que está situada en el Palacio de Linares).

Vídeo promocional de las visitas teatralizadas © Casa de América

– Dónde comprar las entradas para la visita teatralizada

Las entradas para la visita guiada teatralizada se pueden comprar en el Punto de Información de la Casa de América en el horario habitual. Para el caso de la venta anticipada, el horario de taquilla es de Lunes a Viernes de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

También existe la posibilidad de adquirir las entradas, a través del siguiente enlace, proporcionado por la página web de Atrápalo.

– Horario de las visitas guiadas teatralizadas

Las visitas guiadas teatralizadas se realizan el primer Sábado de cada mes (excepto Agosto), con pases a las 18:00, 19:30, 21:00 y 22:30 horas. La duración de la visita teatralizada, según la web de la Casa de América, es de una hora (es importante ser puntuales).

– Precio de las visitas guiadas teatralizadas

Las entradas de las visitas teatralizadas tienen un precio de 25 euros por persona, con un descuento del 40% si se compra la entrada anticipadamente. Se pueden comprar a través de Atrapalo pero, en este caso, el descuento es ligeramente menor (36%).

Historia del Palacio de Linares

foto de la Plaza de Cibeles en 1.785
Plaza de Cibeles en 1.785 © Museo de Historia de Madrid

– El Palacio como residencia de los marqueses de Linares

El Palacio de Linares, también conocido como Palacio de Murga, fue edificado sobre los terrenos donde anteriormente se encontraban un molino de plata y el Pósito Real (almacén de cereal para abastecer a la ciudad en los períodos de escasez).

Estaba destinado a ser la residencia de los primeros marqueses de linares, José de Murga y Reolid y Raimunda de Osorio y Ortega, quienes compraron los terrenos al Ayuntamiento de Madrid en el año 1.872 para construir en ellos el palacio en el que vivirían.

Las obras corrieron a cargo de los arquitectos Carlos Colubí, Adolf Ombrecht y Manuel Aníbal Álvarez (siendo este último también el autor de la escalera de mármol del jardín, las caballerizas y la casa de muñecas). Para los grupos escultóricos exteriores se recurrió al escultor Jerónimo Suñol, quien también realizó la grán escalera de mármol que comunica la primera planta con la segunda.

Sin llegar a terminar la decoración interior, que finalizó en el año 1.900, los marqueses habitaron el Palacio desde el año 1.884.

El Palacio se compone de cuatro pisos (sótano, entresuelo, planta noble y tercera planta) y de un subsótano, que se extiende a lo largo y ancho de las caballerizas y del jardín con algunas galerías cegadas. Curiosamente, el Palacio de Linares no dispone de pozo.

– Cambio de propietarios, estado ruinoso y declaración de Monumento Histórico Artístico

Los marqueses murieron sin tener hijos, por lo que a la muerte de éstos, el Palacio fue heredado por su ahijada Raimunda Avecilla y Aguado (condesa de Villapadierna e hija de su administrador). Tras la Guerra Civil Española el Palacio se encontró en una situación ruinosa, hasta el punto de que estuvo a punto de derribarse, lo cual se evito al declararse Monumento Histórico Artístico en 1.976.

Tras la muerte de los Marqueses, además de su ahijada, el Palacio de Linares pasó por otras manos (como las de la compañía Transmediterránea, la Confederación Española de Cajas de Ahorro y Emiliano Revilla). Pero no fue hasta el año 1.992, año en que se volvió a abrir como Casa de América tras una restauración que duró dos años, cuando volvería a recuperar su esencia de palacio.

– Su uso actual: la Casa de América. Un nuevo espacio para difundir la cultura en Madrid

En la actualidad, la Casa de América (consorcio integrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid) es un centro destinado al intercambio cultural entre España y América (especialmente Iberoamérica).

Además es una fuente de actividades culturales para los madrileños, con actividades como cine, conferencias y conciertos.

La leyenda de los fantasmas del Palacio de Linares

foto del Palacio de Linares por la noche
Palacio de Linares por la noche

Cuenta una leyenda que José de Murga y Reolid, marqués de Linares, contó a su padre Mateo de Murga que se había enamorado de una joven llamada Raimunda de Osorio y Ortega (hija de una cigarrera que trabajaba en la tabacalera del barrio de Lavapiés).

Cuando el padre del marqués escuchó su nombre, se opuso a la relación que había entre ambos, y para cortar la misma le envió a estudiar a Londres. Aunque de nada sirvió pues el marqués, al volver a España, hizo caso omiso a su padre y siguió con Raimunda.

Fue a la muerte de Mateo, padre del marqués, cuando José se enteró del motivo por el que su padre se opuso a su relación con Raimunda, y es que ésta última era hija de una relación extramatrimonial de Mateo (por lo que José y Raimunda eran hermanos).

Para seguir con su relación, los marqueses de Linares consiguieron una bula “Casti convivere”, del Papa León XIII, que les permitía vivir juntos pero en castidad. Por lo que parece, esto último no fue así, ya que se dice que tuvieron a una hija llamada Raimundita.

Cuentan que los marqueses, para ocultar el incesto, ahogaron a su hija o la emparedaron para que no encontraran su cuerpo.

Según cuentan el hermoso edificio está habitado, desde entonces, por los espíritus de los marqueses y el de su hija Raimundita.

Fantasmas en los informativos: Psicofonías en el Palacio de Linares

En el año 1.990 una noticia recorrió España, a traves de periódicos y cadenas de televisión, según la cual se decía que en el Palacio de Linares (en ese momento casi en ruinas) se habían registrado fenómenos extraños y grabado psicofonías (voces de fantasmas).

Contaban que una doctora, realizando un trabajo de investigación histórica en el Palacio, fue testigo de eventos paranormales: las puertas se abrían solas, bajaba la temperatura, se oía música de órgano y violín, se veían sombras y globos de luz en las fotos, etc.

Se recogieron psicofonías que, al contrario de las que suelen oirse habitualmente, tenían un tono de voz muy parecido al humano y se entendían a la perfección que decían cosas como: “Estamos aquí”, “Perdón”, “mamá, mamá, nunca oí decir mamá” y “Raimunda”.

En el estudio se recogieron testimonios de vigilantes jurados que decían haber visto sombras, puertas que se abrían y cerraban, pisadas profundas y el impacto del disparo de uno de los vigilantes sobre un espejo porque dijo ver una sombra que se movía.

A raíz de eso, centenares de personas se colaron en la propiedad para ser testigos de los supuestos fenómenos paranormales, teniendo que llegar a intervenir la Policía Municipal. Más tarde se demostró que todo fue un engaño para promocionar un libro.

Posteriormente se hicieron otros estudios, como los del Grupo Hepta, en los que se aseguraba que allí había actividad paranormal.

Salas que se ven durante la visita guiada oficial

Estas son las salas que se ven durante la visita guiada oficial al Palacio de Linares:

– Semisótano: Cocinas del Palacio y habitaciones destinadas al servicio

En este lugar es donde comienza la visita, con la proyección de un audiovisual sobre la historia del Palacio de Linares.

– Planta Baja: Caballerizas, Jardín y Casa de Muñecas

  • Vestíbulo de entrada al Palacio:
    Con suelos de maderas exóticos. Era el lugar donde entraban los carruajes (para evitar el olor tenían quemadores de incienso).
  • Jardín del Palacio:
    El Palacio tiene un jardín. En éste hay una fuente con unas escaleras a sus lados que comunican con el Salón de Música.
  • Casa de Muñecas:
    La Casa de Muñecas es un capricho situado en el Jardín. Era utilizado como almacén para guardar las herramientas de labor.

– Primera Planta: El lugar donde los marqueses hacían su vida cotidiana

  • Escalera principal de acceso a la Planta Noble:
    Hecha en mármol de Carrara. Está decorada con lienzos y paneles dedicados a las Artes, las Ciencias, la Agricultura e Industria.
  • Vestidor de la marquesa:
    La estructura de los suelos de Palacio, en mosaico, es simétrica a los techos. En el techo hay un fresco del Tocador de Venus.
  • Dormitorio del los marqueses:
    En el techo hay una pintura llamada Alegoría de la Noche. Se puede percibir el espacio donde debía ir el dosel de la cama.
  • Boudoir (habitación situada entre el comedor y el dormitorio):
    En este lugar estaba situado un gabinete para la lectura. En el techo se puede ver un fresco con una alegoría a la poesía.
  • Comedor de diario:
    Era el lugar donde comía la familia. Los marqueses de Linares se hacían traer la comida del prestigioso Restaurante Lhardy.
  • Salón de Música:
    Lugar donde escuchaban música. Tiene una puerta que abre al Jardín y un fresco en el techo con la Alegoría de la Música.
  • Sala de Billar:
    Se trata de una amplia sala donde los hombres acudían para jugaban al billar y fumar (funcionaba con lámparas de gas).
  • Biblioteca y Fonoteca:
    Lugar para la lectura y el estudio. Presidida por retratos de Cervantes, Garcilaso, Lope de Vega y otros famosos escritores.
  • Despacho privado del marqués:
    Lugar donde el marqués atendía su economía. Revestido con madera de nogal y ventanales que abren a la Plaza de Cibeles.

– Segunda planta: El lugar donde recibían a las visitas, hacían banquetes y fiestas

Cuando el Palacio de Linares estaba en su pleno apogeo, los invitados llegaban en carruajes que entraban en el Vestíbulo de entrada al Palacio, para luego subir a la Planta Noble (segunda planta), a través de la escalera de mármol de la primera planta.

  • Comedor de Gala:
    Era el lugar donde se comía con los invitados. En el techo está el fresco “El Festín de los Dioses” y una Diana Cazadora.
  • Salón Oriental:
    Salón de té (espacio de sobremesa). La decoración fue traída de China (algo que por aquel entonces era todo un lujo).
  • Salón Principal:
    Lugar donde la familia se encontraba con sus invitados. En el techo hay un fresco de “Psique conducida al Olimpo”.
  • Primera antesala del Salón de Baile:
    Espacio pensado para descansar. En el techo destaca un artesonado de madera con influencia del estilo neomudéjar.
  • Salón de Baile:
    Grán salón donde se bailaba. En la parte de arriba hay cuatro lunetos (detrás de uno de ellos tocaba la orquesta).
  • Segunda antesala del Salón de Baile:
    Para descansar tras el baile. En el techo está el fresco “Fantasía de Cefiro”, con una mujer que nos sigue con la mirada.
  • Despacho del Marqués:
    Este era el desapacho donde el Marqués trataba los asuntos profesionales. Hay dos retratos de los marqueses de Linares.
  • Capilla de influencia bizantina:
    Aparecen representados los apóstoles (salvo Judas). Desde el techo bajaban los bebés para bautizarse (como ángeles).

Fotos del Palacio de Linares

– Fotografías del exterior del Palacio de Linares

Desde el exterior del Palacio de Linares, sin tener que entrar, ya adivinamos que es un lugar hermoso. Basta con dar un paseo por sus inmediaciones para ver toda suerte de estatuas, blasones y columnas que recuerdan un tiempo en que fue hogar de marqueses.

La fachada está realizada en piedra caliza, y en piedra y ladrillo en el jardín, combinando elementos decorativos de estilos francés e italiano. Las esculturas del exterior fueron obra del escultor Jerónimo Suñol (que también fue autor de la grán escalera de mármol).

foto de la Fachada principal del Palacio de Linares
Fachada principal del Palacio de Linares
foto de la Aldaba de una de las puertas
Aldaba de una de las puertas
foto de las Figuras en la Parte superior del palacio
Figuras en la Parte superior del Palacio
foto de la Casa de Muñecas
Casa de Muñecas
foto de Fuente en el Jardín
Fuente en el Jardín

– Fotografías del interior del Palacio de Linares

El interior del Palacio es sencillamente extraordinario, capaz de dejar sin habla hasta al visitante menos interesado en temas de arte.

Está decorado con elementos lujosos de su época: tapices, cristales, lámparas, bronces, estucados, suelos de madera, mármoles y mosaicos, alfombras y telas. Las pinturas son de grandes pintores como Francisco Pradilla, Manuel Domínguez y Alejandro Ferrant.

foto del Vestíbulo de entrada al Palacio
Vestíbulo de entrada al Palacio © Casa de América
foto de Escaleras de mármol
Escaleras de mármol © Casa de América
foto de Salón de Música
Salón de Música © Casa de América
foto de Comedor de Gala
Comedor de Gala © Casa de América
foto de Salón Oriental
Salón Oriental © Casa de América
foto de Salón Principal
Salón Principal © Casa de América
foto de Salón de Baile
Salón de Baile © Casa de América
foto del Despacho del Marqués
Despacho del Marqués © Casa de América
foto de Capilla del Palacio
Capilla del Palacio © Casa de América

La tienda del Palacio de Linares

En el Punto de Información de la entrada están a la venta, siempre que haya disponibilidad, varios productos relacionados con el Palacio de Linares. Actualmente son dos: un dvd que habla del Palacio y la película La escopeta nacional (rodada en su interior).

Vídeo que se proyecta en la visita guiada oficial

A continuación os dejamos con el vídeo que se proyecta en la visita guiada oficial al Palacio de Linares:

Documental del Palacio de Linares © Casa de América

Eventos culturales en la Casa de América

foto de la Entrada a la Casa de América
Entrada a la Casa de América

Además de las visitas guiadas al Palacio de Linares, la Casa de América ofrece una grán oferta cultural para el público de Madrid, en la que podrá encontrar eventos relacionados con cine y televisión, conciertos, exposiciones, arte y arquitectura (por citar algunos).

Puede consultar la oferta de estos eventos en www.casamerica.es en la sección actividades del menú que hay en la parte superior.

Alquiler de espacios en el Palacio de Linares

foto de Galas realizadas en las salas
Galas realizadas en las salas © Casa de América

La Casa de América pone a su disposición su sede para la realización de eventos y encuentros corporativos (como ruedas de prensa, recepciones, presentaciones comerciales, reuniones de alta dirección y cócteles) en las salas pertenecientes al Palacio.

Se puede incluso realizar proyecciones en su cine (90 butacas) y concertar comidas elaboradas en el restaurante del Palacio.

– Salones de la Planta Baja

NOMBRE DE LA SALAAFORO SENTADOSAFORO DE PIE
Anfiteatro Gabriela Mistral330600
Sala Jorge Luis Borges90140

– Salones de la Primera Planta

NOMBRE DE LA SALAAFORO SENTADOSAFORO DE PIE
Sala Miguel de Cervantes6090
Sala Inca Garcilaso3550
Sala Camoens2540
Sala Juan Bosch2540

– Salones de la Segunda Planta

NOMBRE DE LA SALAAFORO SENTADOSAFORO
Sala Simón Bolívar72110
Sala José Martí2540
Sala de Embajadores6095
Sala Rubén Darío2540

Restaurante y terraza del Palacio de Linares

– Restaurante Raimunda

El Palacio de Linares, actual sede de la Casa de América, cuenta con un restaurante en su interior. Su nombre no podría ser más apropiado, Raimunda, como el que tenían tanto la marquesa como la ahijada que heredó el Palacio a la muerte de los marqueses.

El restaurante cuenta con una carta que fusiona la cocina europea y americana, como un guiño al carácter de puente de la Casa de América entre los dos continentes. Tiene, además, una zona más informal con toque de club privado donde tomar algo de noche.

La terraza, con el buen tiempo, cobra especial protagonismo al convertirse en un oasis de vegetación situdo en el centro de Madrid.

Puede consultar más información en el siguiente enlace de la web del restaurante Raimunda del Palacio de Linares en Madrid.

– Cafetería D’Mercado

La Cafetería D’Mercado es otro sitio donde podemos comer en el Palacio de Linares. Cuenta con carta de desayunos y raciones, así como un menú del día del que podemos disfrutar a un precio muy competitivo (por no hablar de la posibilidad de poder comer en su terraza en pleno Palacio de Linares con vistas tan hermosas como las del edificio de la Casa de Muñecas).

A pesar de que la Cafetería D’Mercado es más económica que el Restaurante Raimunda, la calidad de sus comidas es muy buena.

Puede consultar más información en el siguiente enlace de la web de la Casa de América (la cafetería no cuenta con web propia).

El Edificio Metrópolis

foto del Edificio Metrópolis

El Edificio Metrópolis es uno de los edificios más emblemáticos de Madrid. A pesar de que se piensa que con él empieza la Gran Vía de Madrid, en realidad se encuentra en la Calle de Alcalá, presidiendo con su majestuosa cúpula el comienzo de la nueva calle.

Dónde está el Edificio Metrópolis

foto de Cómo llegar al Edificio Metrópolis
Cómo llegar al Edificio Metrópolis. Sobre mapa de Google Maps

El Edificio Metrópolis se encuentra en la Calle de Alcalá nº39 de Madrid.

Puede llegar en transporte público de cualquiera de las siguientes formas:

  • Metro:
    Estaciones de Banco de España y Sevilla (ambas de la línea 2).
  • Autobús:
    Líneas 1, 2, 3, 5, 9, 15, 20, 46, 51, 52, 53, 74, 146, 150, M1, M2, N16, N18, N19, N20, N21 y N26.

Fotos del Edificio Metrópolis de Madrid

Estas son algunas fotografías del Edificio Metrópolis, tanto de la parte que da a la Calle de Alcalá como de la parte frontal, en la que destacan su cúpula y la Victoria Alada que la corona. Finalizamos con una última foto de la fachada que da a la Calle Gran Vía.

foto de Fachada del Edificio Metrópolis que da a la Calle Alcalá
Fachada del Edificio Metrópolis que da a la Calle Alcalá
foto del Edificio Metrópolis visto de frente
Edificio Metrópolis visto de frente
foto de la Fachada del Edificio Metrópolis que da a la Calle Gran Vía
Fachada del Edificio Metrópolis que da a la Calle Gran Vía

Historia del Edificio Metrópolis

El Edificio Metrópolis de Madrid se encuentra en la intersección de la Calle de Alcalá con la Gran Vía, en los terrenos donde antes se situaba la Casa del Ataúd (llamada así por su estrechez). Fue costruido en el año 1.911 para albergar la sede de la compañía de seguros La Unión y el Fénix, previa celebración de un concurso en el año 1.905 para elegir el diseño que tendría el nuevo edificio.

Dicho concurso lo ganaron los arquitectos franceses Jules y Raymond Février, quienes se encargaron del diseño del edificio hasta el año 1.907, fecha a partir de la cual continuó con el proyecto el arquitecto español Luis Esteve Fernández-Caballero (hasta finalizarlo).

El edificio se convirtió en uno de los iconos más representativos de Madrid, destacando la cúpula y el Ave Fénix que la coronaba.

Posteriormente, en el año 1.972, la compañía vendió el edificio a la aseguradora Metrópolis. Como la estatua que coronaba la cúpula (el Ave Fénix) era el símbolo de la misma, y no estaba en las escrituras, decidieron llevársela a su edificio de la Castellana.

Esta circunstancia puso en un aprieto a la compañía Metrópolis, pues la estatua pertenecía ya al imaginario de los madrileños, lo que les obligó a sustituirla por la Victoria Alada del escultor español Federico Coullaut-Valera (autor del monumento a Pío Baroja).

La última noticia sobre el edificio se remota a Junio del año 2.019. En ese momento saltó la noticia del traslado de la sede de la compañía Metrópolis, el alquiler del inmueble para uso de oficinas y la subasta de piezas históricas que albergaba en su interior.

Arquitectura del Edificio Metrópolis

El Edificio Metrópolis se compone de un total de cinco plantas, con una superficie total de 3.835 m2. La planta baja es la más austera de todas, sobre la que se sitúan dos plantas con columnas corintías que sirven de pedestal para una planta superior con esculturas alegóricas del Comercio, la Agricultura, la Industria y la Minería de Mariano Benlliure, Paul Landowski y De Lambert.

foto de las Estatuas del penúltimo piso
Estatuas del penúltimo piso

La torre circular está coronada por una quinta y última planta, constituída por una cúpula de pizarra estilo Pompier (por su semejanza con los cascos de bomberos franceses) con incrustaciones doradas, sobre la que se situa una estatua. Dicha estatua, cuando el edificio pertenecía a la Unión y el Fénix era un Fénix, y desde que pasó a manos de Metrópolis es la Victoria Alada.

El estilo arquitectónico del edificio es neorrenacentista, como se puede apreciar en las figuras que decoran las diversas fachadas.

foto de la Cúpula del Edificio Metrópolis
Cúpula del Edificio Metrópolis

Cómo visitar el Edificio Metrópolis

Por desgracia en la actualidad no es posible visitar el interior del Edificio Metrópolis. Tendremos que conformarnos con verlo desde la calle o desde la Terraza del Círculo de Bellas Artes (la cual queda un poco por encima de la altura del Edificio Metrópolis).

A continuación dejo el enlace de un artículo del periódico El País, de Junio de 2.019 (fecha en la que se subastó el mobiliario de la compañía aseguradora), donde se puede ver el interior de estancias como el despacho principal o la Sala de Juntas de la compañía.

Símbolos de Metrópolis: el Ave Fénix y la Victoria Alada

A lo largo de la historia del Edificio Metrópolis dos estatuas han coronado la cúpula del edificio: el Ave Fénix (imagen corporativa de la compañía aseguradora La Unión y el Fénix) y la Victoria Alada (tras la venta del edificio a la compañía de seguros Metrópolis).

– Ganímedes montando al Ave Fénix

foto del Símbolo de la Unión y el Fénix
Símbolo de la Unión y el Fénix. Sobre el Hotel Gran Meliá Fénix

Originariamente, la cúpula del edificio estaba coronada por una estatua de una figura humana con el brazo levantado (Ganímedes) montada sobre un Ave Fénix. El conjunto, realizado en bronce, fue creado en 1.911 por el escultor francés René de Saint-Marceaux.

La escultura tenía un peso de 1.500 kilos y seis metros de altura. En la actualidad se encuentra en el Paseo de la Castellana nº33.

El Ave Fénix, en la mitología griega, era un ave que tenía una vida de 500 años. Cuando éste moría, en un espectáculo de llamas y combustión, nacía un nuevo ave de sus cenizas (por lo que se asocia con la renovación e incluso con la resiliencia del ser humano).

Por contra, Ganímedes en la mitología griega, era un hermoso príncipe troyano. El dios Zeus, cautivado por su belleza, hizo que un águila lo llevara al monte Olimpo para convertirse en su amante y en el copero (encargado de servir las bebidas) de los dioses.

Como nota curiosa, la imágen corporativa de la Unión y el Fénix era al principio un Ave Fénix saliendo de las llamas (símbolo de cambio y renovación), pero tras ver la escultura les gustó tanto que cambiaron su logotipo por el representado en la estatua.

– La Victoria Alada

foto de la Victoria Alada
La Victoria Alada

Tras la venta por parte de la Unión y el Fénix a la aseguradora Metrópolis, en el año 1.972, se cambió la figura del Fénix que adornaba la cúpula del edificio por la de la Victoria Alada. Esta figura, hecha en bronce, fue obra de Federico Coullaut Valera.

La estatua tiene seis metros de altura y pesa 3.000 kilos. En la actualidad es la que podemos contemplar en lo alto de la cúpula.

Pero, ¿Qué es una Victoria Alada? La Victoria Alada, en la mitología griega, representá a la diosa Niké (hija de Zeus) que era capaz correr a gran velocidad y volar repartiendo buena suerte. Se cambió, por tanto, la imagen de renovación por otra de fortuna.

Webcam del Edificio Metrópolis

Para terminar os dejamos un vídeo en tiempo real, de la web Skyline Webcams, donde podremos observar una hermosa vista del cruce de la Gran Vía y la Calle de Alcalá (con el emblemático Edificio Metrópolis en primer plano). Este es el enlace de su webcam.

Centro de preferencias de privacidad

Estrictamente necesarias

Estas cookies sirven para almacenar en su navegador las preferencias sobre privacidad que indique la primera vez que visite nuestra Web, de cara a no tener que preguntarle cada vez que lo haga. Si lo desea, puede borrarlas de su navegador cuando deje de visitar nuestro sitio Web.

gdpr[consent_types],gdpr[allowed_cookies],gdpr[privacy_bar]

Analítica Web (Opcional)

Sirven para llevar estadísticas de visitas a la web, pero no se envía ningún dato personal (están anonimizadas).

_ga,_gat,_gid