El Palacio de Linares (Casa de América)

foto de Palacio de Linares

El Palacio de Linares es un palacio, de estilo neobarroco, construido en Madrid entre los años 1.877 y 1.900 para los marqueses de Linares (José de Murga y Raimunda de Osorio). En la actualidad es sede de la Casa de América, cuyo objetivo es estrechar lazos entre España y el continente americano, además de lugar donde se realizan distintos eventos culturales (entre ellos visitas guiadas).

Además del indudable atractivo del Palacio, no sólo arquitectónicamente sino por sus elementos ornamentales, el Palacio de Linares tiene interés por su leyenda de fantasmas (en la que se dice que entre sus muros vaga el espíritu de una niña llamada Raimundita).

Cómo llegar al Palacio de Linares

foto de Cómo llegar al Palacio de Linares
Cómo llegar al Palacio de Linares. Sobre mapa de Google Maps

El Palacio de Linares se encuentra en la Plaza de Cibeles, nº2 de Madrid (frente al Palacio de Comunicaciones).

Puede llegar en transporte público de cualquiera de las siguientes maneras:

  • Metro:
    Estación Banco de España (línea 2).
  • Tren de Cercanías:
    Estación de Recoletos (actualmente en obras) .
  • Autobús:
    Líneas 1, 2, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 45, 51, 52, 53, 74, 146, 150 y 202.

Accesibilidad del Palacio de Linares

Las visitas al Palacio de Linares están adaptadas para público con movilidad reducida. En este caso, el procedimiento que se debe seguir es acudir al Punto de Información para adquirir las entradas (de la forma en la que se explica en los siguientes apartados).

Posteriormente, la persona con movilidad reducida en silla de ruedas, deberá dirigirse a la entrada del jardín (situado en el Paseo de Recoletos esquina con la Calle Marqués del Duero) para acceder al ascensor. En el semisótano existe un aseo adaptado disponible.

No está permitido el acceso a las instalaciones con animales, salvo los perros guías de aquellos usuarios que necesiten llevarlos.

Visitas guiadas al Palacio de Linares

foto de Escudo de los Marqueses de Linares
Escudo de los Marqueses de Linares

En la actualidad existen dos tipos de visitas guiadas al Palacio de Linares: las visitas oficiales y las visitas teatralizadas. La diferencia entre ambas es que, mientras que en las primeras se hace un repaso a la historia del edificio y su contenido artístico, en las segundas se habla también del mismo pero haciendo hincapié en la historia de los fantasmas que se dice viven dentro del Palacio.

Las dos visitas se complementan de maravilla. Desde aquí recomendamos hacer las dos, primero la visita oficial y más adelante la visita teatralizada (a poder ser en la última sesión, para poder ver el Palacio de noche, y contar la historia con mejor ambientación).

▶ visitas guiadas oficiales al Palacio de Linares (no se permite la entrada libre)

Las visitas guiadas oficiales tienen lugar los fines de semana. En ellas, durante un tiempo aproximado de 50 minutos, se hace un recorrido guiado por el interior del edificio, comenzando con la visualización de un vídeo de 8 minutos sobre la historia del Palacio.

Las visitas se pueden realizar en inglés, español y grupos mixtos (puede informarse llamando al número de teléfono 91-595 48 00).

Puedes confirmar los horarios y precios en el siguiente enlace de la Casa de América (que está situada en el Palacio de Linares).

👉 IMPORTANTE 👈 Durante la visita no está permitido tomar fotografías en el interior del Palacio, ni siquiera sin utilizar flash.

– Dónde comprar las entradas para la visita guiada

Las entradas se pueden comprar en el Punto de Información de la Casa de América de Lunes a Viernes, de 11.30 a 14.30 horas y de 16.30 a 19.30 horas. Se puede pagar con tarjeta de crédito, siempre que el importe a pagar sea superior a la cantidad de 7.99 euros.

Los pases que no se hayan vendido durante la semana, se podrán adquirir en el mismo Punto de Información de la Casa de América los Sábados y Domingos en horario de 10.30 a 13.00 horas (es conveniente ir con antelación suficiente para evitar colas).

– Horario de las visitas guiadas oficiales

Las visitas se realizan los Sábados y Domingos a las: 11, 12 y 13 horas.

– Precio de las visitas guiadas oficiales

  • Entrada General:
    8 euros.
  • Entrada Reducida (mayores de 65 años, estudiantes menores de 18 años, discapacitados parciales y desempleados):
    5 euros.
  • Gratuita (menores de 8 años y personas con discapacidad totales y absoluta).

▶ visitas guiadas teatralizadas al Palacio de Linares

El segundo tipo de visitas al Palacio de Linares son las visitas guiadas teatralizadas. Como ya hemos comentado, el objetivo de este tipo de visitas es entretener al visitante, por lo que iremos recorriendo las distintas estancias del Palacio de la mano de actores que están caracterizados como personajes de aquella época (como son el marqués, el ama de llaves o el mayordomo por citar algunos).

Para no estropear la sorpresa, sólo comentaremos que están garantizados los sustos y la diversión por igual. La visita tiene una duración de una hora y, a diferencia de la anterior, no comienza con un vídeo sino con el mayordomo dándonos la bienvenida.

Puedes confirmar los horarios y precios en el siguiente enlace de la Casa de América (que está situada en el Palacio de Linares).

Vídeo promocional de las visitas teatralizadas © Casa de América

– Dónde comprar las entradas para la visita teatralizada

Las entradas para la visita guiada teatralizada se pueden comprar en el Punto de Información de la Casa de América en el horario habitual. Para el caso de la venta anticipada, el horario de taquilla es de Lunes a Viernes de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

También existe la posibilidad de adquirir las entradas, a través del siguiente enlace, proporcionado por la página web de Atrápalo.

– Horario de las visitas guiadas teatralizadas

Las visitas guiadas teatralizadas se realizan el primer Sábado de cada mes (excepto Agosto), con pases a las 18:00, 19:30, 21:00 y 22:30 horas. La duración de la visita teatralizada, según la web de la Casa de América, es de una hora (es importante ser puntuales).

– Precio de las visitas guiadas teatralizadas

Las entradas de las visitas teatralizadas tienen un precio de 25 euros por persona, con un descuento del 40% si se compra la entrada anticipadamente. Se pueden comprar a través de Atrapalo pero, en este caso, el descuento es ligeramente menor (36%).

Historia del Palacio de Linares

foto de la Plaza de Cibeles en 1.785
Plaza de Cibeles en 1.785 © Museo de Historia de Madrid

– El Palacio como residencia de los marqueses de Linares

El Palacio de Linares, también conocido como Palacio de Murga, fue edificado sobre los terrenos donde anteriormente se encontraban un molino de plata y el Pósito Real (almacén de cereal para abastecer a la ciudad en los períodos de escasez).

Estaba destinado a ser la residencia de los primeros marqueses de linares, José de Murga y Reolid y Raimunda de Osorio y Ortega, quienes compraron los terrenos al Ayuntamiento de Madrid en el año 1.872 para construir en ellos el palacio en el que vivirían.

Las obras corrieron a cargo de los arquitectos Carlos Colubí, Adolf Ombrecht y Manuel Aníbal Álvarez (siendo este último también el autor de la escalera de mármol del jardín, las caballerizas y la casa de muñecas). Para los grupos escultóricos exteriores se recurrió al escultor Jerónimo Suñol, quien también realizó la grán escalera de mármol que comunica la primera planta con la segunda.

Sin llegar a terminar la decoración interior, que finalizó en el año 1.900, los marqueses habitaron el Palacio desde el año 1.884.

El Palacio se compone de cuatro pisos (sótano, entresuelo, planta noble y tercera planta) y de un subsótano, que se extiende a lo largo y ancho de las caballerizas y del jardín con algunas galerías cegadas. Curiosamente, el Palacio de Linares no dispone de pozo.

– Cambio de propietarios, estado ruinoso y declaración de Monumento Histórico Artístico

Los marqueses murieron sin tener hijos, por lo que a la muerte de éstos, el Palacio fue heredado por su ahijada Raimunda Avecilla y Aguado (condesa de Villapadierna e hija de su administrador). Tras la Guerra Civil Española el Palacio se encontró en una situación ruinosa, hasta el punto de que estuvo a punto de derribarse, lo cual se evito al declararse Monumento Histórico Artístico en 1.976.

Tras la muerte de los Marqueses, además de su ahijada, el Palacio de Linares pasó por otras manos (como las de la compañía Transmediterránea, la Confederación Española de Cajas de Ahorro y Emiliano Revilla). Pero no fue hasta el año 1.992, año en que se volvió a abrir como Casa de América tras una restauración que duró dos años, cuando volvería a recuperar su esencia de palacio.

– Su uso actual: la Casa de América. Un nuevo espacio para difundir la cultura en Madrid

En la actualidad, la Casa de América (consorcio integrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid) es un centro destinado al intercambio cultural entre España y América (especialmente Iberoamérica).

Además es una fuente de actividades culturales para los madrileños, con actividades como cine, conferencias y conciertos.

La leyenda de los fantasmas del Palacio de Linares

foto del Palacio de Linares por la noche
Palacio de Linares por la noche

Cuenta una leyenda que José de Murga y Reolid, marqués de Linares, contó a su padre Mateo de Murga que se había enamorado de una joven llamada Raimunda de Osorio y Ortega (hija de una cigarrera que trabajaba en la tabacalera del barrio de Lavapiés).

Cuando el padre del marqués escuchó su nombre, se opuso a la relación que había entre ambos, y para cortar la misma le envió a estudiar a Londres. Aunque de nada sirvió pues el marqués, al volver a España, hizo caso omiso a su padre y siguió con Raimunda.

Fue a la muerte de Mateo, padre del marqués, cuando José se enteró del motivo por el que su padre se opuso a su relación con Raimunda, y es que ésta última era hija de una relación extramatrimonial de Mateo (por lo que José y Raimunda eran hermanos).

Para seguir con su relación, los marqueses de Linares consiguieron una bula “Casti convivere”, del Papa León XIII, que les permitía vivir juntos pero en castidad. Por lo que parece, esto último no fue así, ya que se dice que tuvieron a una hija llamada Raimundita.

Cuentan que los marqueses, para ocultar el incesto, ahogaron a su hija o la emparedaron para que no encontraran su cuerpo.

Según cuentan el hermoso edificio está habitado, desde entonces, por los espíritus de los marqueses y el de su hija Raimundita.

Fantasmas en los informativos: Psicofonías en el Palacio de Linares

En el año 1.990 una noticia recorrió España, a traves de periódicos y cadenas de televisión, según la cual se decía que en el Palacio de Linares (en ese momento casi en ruinas) se habían registrado fenómenos extraños y grabado psicofonías (voces de fantasmas).

Contaban que una doctora, realizando un trabajo de investigación histórica en el Palacio, fue testigo de eventos paranormales: las puertas se abrían solas, bajaba la temperatura, se oía música de órgano y violín, se veían sombras y globos de luz en las fotos, etc.

Se recogieron psicofonías que, al contrario de las que suelen oirse habitualmente, tenían un tono de voz muy parecido al humano y se entendían a la perfección que decían cosas como: “Estamos aquí”, “Perdón”, “mamá, mamá, nunca oí decir mamá” y “Raimunda”.

En el estudio se recogieron testimonios de vigilantes jurados que decían haber visto sombras, puertas que se abrían y cerraban, pisadas profundas y el impacto del disparo de uno de los vigilantes sobre un espejo porque dijo ver una sombra que se movía.

A raíz de eso, centenares de personas se colaron en la propiedad para ser testigos de los supuestos fenómenos paranormales, teniendo que llegar a intervenir la Policía Municipal. Más tarde se demostró que todo fue un engaño para promocionar un libro.

Posteriormente se hicieron otros estudios, como los del Grupo Hepta, en los que se aseguraba que allí había actividad paranormal.

Salas que se ven durante la visita guiada oficial

Estas son las salas que se ven durante la visita guiada oficial al Palacio de Linares:

– Semisótano: Cocinas del Palacio y habitaciones destinadas al servicio

En este lugar es donde comienza la visita, con la proyección de un audiovisual sobre la historia del Palacio de Linares.

– Planta Baja: Caballerizas, Jardín y Casa de Muñecas

  • Vestíbulo de entrada al Palacio:
    Con suelos de maderas exóticos. Era el lugar donde entraban los carruajes (para evitar el olor tenían quemadores de incienso).
  • Jardín del Palacio:
    El Palacio tiene un jardín. En éste hay una fuente con unas escaleras a sus lados que comunican con el Salón de Música.
  • Casa de Muñecas:
    La Casa de Muñecas es un capricho situado en el Jardín. Era utilizado como almacén para guardar las herramientas de labor.

– Primera Planta: El lugar donde los marqueses hacían su vida cotidiana

  • Escalera principal de acceso a la Planta Noble:
    Hecha en mármol de Carrara. Está decorada con lienzos y paneles dedicados a las Artes, las Ciencias, la Agricultura e Industria.
  • Vestidor de la marquesa:
    La estructura de los suelos de Palacio, en mosaico, es simétrica a los techos. En el techo hay un fresco del Tocador de Venus.
  • Dormitorio del los marqueses:
    En el techo hay una pintura llamada Alegoría de la Noche. Se puede percibir el espacio donde debía ir el dosel de la cama.
  • Boudoir (habitación situada entre el comedor y el dormitorio):
    En este lugar estaba situado un gabinete para la lectura. En el techo se puede ver un fresco con una alegoría a la poesía.
  • Comedor de diario:
    Era el lugar donde comía la familia. Los marqueses de Linares se hacían traer la comida del prestigioso Restaurante Lhardy.
  • Salón de Música:
    Lugar donde escuchaban música. Tiene una puerta que abre al Jardín y un fresco en el techo con la Alegoría de la Música.
  • Sala de Billar:
    Se trata de una amplia sala donde los hombres acudían para jugaban al billar y fumar (funcionaba con lámparas de gas).
  • Biblioteca y Fonoteca:
    Lugar para la lectura y el estudio. Presidida por retratos de Cervantes, Garcilaso, Lope de Vega y otros famosos escritores.
  • Despacho privado del marqués:
    Lugar donde el marqués atendía su economía. Revestido con madera de nogal y ventanales que abren a la Plaza de Cibeles.

– Segunda planta: El lugar donde recibían a las visitas, hacían banquetes y fiestas

Cuando el Palacio de Linares estaba en su pleno apogeo, los invitados llegaban en carruajes que entraban en el Vestíbulo de entrada al Palacio, para luego subir a la Planta Noble (segunda planta), a través de la escalera de mármol de la primera planta.

  • Comedor de Gala:
    Era el lugar donde se comía con los invitados. En el techo está el fresco “El Festín de los Dioses” y una Diana Cazadora.
  • Salón Oriental:
    Salón de té (espacio de sobremesa). La decoración fue traída de China (algo que por aquel entonces era todo un lujo).
  • Salón Principal:
    Lugar donde la familia se encontraba con sus invitados. En el techo hay un fresco de “Psique conducida al Olimpo”.
  • Primera antesala del Salón de Baile:
    Espacio pensado para descansar. En el techo destaca un artesonado de madera con influencia del estilo neomudéjar.
  • Salón de Baile:
    Grán salón donde se bailaba. En la parte de arriba hay cuatro lunetos (detrás de uno de ellos tocaba la orquesta).
  • Segunda antesala del Salón de Baile:
    Para descansar tras el baile. En el techo está el fresco “Fantasía de Cefiro”, con una mujer que nos sigue con la mirada.
  • Despacho del Marqués:
    Este era el desapacho donde el Marqués trataba los asuntos profesionales. Hay dos retratos de los marqueses de Linares.
  • Capilla de influencia bizantina:
    Aparecen representados los apóstoles (salvo Judas). Desde el techo bajaban los bebés para bautizarse (como ángeles).

Fotos del Palacio de Linares

– Fotografías del exterior del Palacio de Linares

Desde el exterior del Palacio de Linares, sin tener que entrar, ya adivinamos que es un lugar hermoso. Basta con dar un paseo por sus inmediaciones para ver toda suerte de estatuas, blasones y columnas que recuerdan un tiempo en que fue hogar de marqueses.

La fachada está realizada en piedra caliza, y en piedra y ladrillo en el jardín, combinando elementos decorativos de estilos francés e italiano. Las esculturas del exterior fueron obra del escultor Jerónimo Suñol (que también fue autor de la grán escalera de mármol).

foto de la Fachada principal del Palacio de Linares
Fachada principal del Palacio de Linares
foto de la Aldaba de una de las puertas
Aldaba de una de las puertas
foto de las Figuras en la Parte superior del palacio
Figuras en la Parte superior del Palacio
foto de la Casa de Muñecas
Casa de Muñecas
foto de Fuente en el Jardín
Fuente en el Jardín

– Fotografías del interior del Palacio de Linares

El interior del Palacio es sencillamente extraordinario, capaz de dejar sin habla hasta al visitante menos interesado en temas de arte.

Está decorado con elementos lujosos de su época: tapices, cristales, lámparas, bronces, estucados, suelos de madera, mármoles y mosaicos, alfombras y telas. Las pinturas son de grandes pintores como Francisco Pradilla, Manuel Domínguez y Alejandro Ferrant.

foto del Vestíbulo de entrada al Palacio
Vestíbulo de entrada al Palacio © Casa de América
foto de Escaleras de mármol
Escaleras de mármol © Casa de América
foto de Salón de Música
Salón de Música © Casa de América
foto de Comedor de Gala
Comedor de Gala © Casa de América
foto de Salón Oriental
Salón Oriental © Casa de América
foto de Salón Principal
Salón Principal © Casa de América
foto de Salón de Baile
Salón de Baile © Casa de América
foto del Despacho del Marqués
Despacho del Marqués © Casa de América
foto de Capilla del Palacio
Capilla del Palacio © Casa de América

La tienda del Palacio de Linares

En el Punto de Información de la entrada están a la venta, siempre que haya disponibilidad, varios productos relacionados con el Palacio de Linares. Actualmente son dos: un dvd que habla del Palacio y la película La escopeta nacional (rodada en su interior).

Vídeo que se proyecta en la visita guiada oficial

A continuación os dejamos con el vídeo que se proyecta en la visita guiada oficial al Palacio de Linares:

Documental del Palacio de Linares © Casa de América

Eventos culturales en la Casa de América

foto de la Entrada a la Casa de América
Entrada a la Casa de América

Además de las visitas guiadas al Palacio de Linares, la Casa de América ofrece una grán oferta cultural para el público de Madrid, en la que podrá encontrar eventos relacionados con cine y televisión, conciertos, exposiciones, arte y arquitectura (por citar algunos).

Puede consultar la oferta de estos eventos en www.casamerica.es en la sección actividades del menú que hay en la parte superior.

Alquiler de espacios en el Palacio de Linares

foto de Galas realizadas en las salas
Galas realizadas en las salas © Casa de América

La Casa de América pone a su disposición su sede para la realización de eventos y encuentros corporativos (como ruedas de prensa, recepciones, presentaciones comerciales, reuniones de alta dirección y cócteles) en las salas pertenecientes al Palacio.

Se puede incluso realizar proyecciones en su cine (90 butacas) y concertar comidas elaboradas en el restaurante del Palacio.

– Salones de la Planta Baja

NOMBRE DE LA SALAAFORO SENTADOSAFORO DE PIE
Anfiteatro Gabriela Mistral330600
Sala Jorge Luis Borges90140

– Salones de la Primera Planta

NOMBRE DE LA SALAAFORO SENTADOSAFORO DE PIE
Sala Miguel de Cervantes6090
Sala Inca Garcilaso3550
Sala Camoens2540
Sala Juan Bosch2540

– Salones de la Segunda Planta

NOMBRE DE LA SALAAFORO SENTADOSAFORO
Sala Simón Bolívar72110
Sala José Martí2540
Sala de Embajadores6095
Sala Rubén Darío2540

Restaurante y terraza del Palacio de Linares

– Restaurante Raimunda

El Palacio de Linares, actual sede de la Casa de América, cuenta con un restaurante en su interior. Su nombre no podría ser más apropiado, Raimunda, como el que tenían tanto la marquesa como la ahijada que heredó el Palacio a la muerte de los marqueses.

El restaurante cuenta con una carta que fusiona la cocina europea y americana, como un guiño al carácter de puente de la Casa de América entre los dos continentes. Tiene, además, una zona más informal con toque de club privado donde tomar algo de noche.

La terraza, con el buen tiempo, cobra especial protagonismo al convertirse en un oasis de vegetación situdo en el centro de Madrid.

Puede consultar más información en el siguiente enlace de la web del restaurante Raimunda del Palacio de Linares en Madrid.

– Cafetería D’Mercado

La Cafetería D’Mercado es otro sitio donde podemos comer en el Palacio de Linares. Cuenta con carta de desayunos y raciones, así como un menú del día del que podemos disfrutar a un precio muy competitivo (por no hablar de la posibilidad de poder comer en su terraza en pleno Palacio de Linares con vistas tan hermosas como las del edificio de la Casa de Muñecas).

A pesar de que la Cafetería D’Mercado es más económica que el Restaurante Raimunda, la calidad de sus comidas es muy buena.

Puede consultar más información en el siguiente enlace de la web de la Casa de América (la cafetería no cuenta con web propia).

El Edificio España

foto del Edificio España

El Edificio España es, junto con la Torre de Madrid, uno de los edificios más destacados de la Plaza de España. Se trata de un rascacielos de 117 metros de altura, repartidos en 27 pisos, que fue al construirse el edificio de hormigón más alto del mundo.

Precisamente esto último es uno de sus mayores hitos ya que, en el momento de empezar a construirse en el año 1.948, había en el mundo escasez de acero tras finalizar la Segunda Guerra Mundial y España estaba muy empobrecida al terminar su Guerra Civil.

Cómo llegar al Edificio España

foto de Cómo llegar al Edificio España. Sobre mapa de Google Maps
Cómo llegar al Edificio España. Sobre mapa de Google Maps

El Edificio España se encuentra en la Calle Gran Vía, número 84, de Madrid (frente a la Plaza de España).

Puedes llegar en transporte público de cualquiera de las siguientes formas:

  • Metro:
    Estación de Plaza de España (líneas 2, 3 y 10)
  • Tren de Cercanías:
    Estaciones de Madrid-Príncipe Pío y Madrid-Sol
  • Autobús:
    Líneas 1, 2, 3, 25, 39, 44, 46, 74, 75, 133, 138, 148, C1 y C2

Qué hay actualmente en el Edificio España

foto de la Entrada al Hotel Riu Plaza de España
Entrada al Hotel Riu Plaza de España

Desde su reapertura, en el Verano del año 2.019, el Edificio España alberga el Hotel Riu Plaza España. Este hotel tiene la categoría de cuatro estrellas, dispone de más de 550 habitaciones y de Salas de Conferencias y Reuniones con capacidad para 1.500 personas.

Además, cuenta con una piscina (abierta únicamente en Verano) en la planta 21 y un Sky-Bar en la Planta 26 con Terraza-Bar en la Planta 27. Precisamente es esta terraza una de las joyas de la corona del hotel, pues permite ver Madrid tocando casi el cielo.

El hotel cuenta con habitaciones accesibles para personas con movilidad reducida, ascensores (salvo para un pequeño palco que hay en la parte superior del hotel al que se accede mediante escaleras) y baños exclusivos para uso de minusválidos.

La terraza del Edificio España

– La Terraza-Bar de la planta 27 (Vistas y Precio)

foto de la Terraza del Hotel Riu Plaza de España
Terraza del Hotel Riu Plaza de España

Actualmente el Hotel Riu Plaza de España permite visitar su terraza, situada en el piso 27 del rascacielos, sin necesidad de estar alojado en el mismo. Para ello debes acudir a la puerta de entrada (no hay que reservar) y esperar la cola para subir en el ascensor.

En cuanto a éste, para aquellas personas que les pueda dar miedo subir en el ascensor, queremos indicarles que no es panorámico y tarda sólo veinticinco segundos en llegar hasta el Sky-Bar de la planta 26, por lo que es como subir en cualquier otro ascensor.

El precio de la entrada puede variar. En el momento de escribir este artículo, subir a la terraza costaba cinco euros si ibas antes de las seis de la tarde y diez euros a partir de dicha hora (la terraza está abierta de diez de la mañana hasta las dos de la madrugada).

Puedes reinvertir como máximo 5 euros en las barras de la terraza de los que pagaste para comprar las entradas de acceso al mirador. En esta terraza encontrarás bebidas, cafés, cócteles y una pequeña carta de comida por si te apetece picar algo o cenar.

NOTA: Recomendamos contactar con el hotel para confirmar que los precios y horarios de acceso a la terraza no han cambiado.

– La Pasarela de Cristal entre las dos torres

foto de la Pasarela de Cristal entre las dos torres
Pasarela de Cristal entre las dos torres

Sin duda, lo que más impresiona de la Terraza es la Pasarela de Cristal que une las dos torres. Si antes te decía que subir en el ascensor, salvo que tengas claustrofobia, no te va a suponer ningún problema, el cruzar la pasarela es algo muy distinto.

Se trata de una pasarela de cristal suspendida, a 117 metros de altura, entre las dos torres del hotel. Pero quiero tranquilizar a los que tengan vértigo: no es necesario cruzar por esta pasarela para pasar de una torre a otra, ya que existen otros caminos.

Mi consejo es que la cruces sin mirar abajo y, una vez al otro lado, te asomes un poco y ya mires. Si con esta primera aproximación te sientes cómodo, vuélvela a cruzar y mira (piensa que si está abierta al público es porque previamente se ha realizado un estudio).

Como dato curioso, cada una de las planchas de cristal aguanta un peso de 2.000 kg, lo que hace que pasar por ellas sea seguro.

foto de Lo que se ve al cruzar la Pasarela de Cristal
Lo que se ve al cruzar la Pasarela de Cristal

– Vídeo de Madrid visto desde lo alto del Hotel Riu Plaza de España

A continuación incluímos un vídeo, realizado por escapadaspormadrid.com, con las vistas desde la terraza del hotel:

Los edificios que fueron los más altos de Madrid

A continuación incluimos una lista de los edificios que fueron los más altos de Madrid:

NOMBREALTURAPISOSAÑOS COMO EL MÁS ALTO
Edificio Metrópolis455 1910-1928
Palacio de la Prensa5814 1928-1929
Edificio Telefónica8814 1929-1953
Edificio España11725 1953-1957
Torre de Madrid14234 1957-1989
Torre Picasso15643 1989-2007
Torre Espacio22456 2007-2008
Torre PwC23652 2008
Torre Cepsa24849 2008
Torre de Cristal249502008-Actualidad

Historia del Edificio España

foto de la Reforma del Hotel Riu Plaza de España con el Monumento a Cervantes en primer plano
Reforma del Hotel Riu Plaza de España con el Monumento a Cervantes en primer plano

– La construcción del Edificio España

El Edificio España fue contruido entre los años 1.948 y 1.953 por el ingeniero Jose María Otamendi (encargado del cálculo de la estructura de hormigón) y el arquitecto Julián Otamendi (que diseñó los planos y la portada barroca de la fachada principal).

En sus inicios, el edificio albergó el Hotel Crowne Plaza (de cuatro estrellas), un centro comercial, apartamentos y oficinas.

Contaba además con una central eléctrica de emergencia (consistente en dos grupos electrógenos de 1.500 caballos), varios depósitos de agua (con capacidad para 47.000 litros), 32 ascensores (tres de ellos montacargas) y 10 escaleras de incendios.

A pesar de construirse en una España muy empobrecida, y en una época en la que escaseaba el acero en Europa (por la Segunda Guerra Mundial), el Edificio España se convirtió en el más alto de Europa y el edificio de hormigón más alto del mundo.

– Venta del Edificio de España a Banco de Santander y el Grupo Wanda

En el año 2.005, para conseguir liquidez, la compañía Metrovacesa (anteriormente Compañía Inmobiliaria Metropolitana), vende el Edificio España y la Torre de Madrid al Banco Santander. Este último rehabilita la fachada y, desde el 2012, el edificio queda sin uso.

En el año 2.014, el edificio se vende al Grupo Wanda (empresa especializada en hoteles y centros comerciales de lujo), que tiene la intención de demoler el edificio y volver a construirlo con nuevos materiales. Sin embargo, por la protección del edificio, no pueden.

– La Plataforma Salvemos el Edificio España

Con la incertidumbre en ese momento, en el que el Grupo Wanda quería demoler y construir el edificio de nuevo, y el Ayuntamiento de Madrid no le dejaba hacerlo por el nivel de protección que tenía el edificio (el cual exigía conservar las fachadas frontal y laterales), un ciudadano particular presentó una petición en change.org para que no se derribara el edificio.

Frente a los argumentos de que el edificio estaba deteriorado y derribarlo daría puestos de trabajo, este ciudadano argumentó que:

  • El Edificio es patrimonio cultural e histórico.
  • Derribar y construir un edificio es un derroche de recursos.
  • Se llenaría un vertedero con los restos del edificio para luego volver a levantar otro.

A raíz de esta petición, varias asociaciones (entre la que se encontraba Ecologistas en Acción) se unen para crear la Plataforma Salvemos el Edificio España y presentan una denuncia por la rebaja de protección del edificio tras la venta al Grupo Wanda.

– Venta al Grupo Baraka y la cadena de Hoteles Riu

Ante esta situación, el Grupo Wanda desiste de construir su edificio y vende el Edificio España al Grupo Baraka en el año 2.017. El mismo día de la venta, el Grupo Baraka vuelve a vender el edificio a la cadena de Hoteles Riu (especializada en hoteles en la playa).

Para calmar los ánimos, Riu aclara su intención de no derribar el hotel y de volver a abrirlo con el nombre de Hotel Riu Plaza de España. Tras dos años de obras, en el Verano del 2.019, el Hotel Riu Plaza de España abre sus puertas con una gran expectación.

Con anterioridad (en el año 2.018), la cadena de Hoteles Riu vende a Corpfin Capital el área comercial del inmueble, la cual esta repartida en tres pisos con una superficie de 15.000 metros cuadrados.

Arquitectura del Edificio España

foto de la Fachada Trasera del Edificio España
Fachada Trasera del Edificio España

El Edificio España fue diseñado por los hermanos Jose María y Julián Otamendi. Tiene una altura de 117 metros, repartidos en 26 pisos (no hay ninguna planta ni habitación con el número trece), construidos con un estilo moderno con detalles neobarrocos.

Se levantó en un momento en el que, debido a la Segunda Guerra Mundial, había escasez de acero. Por ese motivo, tuvo que construirse en hormigón, con dos torres a los lados (con una cimentación distinta) y una fachada que unifica todo el conjunto.

A pesar de eso, fue un icono de la ciudad (del que hasta se vendían recuerdos), y el edificio de hormigón más alto del mundo.

El edificio España tiene una superficie de 65.000 metros cuadrados, de los cuales 15.000 están destinados a albergar establecimientos comerciales. Destaca la gran fachada simétrica que da a la Plaza de España, de 150 metros de ancho y silueta escalonada a cuatro alturas, con recubrimiento de piedra artificial (que es una mezcla de cemento, arena, sílice y marmolina).

En el año 1.985 se protegió el edificio con un grado 2 (Nivel Estructural) en la Ley de Protección de Edificios Históricos.

Protección del Edificio España

foto de la Fachada frontal y lateral del Edificio España
Fachada frontal y lateral del Edificio España

El Edificio España cuenta, según la Ley de Protección de Edificios Históricos, con una protección de Nivel 3 Grado Parcial.

¿Qué significa esto? El Ayuntamiento de Madrid exige conservar las fachadas frontal y laterales, así como varios elementos de la planta baja. Sin embargo, cuenta con un nivel de protección inferior al existente con anterioridad a la venta realizada en 2.014.

La calificación anterior a la venta al Grupo Wanda, Nivel 2 Grado Estructural, dotaba de una mayor protección al Edificio España.

Fotografías del Edificio España

– Fotografías del Interior del Edificio España

Muchas personas querían ver, en la inauguración del nuevo hotel, el Edificio España por dentro. No es para menos pues, tras su rehabilitación y reapertura, han quedado muchos elementos originales que nos recuerdan cómo fue el hotel en los años cincuenta.

Como los suelos de mármol, las puertas del hotel, los murales de piedra (que están tras el mostrador de recepción y en la zona de la cafetería del hotel en la planta baja), la antigua botonera de los ascensores y una cabina telefónica que en su día fue un ascensor.

foto del Hall del Hotel Riu Plaza de España
Hall del Hotel Riu Plaza de España
foto de la Escalera de la Entrada Principal del hotel
Escalera de la Entrada Principal del hotel
foto de la Botonera de los antiguos ascensores
Botonera de los antiguos ascensores (sólo decorativa)
foto de Teléfono instalado en uno de los ascensores originales del hotel
Teléfono instalado en uno de los ascensores originales del hotel
foto de Relieve ubicado en la Cafetería de la Planta Baja
Relieve ubicado en la Cafetería de la Planta Baja

– Fotografías desde la Terraza-Bar del piso 27

Merece la pena visitar la Terraza-Bar del piso 27 que, como hemos comentado está a 117 metros de altura, tanto de día como de noche. Mientras por el día distinguimos mejor los edificios de Madrid, por la noche verlos iluminados es sencillamente espectacular.

Sin embargo, a la hora de redactar este artículo, hemos optado por no repetir localizaciones en las fotos para no resultar repetitivos.

▶ Fotografías de día desde la Terraza-Bar

Teatro Real de Madrid (1.850)
foto del Teatro Real
Teatro Real

El Teatro Real es el teatro de la ópera de Madrid. Está declarado como Bien de Interés Cutural del patrimonio histórico español, en la categoría de Monumento Histórico, habiendo pasado por él importantes artistas tanto españoles como de fuera de nuestro país.

Torrespaña (1.982)
foto de Torrespaña
Torrespaña

Torrespaña, conocida popularmente como el Pirulí, es una torre de telecomunicaciones de 232 metros de altura que fue construida para retransmitir la Copa Mundial de Fútbol de 1.982. En la actualidad se transmiten desde ella varias emisoras de radio y televisión.

A pesar de que ya no es de RTVE, sí que conservan las instalaciones de su base, donde tienen la redacción y emiten los informativos.

Complejo de las Cuatro Torres (2.019)
foto de las Cuatro Torres (CTBA)
Cuatro Torres (CTBA)

Las Cuatro Torres Business Area (CTBA) es un parque empresarial que fue construido sobre los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Los edificios que la componen son: Torre Cepsa (248 metros), Torre PwC (236 metros), Torre de Cristal (249 metros) y Torre Espacio (230 metros), a las que se les ha unido en el año 2.019 la Torre Caleido (180 metros).

Todas ellas albergan oficinas. La Torre PwC tiene además un hotel, mientras que Caleido tiene entre otras instalaciones una clínica.

Cuartel del Conde Duque (1.736)
foto del Cuartel del Conde Duque
Cuartel del Conde Duque

El Cuartel del Conde Duque es un edificio construido por encargo de Felipe V para albergar a su Guardia Real, compuesta por 600 guardias y 400 caballos, y servir como cárcel para personajes políticos. A raiz de un incendio sucedido en el año 1.869, el edificio empezó a decaer, hasta que en el año 1.969 dejó de utilizarse para uso militar, siendo en la actualidad un centro cultural de Madrid.

El Faro de Moncloa (1.992)
foto del Faro de Moncloa
Faro de Moncloa

El Faro de Moncloa nació como Torre de Iluminación y Comunicaciones, aunque en la actualidad su cristalera con forma de media luna se utiliza como un mirador desde el que se puede ver Madrid a una altura de 92 metros (110 en total contando la antena).

▶ Fotografías de noche desde la Terraza-Bar

Gran Vía (Principios del Siglo XX)
foto de la Calle Gran Vía
Calle Gran Vía

La Gran Vía es una de las calles principales de Madrid, siendo un lugar de reunión para los madrileños por sus establecimientos comerciales, los cines y teatros (se la conoce con el nombre del Broadway madrileño), además de por su historia.

Esta calle comienza en la Calle de Alcalá y termina en la Plaza de España (pasándose a llamar entonces Calle de la Princesa).

Palacio Real (1.764) y Catedral de la Almudena (1.993)
foto del Palacio Real de Madrid
Palacio Real de Madrid

El Palacio Real de Madrid, con sus 3.418 habitaciones, es un palacio que mandó construir Felipe V sobre el solar del Real Alcázar (destruido en un incendio). A pesar de ser la residencia oficial del rey de España, los actuales monarcas viven en el Palacio de la Zarzuela, por lo que este complejo se utiliza para ceremonias de estado y actos solemnes.

Junto al Palacio Real se encuentra la Catedral de la Almudena, un templo dedicado a la Virgen de la Almudena en los terrenos que en época musulmana albergaban una antigua mezquita y la judería. A pesar de su relativamente reciente inauguración (año 1.993), la catedral comenzó a edificarse en el año 1.883, siendo anteriormente catedral la Colegiata de San Isidro.

Edificio Telefónica (1.930)
foto del Edificio Telefónica
Edificio Telefónica

El Edificio de Telefónica se construyó para albergar la sede de la Compañía Telefónica Nacional de España y dos centrales de telefonía: una urbana y otra interurbana. Cuando fue inaugurado se convirtió en el primer rascacielos edificado en Europa, dando muestras de su robustez durante la Guerra Civil Española, al no ceder su estructura ante los continuos bombardeos recibidos.

En la actualidad alberga oficinas de la compañía, el Espacio Fundación Telefónica, la Tienda Movistar y oficinas de otras empresas.

Templo de Debod (Siglo II a.c.)
fotografia del Templo de Debod
Templo de Debod

El Templo de Debod es un templo egipcio del siglo II a.c., dedicado a Amón de Debod e Isis, que fue donado a España por el gobierno de Egipto en agradecimiento por la ayuda española en la salvación de los templos de Nubia (que iban a quedar sumergidos bajo las aguas con la construcción de la nueva Presa de Asuán).

Torre de Madrid (1.960)
foto de la Torre de Madrid
Edificio de la Torre de Madrid

La Torre de Madrid es un rascacielos de 162 metros de altura que fue construido unos años después que el Edificio España (también por los hermanos Julián y Jose María Otamendi) para albergar en su interior viviendas, tiendas, galerías, un hotel e incluso un cine.

La distribución que tienen actualmente sus 32 pisos es la siguiente:

  • Planta Baja:
    Locales y galerías comerciales
  • Hotel:
    Plantas de la 1ª a la 9ª
  • Viviendas particulares:
    Plantas de la 10ª a la 32ª

Las leyendas del Edificio España

foto de los Fantasmas del Edificio España
Fantasmas del Edificio España

Si hay algo que nos gusta a los madrileños son las historias de fantasmas. Como no podía ser de otra forma, todo edificio que lleva cierto tiempo en la ciudad tiene la suya propia, y el Edificio España no iba a librarse por este motivo de tener su propio fantasma.

Se llama Hortensia, y fue lanzada desde una de las plantas del hotel al pillar a un ladrón que intentaba robar en el despacho en el que trabajaba (de una oficina). El ladrón fue detenido, pero su leyenda sigue, perpetuada por el imaginario colectivo de la capital.

La verdad es que no nos sorprende, al haber estado el edificio más de diez años abandonado, ya que vimos algo parecido cuando estuvimos hablando en un artículo anterior sobre la Estación de Chamberí (o Estación Fantasma, como solían llamarla).

Algunos huéspedes ilustres del Hotel Crowne Plaza

El predecesor del Hotel Riu Plaza de España, el Hotel Crowne Plaza, albergó a destacados artistas como:

  • Bo Derek.
  • Charlton Heston.
  • Raquel Welch.
  • Xavier Cugat.

Nosotros hemos visitado el nuevo hotel y estamos convencidos de que, sin duda, la lista seguirá creciendo.

Edificio Telefónica y Museo de Telecomunicaciones

foto de portada

El Edificio Telefónica, con sus noventa metros de altura y quince pisos, fue el primer rascacielos edificado en Europa. Fue construido para albergar la sede de la Compañía Telefónica Nacional de España y dos centrales de telefónía (una urbana y otra interurbana)

En la actualidad, dentro del edificio se encuentran unas Oficinas de Telefónica, una Tienda de Movistar y el Espacio Fundación Telefónica. Es este último, con el Museo de Telecomunicaciones, el que nos acercará a la historia de la compañía y su edificio.

El Edificio Telefónica como Patrimonio Histórico

– Dirección del Edificio Telefónica

foto del Edificio Telefónica en la Gran Vía de Madrid
Edificio Telefónica. Situado en la Calle Gran Vía de Madrid, 28

El Edificio Telefónica se encuentra en la Calle Gran Vía, 28 de Madrid. Tiene accesos por las calles Gran Vía, Valverde y Fuencarral.

– Historia del Edificio Telefónica

foto de la Construcción del Edificio Telefónica
Construcción del Edificio Telefónica. Sala de Mapas de Espacio Fundación Telefónica

▶ La construcción del primer rascacielos de Europa

En el año 1.924 se fundó la Compañía Telefónica Nacional de España, con la asociación de inversores españoles y la compañía americana International Telephone and Telegraph (ITT). Necesitaban un edificio que sirviera tanto para albergar una sede de aspecto moderno para la compañía, como dos centrales de comunicaciones: una interurbana (manual) y otra urbana (automática).

Para ello el arquitecto de la compañía, Ignacio de Cárdenas, decidió construirlo utilizando la técnica de los rascacielos americanos teniendo en cuenta además los requerimientos para las centrales. El edificio tendría una altura de 90 metros repartidos en 15 pisos.

El 12 de Octubre de 1.926 comenzaron las obras y, tres años después, el 1 de Enero de 1.930 se dieron estas por concluidas.

▶ La Compañía Telefónica de España ya es una realidad

Si bien las obras del edificio no terminaron hasta el año 1.930, la primera llamada que se hizo desde el mismo se produjo unos años antes. Sería Alfonso XIII quien, en 1.928, pasara a la posteridad al hablar con el presidente de los Estados Unidos Calvin Coolidge.

Había nacido el primer rascacielos de Europa, en el centro de Madrid, lo que dió un nuevo aire de modernidad a nuestra ciudad.

En el año 1.930, momento en el que fue inaugurado, tenían en nómina a 1.800 empleados, entre los que destacaban las operadoras telefónicas, que lograron hacerse un hueco en una época en la que la incorporación de la mujer al mercado de trabajo era escasa.

▶ España en guerra. El Edificio Telefónica como altavoz al mundo

Durante la Guerra Civil, el Edificio Telefónica fue objetivo de los bombardeos, por tratarse del centro de comunicaciones más importante del país. Sus sótanos fueron usados como refugio antiaéreo, mientras que desde el edificio (a través de la Oficina de Censura de Prensa) los periodistas realizaban las conexiones internacionales para contar lo que estaba pasando en el país.

Ignacio de Cárdenas, el arquitecto del edificio, iba cada día a observar y marcar en un plano los impactos que los obuses habían realizado en el mismo. Tras cada ataque, él mismo organizaba los trabajos de mantenimiento y restauración que fueran necesarios.

El propio arquitecto fue una víctima más de la guerra. De ideas republicanas, se vio obligado a exiliarse al sur de Francia, donde estuvo hasta que su vuelta no supuso un peligro para su vida (aunque se le condenó a no poder realizar obras para el estado).

▶ De central telefónica a lugar de exposiciones

El edificio sufrió varias modificaciones a lo largo de los años, siendo la más importante la ampliación que se realizó en los años 50 siguiendo el proyecto original de su arquitecto Ignacio de Cárdenas Pastor, así como otras que se realizaron con posterioridad.

La última de estas modificaciones tuvo lugar en el año 2.012, con la apertura del Espacio Fundación Telefónica, para el cual se utilizaron las plantas diáfanas existentes en el diseño original del edificio que sirvieron como museo de la compañía telefónica.

Este espacio, además de acoger los fondos de la compañía, sirve para realizar exposiciones y actividades de variadas temáticas.

– Arquitectura del Edificio Telefónica. El arquitecto Ignacio de Cárdenas

foto de Maqueta del Edificio Telefónica
Maqueta del Edificio Telefónica. Sala de Mapas de Espacio Fundación Telefónica

El Edificio de Telefónica fue encargado al arquitecto Juan Moya, el cual quería construir el rascacielos en estilo barroco, junto con un joven Ignacio de Cárdenas en el proyecto. Tras varias desavenencias con la empresa, que quería reducir el número de elementos ornamentales, Juan Moya decide abandonar el proyecto, eligiendo la compañía telefónica a Ignacio de Cárdenas para continuarlo.

Ignacio de Cárdenas, que era partidario de la arquitectura moderna, decide conservar la portada principal del edificio en un estilo neobarroco que se eleva por encima de los tres primeros pisos y apostar por una decoración menos recargada y más funcional.

En la parte superior del edificio está el escudo de España (sin los pilares de Plus Ultra y las columnas) y, más arriba, un reloj circular que durante las noches se enciende de color azul. Los detalles en la fachada son de granito y piedra caliza tallada por artesanos.

La altura del edificio, de 89.3 metros, fue un problema pues en la Gran Vía se permitía un máximo de 35 metros, para lo cual tuvieron que apelar a Gobernación para conseguir el permiso alegando que era una obra de utilidad pública para el estado.

Esta altura era necesaria para albergar los equipos de conmutación automática. Además de estos, el edificio albergaba las oficinas de la compañía y los espacios dedicados a la atención al público, así como a las operadoras que atendían las centrales manuales.

En total, para levantar la estructura con las quince plantas que componen el edificio se utilizaron: más de 3.000 toneladas de acero laminado para las vigas y tres mil toneladas de hormigón, así como 3.000.000 de ladrillos y 4.000 de hierro.

El edificio cuenta con dos sótanos. Como curiosidad, comentar que en uno de ellos hay un tunel de medio kilómetro de longitud que llega hasta la Puerta del Sol (para comunicarse con el Edificio de Gobernación) y está unido a una red de galerías subterráneas.

Para su cimentación se construyeron pozos, de veinte metros de profundidad, que fueron rellenados posteriormente con cemento.

– Las telefonistas del Edificio Telefónica

foto de placa en memoria de las telefonistas de Telefónica
Placa en memoria de las telefonistas de Telefónica

Las Operadoras de Teléfonos tuvieron un papel muy importante en la historia de la telefónia española. Eran mujeres jóvenes, solteras (debían dejar su puesto al casarse), que encontraron en la compañía un lugar desde donde acceder al mercado laboral.

Se eligieron a mujeres porque eran más pacientes que los hombres y tenían un tono de voz más agradables. En turnos de hasta 150 señoritas cubrían los momentos de mayor tráficos, guardias y las conexiones en un trabajo en las que se les exigía mucho.

Estas telefonistas supieron estar a la altura y desde la creación de la compañía hasta el año 1.988, cuando en el pueblo de Polopos (Granada) se cerró la última centralita manual, estuvieron dando servicio a las llamadas manuales que se realizaban en nuestro país.

El trabajo de operadora fue un instrumento de independencia y autosuficiencia para muchas mujeres en una época en la que el acceso de la mujer al mercado laboral estaba muy limitado. La Serie de TV Las Chicas del Cable habla de cuatro de estas empleadas.

– Los fantasmas del Edificio Telefónica

fotografía frontal del Edificio Telefónica
Edificio Telefónica

Como todo buen edificio antiguo de Madrid, el Rascacielos de Telefónica tiene su propio fantasma, se llama Goyito y es el alma de un niño que dicen vive en el edificio. Según cuentan, Goyito tiene predilección por las plantas nueve y trece, que es donde aparece.

Pero no sólo Goyito mora en el edificio. Cuentan que el fantasma de una de sus primeras telefonistas, que murió en el Edificio Telefónica, acompaña algunas veces al niño.. Sea verdad o no, por lo que parece, los fantasmas de Telefónica no dan mucha guerra.

– Qué es hoy en día el Edificio Telefónica

foto de Entrada a la Tienda de Telefónica
Entrada a la Tienda de Telefónica

En la actualidad el Edificio Telefónica, si bien ya no es sede de la empresa, sigue manteniendo allí algunas oficinas, por lo que el público no puede acceder a la mayor parte de sus instalaciones. Sin embargo, puede verse parte del antiguo edificio en la Tienda Movistar que tienen entrando por Gran Vía y el Espacio Telefónica (donde se puede ver la Sala de Mapas y el hall de ascensores).

Espacio Fundación Telefónica

– Qué es Espacio Fundación Telefónica

foto de las Escaleras del Espacio Fundación Telefónica
Escaleras del Espacio Fundación Telefónica

La Fundación Telefónica es una organización que tiene por misión el mejorar las oportunidades de desarrollo de las personas a través de proyectos educativos, sociales y culturales, adaptados a un mundo inmerso en los retos de la transformación digital.

El Espacio Fundación Telefónica es un centro de 6.000 m2, repartidos en cuatro plantas, situado en el centro de Madrid. En este espacio se realizan exposiciones, charlas, encuentros y talleres guiados por expertos de diversas disciplinas creativas y artísticas.

La entrada a todos los eventos y exposiciones, incluidas las visitas guiadas, no suponen ningún coste para el visitante.

– Cómo llegar al Espacio Fundación Telefónica

El Espacio Telefónica se encuentra en la Calle Fuencarral, 3 de Madrid.

foto de Cómo llegar al Espacio Telefónica
Cómo llegar al Espacio Telefónica. Sobre mapa de Google Maps

Puede llegar en transporte público de cualquiera de las siguientes maneras:

  • Metro:
    Estaciones de Gran Vía (Líneas 1 y 5), Callao (Líneas 3 y 5) y Sol (Líneas 1, 2 y 3)
  • Tren de Cercanías:
    Estación de Sol
  • Autobuses (urbanos):
    1, 2, 46, 74, 146, 202, N16, N18, N19, N20 y N21.

– Normas de Acceso al Espacio Fundación Telefónica

Para acceder al recinto hay que cumplir una serie de normas. No se puede entrar con:

  • Comida y bebida
    Salvo botellas de agua, siempre y cuando se mantengan en el bolso y no se saquen en las salas de exposiciones
  • Animales
    Excepto los perros guías que acompañen a las personas invidentes
  • Bultos grandes (maletas, bolsos de mano, mochilas, monopatines, etc)
    Se podrán guardar en consigna, siempre que no excedan de 41 x 34,5 x 43 y 41 x 30 x 43 cm (alto x ancho x fondo)
  • Bicicletas
    No se permite su acceso aunque éstas sean plegables
  • Elementos punzantes (Cuchillos, cubiertos, etc)
    En general todo lo que pueda ser peligroso para el resto de visitantes o las obras expuestas

Dentro de las instalaciones del Espacio Telefónica hay que guardar unas normas de comportamiento:

  • No está permitido tocar las obras expuestas, salvo que se indique expresamente lo contrario
  • No se puede fumar en todas las instalaciones del recinto
  • Si vas con niños, evita que corran por las salas o eleven la voz, para no molestar a otros visitantes

– Directorio del Espacio Fundación Telefónica

foto de Punto de Información y Tienda del Espacio Fundación Telefónica
Punto de Información y Tienda del Espacio Fundación Telefónica

La distribución de las salas en el Espacio Telefónica es la siguiente:

PLANTASALAS
Planta BajaEntrada
Tienda y Librería
Instagramers Gallery
Cafeteria
Sala de Mapas
Planta SegundaAntesalas
Sala de Exposiciones
Auditorio
Planta TerceraAntesalas
Salas de Exposiciones
Aulas
Planta CuartaAntesalas
Salas de exposiciones
Espacio de Realidad Virtual

– Accesibilidad en el Espacio Fundación Telefónica

foto del Ascensor del Espacio Fundación Telefónica
Ascensor del Espacio Fundación Telefónica

El Espacio Telefónica tiene los accesos y salas habilitados para personas con movilidad reducida, además de aseos adaptados, ascensores, zonas de descanso y silla de ruedas para su uso en las salas. Dispone de audioguías gratuitas de las exposiciones.

– Horario de Visitas y Precio del Espacio Fundación Telefónica

foto de Mapa. Sala de Mapas del Espacio Fundación Telefónica
Mapa. Sala de Mapas del Espacio Fundación Telefónica

El Espacio Telefónica se puede visitar gratis, tanto si se visita individualmente, como si se hace a través de sus visitas guiadas.

Su horario de apertura es el siguiente:

Martes a Domingo:
De 10:00 a 20:00h.

🔴 Permanece cerrado:
Todos los Lunes y los días 25 de Diciembre, 1 y 6 de Enero.

– Programa de Visitas Guiadas en el Espacio Fundación Telefónica

En Espacio Telefónica se realizan Visitas Guiadas sobre las exposiciones (tanto permanentes como temporales), así como sobre la historia del Edificio Telefónica. Las visitas, al igual que las exposiciones, son gratuitas.

En el siguiente enlace de la página del Espacio Fundación Telefónica encontrarás la información necesaria para poder realizarlas.

– Exposiciones Temporales en el Espacio Telefónica

foto de Exposición Temporal en Espacio Fundación Telefónica
Exposición Temporal en Espacio Fundación Telefónica

El Espacio Fundación Telefónica es uno de los puntos elegidos por los madrileños para visitar exposiciones. Además de las Exposiciones Permanentes, que veremos más adelante, el espacio oferta con regularidad exposiciones de diferente temática.

Estas son algunas de las Exposiciones Temporales que se han realizado en sus instalaciones:

  • Marte. La conquista de un sueño
  • TeamLab
  • Carlinhos Brown. La mirada que escucha
  • Nosotros, Robots
  • Houdini. Las leyes del asombro
  • Hitchcock. Más allá del suspense
  • Julio Verne. Los límites de la imaginación
  • Nikola Tesla. Suyo es el futuro

Como todas las actividades que se realizan en el Espacio Fundación Telefónica, las Exposiciones Temporales son gratuitas.

– Exposiciones Permanentes en el Espacio Telefónica

Además de las Exposiciones Temporales, que van cambiando con el tiempo y dan un aire nuevo al espacio expositivo, hay otras que por su vinculación con la Fundación Telefónica o con las nuevas tecnologías se han convertido en Exposiciones Permanentes.

▶ Instagramers Gallery Madrid

foto de Instagramers Gallery en Espacio Fundación Telefónica
Instagramers Gallery en Espacio Fundación Telefónica

La Instagramers Gallery es una muestra de fotografías realizadas con el móvil y subidas a Instagram. Esta exposición se compone de una parte permanente, formada por una veintena de artistas, y otra temporal en la que pueden participar usuarios de esta red.

Para ello, la Instagramers Gallery y Fundación Telefónica, organizan de manera periódica un concurso en el que la temática son las exposiciones del Espacio y otros proyectos de la Fundación Telefónica. Las fotografías ganadoras son mostradas en esta exposición.

Si tu también quieres que tus fotografías aparezcan en este muro de la fama, busca @igersgallery e @EspacioFTef en Instagram.

▶ Historia de las Telecomunicaciones (Museo de Telefónica)

La exposición Historia de las Telecomunicaciones recorre la evolución de la comunicación a distancia, poniendo especial atención en la situación de la Telefonía en España. A partir de cincuenta piezas iremos conociendo la evolución de la telefonía en nuestro país, desde los sistemas predecesores del teléfono, la situación actual y las nuevas tecnologías que están empezando a aparecer.

Como complemento a esta exposición tenemos una cabina de Realidad Virtual, llamada el Primer Rascacielos, que mediante unas gafas especiales nos guiará durante seis minutos por la historia de la formación de la Compañía Telefónica Nacional de España.

El Telégrafo

foto de Telégrafo
Receptor telegráfico portátil de código Morse (1.874)

El Telégrafo se basa en la transmisión de impulsos eléctricos por un cable, utilizando para ello el Código Morse, que asigna a cada letra del alfabeto una serie de puntos y de rayas (los cuales se traducen en una secuencia de pitidos que son cortos o más largos).

Aunque este sistema se presentó por primera vez en 1.837, no fue hasta 1.844, cuando se inauguró la primera línea telegráfica.

El Teléfono y las Centralitas Manuales

foto de Primeros Teléfonos (modelo skeleton)
Primeros Teléfonos. Modelo Skeleton (1.892)

El Teléfono fue un invento que permitía, por primera vez en la historia, transmitir y recibir sonidos en tiempo real. A pesar de lo que todos pensamos, el teléfono no lo inventó Alexander Graham Bell en el año 1.876, sino que lo hizo Antonio Meucci en 1.875.

Esto se debe a que Antonio Meucci sólo tenía dinero para pagar la patente unos meses. Cuando Meucci consiguió el dinero para renovar la patente se encontró que, durante el breve lapso que no había pagado la misma, otro la había patentado a su nombre.

Funcionamiento:

Mientras que el micrófono convierte el sonido en señales eléctricas, el auricular convierte las señales eléctricas en sonido. Las señales emitidas y recibidas viajan simultáneamente permitiendo la comunicación en tiempo real entre dos personas distanciadas.

foto de Centralita Manual
Cuadro Interurbano de Operadoras. Centralita Manual (1.950)

En las Centrales Telefónicas Manuales el usuario tenía que estar unido, mediante un cable, a una central. Cuando éste quería realizar una llamada, se conectaba con una telefonista, quien le preguntaba el nombre o el número de la persona destinataria.

En ese momento la telefonista se ponía en contacto con la persona a la que se quería llamar y, sin que la persona que iniciaba la llamada escuchara nada, le preguntaba si aceptaba la llamada. Si la respuesta era positiva, les conectaba y empezaba la llamada.

El inconveniente de este sistema, además de ser todo muy manual, era que la telefonista se tenía que enterar de toda la conversación, ya que debía permanecer a la escucha para que la llamada no se interrumpiera y después no quisieran pagarla.

Las Centralitas Automáticas y los Teléfonos de Marcación por Disco

foto de Centralita Automática (Máquina Rotary 7-A)
Centralita Automática (Maqueta de Rotary 7-A)
foto de Primeros Teléfonos de marcación por disco
Teléfono de marcación por disco realizado en baquelita (1.956)

La Centralita Automática nació en Estados Unidos en el año 1.893. La ideó un empresario de pompas fúnebres quien, sospechando que una operadora de la central de su ciudad estaba desviando las llamadas a su competencia, decidió quitarse a los intermediarios.

Con este sistema era el propio usuario quien, marcando con un disco el número de teléfono del destinatario, era conectado a través de una máquina con su interlocutor. Este sistema, fue un poco lioso al principio, pero garantizaba la confidencialidad de la llamada.

En la segunda mitad del siglo XX, con la llegada del ordenador, estas centrales eran gestionadas por éstos. Nació la Central Digital.

De los primeros Teléfonos Móviles a Internet

foto de Primeros Teléfonos Móviles (1G)
Primeros Teléfonos Móviles (1G)

Los primeros Teléfonos Móviles de uso no militar llegaron en el año 1.973. Estos teléfonos utilizaban canales de radio analógicos que sólo permitían transmitir voz (el llamado 1G), mediante impulsos eléctricos que viajaban a través de las ondas de radio.

El teléfono móvil establece la comunicación con una estación base y, a medida que la persona que llama se mueve, los sistemas que administran la red van cambiando la llamada a otras estaciones transmisoras-receptoras de radio donde se localizan las antenas que dan cobertura a los terminales. Estas antenas cubren el territorio repartiéndolo en celdas hexagonales (de ahí lo de celulares).

Estas tecnologías fueron evolucionando pasando al 2G, 3G, 4G, 5G a la vez que se iban incorporando servicios al teléfono móvil.

▶ Espacio de Realidad Extendida (Realidad Virtual)

foto de Espacio de Realidad Extendida (Realidad Virtual) en Espacio Fundación Telefónica
Espacio de Realidad Extendida (Realidad Virtual) en Espacio Fundación Telefónica

El Espacio XR (Espacio de Realidad Extendida) está situado en la cuarta planta del Espacio Fundación Telefónica. Se trata de una actividad gratuita destinada a mostrar las últimas novedades en el mercado de Realidad Aumentada (AR), Mixta (MR) y Virtual (VR).

Esta estructurada en dos partes. En la primera de ellas, la teórica, nos cuentan en qué consiste cada una de estas tecnologías, así como los diferentes sectores profesionales en los que tienen aplicación y la evolución que están teniendo en el mercado.

La segunda parte es la más entretenida ya que, de primera mano, los usuarios (siempre que sean mayores de 13 años) podrán experimentar la realidad extendida a través de diferentes experiencias y dispositivos de marcas punteras en el mercado.

Para apuntarse a esta actividad es necesario reservar. En el siguiente enlace del Espacio Telefónica te indican cómo debes hacerlo.

– Cursos, Talleres y Eventos en el Espacio Telefónica

foto de Talleres del Espacio Fundación Telefónica
Talleres del Espacio Telefónica. Fotografía procedente de la Exposición de Madrid a la Luna

En el Espacio Fundación Telefónica, además de las exposiciones y de las Visitas Guiadas, se realizan una serie de talleres y eventos relacionados con el arte y la cultura digital. Todas las actividades realizadas en el Espacio Fundación Telefónica son gratuitas.

Cada actividad está enfocada a una franja de edad. Estas son las disponibles para público general en el centro:

  • Niños (0 a 12 años)
  • Jóvenes (12 a 17 años)
  • Adultos (de 17 años en adelante)

En el siguiente enlace de la página del Espacio Telefónica podrás consultar todas sus actividades y cómo puedes apuntarte a ellas.

Dónde comer algo y comprar recuerdos

foto de la Cafetería del Espacio Fundación Telefónica
Cafetería del Espacio Fundación Telefónica

El Espacio Telefónica cuenta con una Cafetería en su planta baja, accesible mediante escaleras y un ascensor. Está pensada más para tomar algo o comer algo ligero después de visitar las exposiciones que como un restaurante con carta donde se sirvan menús.

Aún así, tiene bastante variedad y la calidad es buena. Esto es lo que nos podemos encontrar:

  • Desayunos y Meriendas
  • Ensaladas
  • Dulces
  • Bebidas
  • Sandwiches calientes y fríos
  • Pinchos

En esta planta también se encuentra una Tienda donde podemos comprar recuerdos y regalos relacionados con el Espacio Fundación Telefónica y sus exposiciones (como libros, tazas, boligrafos, lápices táctiles para móvil, postales, reglas, cuadernos etc).

Vídeos recomendados

Para finalizar este artículo, queremos recomendarte unos vídeos que ha creado el Espacio Fundación Telefónica. No te llevará mucho tiempo verlos, pues son de corta duración, pero cuentan muchas cosas interesantes sobre el edificio y la compañía.

Además de los vídeos que hemos seleccionado, en la página del Espacio Fundación Telefónica, tienes más a tu disposición.

A continuación ponemos un enlace a cada uno de los vídeos y una breve descripción de los mismos:

  • Primer vídeo | El Primer Rascacielos (Realidad Virtual)
    En este vídeo se hace un repaso general a la historia de la Compañía Telefónica de España
  • Segundo vídeo | Ignacio de Cárdenas Pastor
    El protagonista de este vídeo es Ignacio de Cárdenas Pastor, el arquitecto del Edificio Telefónica
  • Tercer vídeo | Las Telefonistas de Telefónica
    Este vídeo trata de las Operadoras Telefónicas, contado por una de sus telefonistas
  • Cuarto vídeo | Espacio Fundación Telefónica
    Para finalizar, en este cuarto vídeo se hace una breve descripción del Espacio Fundación Telefónica

Plaza de Cibeles

foto de Cibeles vista de frente

La Plaza de Cibeles se sitúa en el centro del conocido como Triángulo de los Museos, a poca distancia de los museos del Prado y del Thyssen-Bornemisza. Sin embargo, el lugar donde nos encontramos ha sufrido muchos cambios a lo largo de los siglos.

En la época anterior a la construcción de la Fuente de Cibeles nos hallábamos en un sitio situado a las afueras de la ciudad, muy cerca de la Puerta de Alcalá. Debemos imaginárnoslo como un paseo muy frondoso en el que abundaban los palacios y conventos.

Si preguntaras a un madrileño por la Plaza de Cibeles, te diría que es un lugar donde se suelen hacer manifestaciones o celebra el Real Madrid sus títulos. Otros quizás te hablen de la fuente o de los cuatro edificios históricos que están alrededor de la misma.

Pero ¿Sabías que ésta no era la ubicación original de la fuente? ¿O que la Cibeles protege el tesoro del Banco de España?

Cómo llegar a la Plaza de Cibeles

La Fuente de Cibeles de Madrid se encuentra en la Plaza de Cibeles sin número.

foto de cómo llegar a la Plaza de Cibeles
Cómo llegar a la Plaza de Cibeles. Sobre mapa de Google Maps

Puede llegar en transporte público de cualquiera de las siguientes maneras:

  • Metro:
    Banco de España (línea 2).
  • Autobús:
    Líneas 1, 2, 9, 10, 15, 20, 34, 51, 52, 53, 74, 146, 202 y 203.

Edificios históricos en la Plaza de Cibeles

Alrededor de la Plaza de Cibeles se encuentran cuatro de los edificios históricos más importantes de Madrid:

  • Palacio de Buenavista (actual Cuartel General del Ejército de Tierra).
  • Palacio de Linares (actual Casa de América).
  • Palacio de Comunicaciones (antes Sede de Correos y actual Alcaldía de Madrid).
  • Banco de España.

Calles que salen de la Glorieta de Cibeles

Estas son las calles que nacen de la Glorieta de Cibeles:

  • Calle de Alcalá (se bifurca a la altura del Edificio Metrópolis con la Grán Vía).
  • Paseo de Recoletos (más adelante se convierte en el Paseo de la Castellana).
  • Paseo del Prado.

Los paseos del Prado, Recoletos y la Castellana constituyen el eje Norte-Sur de la ciudad de Madrid.

Cómo es la Fuente de la Cibeles

foto de plano de Fuente de Cibeles
Plano de la Fuente de Cibeles (1.777) © Museo de Historia de Madrid

La fuente representa a la diosa Cibeles (diosa de la agricultura y la fertilidad) que va en su carro, tirado por dos leones (Hipómenes y Atalanta), en dirección a la Puerta del Sol y con la Puerta de Alcalá a su espalda. En sus manos lleva un cetro y las llaves de la ciudad.

Detrás del carro puede verse la figura de dos niños semidesnudos. El primero de ellos está arrodillado y sujeta un ánfora del que mana un chorro de agua mientras que, el segundo, se encuentra de pie y sostiene entre las manos una caracola.

La fuente está hecha de mármol de Montesclaros (Toledo), salvo el añadido de los amorcillos, que es de mármol de Carrara (Italia).

El mito de Hipómenes y Atalanta

foto de Atalanta e Hipómenes
Atalanta e Hipómenes

Atalanta era una mujer muy hermosa y extraordinariamente rápida que había jurado que se casaría con el hombre que fuera capaz de ganarla en una carrera. Hipómenes era un joven que había quedado prendado de su belleza y quería intentar ganar el reto.

Sin embargo, Hipómenes no tenía muchas posibilidades de ganar, por lo que acudió a la diosa Venus. Ésta le dio tres manzanas de oro, las cuales tenía que ir tirando a lo largo de la carrera para que Atalanta se agachara a recogerlas y perdiera tiempo.

La estratagema funcionó e Hipómenes se casó con Atalanta. Pero éste se olvidó de realizar ofrendas a Venus en agradecimiento por su ayuda a la hora de conquistar a Atalanta, por lo que Venus se sintió molesta y decidió vengarse.

Cuando Atalanta e Hipómenes iban por una zona boscosa, Venus hizo que sintieran ardor, y se metieron en el primer edificio que encontraron para unir sus cuerpos. Por desgracia para ellos, se trataba de un templo dedicado a la diosa Cibeles.

En castigo por mancillar su templo, la diosa Cibeles convirtió a la pareja en dos leones, y los castigó a tirar de su carro para siempre.

Historia de la Cibeles

foto de cuadro de la Puerta de Alcalá y la Fuente de Cibeles
Puerta de Alcalá y Fuente de Cibeles (1.785) © Museo de Historia de Madrid

La Fuente de Cibeles de Madrid fue un encargo de Carlos III al Arquitecto Ventura Rodríguez, que realizó el proyecto entre los años 1.777 y 1.782, aunque la fuente no se puso en funcionamiento hasta el año 1.792. En ella se representa a la diosa griega Cibeles.

Originariamente la fuente estaba destinada a los Jardines de la Granja de San Ildefonso (Segovia). Pero cuando se empezó a remodelar el Paseo del Prado, se decidió colocarla frente al Palacio de Buenavista para utilizarla de fuente pública.

La fuente tenía dos caños: uno destinado a los sirvientes de las casas nobles, para que no hicieran cola, y otro para el pueblo.

Para realizar la fuente se utilizaron más de 10.000 kg de piedra. Aunque Ventura Rodríguez se encargó del diseño, las estatúas corrieron a cargo de dos escultores: Francisco Gutiérrez Arribas para la diosa Cibeles y Roberto Michel para los leones.

En el año 1.895 se trasladó la fuente al centro de la plaza, para darle un carácter decorativo, lo cual levantó muchas críticas.

Durante la Guerra Civil Española (1.936 -1.939) se tapó la fuente con ladrillos y sacos de tierra, para protegerla de los bombardeos, aunque no sería restaurada hasta el año 1.981. En la actualidad la Fuente de la Cibeles es uno de los símbolos de Madrid.

Fotos de la Plaza de Cibeles

Estas son algunas fotos de la Fuente de Cibeles y de los edificios históricos que la rodean.

foto de la Fuente de Cibeles vista desde un lateral
Fuente de Cibeles vista desde un lateral
foto del Palacio de Linares
Palacio de Linares (actual Casa de America)
foto del Banco de España
Banco de España
foto del Palacio de Comunicaciones
Palacio de Comunicaciones (actual Alcaldía de Madrid)
foto de la Plaza de Cibeles desde el Palacio de Comunicaciones
Plaza de Cibeles vista desde el mirador del Palacio de Comunicaciones
foto de la Fuente de Cibeles vista desde arriba
La Fuente de Cibeles vista desde arriba

La Fuente de Cibeles y el Banco de España

Foto de la Cámara del oro del Banco de España
Camara del Oro del Banco de España

El Banco de España tiene sus fondos depositados en diversas fortalezas del mundo, como el Banco Internacional de Pagos de Basilea, el Banco de Inglaterra, Fort Knox y, por supuesto, la Cámara Acorazada del propio Banco de España.

En esta última, de 1.500 m2, es donde se guardan las mayores reservas de oro del país (más de 5.000 lingotes y alrededor de 2.000.000 de monedas de oro). Pero, a pesar de la evidente tentación, esta cámara todavía no ha sufrido ningún intento de robo.

Esto es debido a que el arquitecto que diseño el sistema, José Yarnoz, en el año 1.933 e inauguró en 1.936 hizo las cosas muy bien.

Pero, ¿Dónde se encuentra la Cámara del Oro del Banco de España? En el centro del edificio, junto al Patio de Operaciones, y enterrada a 38 metros de profundidad (es decir a ocho pisos bajo tierra) bajo unas medidas de seguridad infranqueables.

Las medidas de seguridad de la Cámara del Oro y el arma secreta de la Cibeles

  • Puerta acorazada de acero oxidable:
    Con un peso de 16 toneladas y cerrada mediante dos llaves que están custodiadas por importantes cargos del banco.
  • Ascensor fortificado:
    La única manera de bajar los 36 metros es mediante un ascensor que necesita de una llave para poder activarlo.
  • Puerta blindada de acero:
    A través de un pasillo subterráneo llegamos a una segunda puerta de 14 toneladas.
  • Puente retráctil:
    Cruzada la puerta nos encontramos con un foso que, para traspasarlo, se necesita utilizar un puente retráctil.
  • Puerta acorazada:
    Tras esta última puerta acorazada, de 8 toneladas, se accede a la Cámara del Tesoro.

Además de otras medidas de seguridad más modernas como cámaras de vigilancia, sensores de movimiento, etc.

Si algun ladrón consiguiera traspasar todas estas medidas se las vería con la más temible de todas. Y es que, si saltaran las alarmas, todas las puertas blindadas se cerrarían y los pasillos quedarían sellados, dejando al caco atrapado en su interior.

En ese momento se abriría un conducto de agua que utiliza la Fuente de Cibeles y, en cuestión de segundos, todas las dependencias se inundarían con el agua del Canal de las Pascualas que circula sobre la cámara (ahogando al desdichado ladrón).

La Cibeles y el Real Madrid

Estamos acostumbrados a ver, cuando gana un título importante el Real Madrid, como su capitán pone una bufanda a la diosa Cibéles pero ¿Sabes de dónde viene esta tradición? Para averiguarlo tenemos que retroceder al 18 de Junio del año 1.986.

En aquel entonces Emilio Butragueño (el delantero de la selección española) marcó cuatro goles en el partido de octavos de final de la Copa del Mundial de Fútbol de México contra la selección de Dinamarca, convirtiéndose en uno de los máximos goleadores.

Al terminar el partido, los seguidores del Real Madrid, se dirigieron a la Plaza de Cibeles a bañarse en la fuente de la diosa. Este fue el comienzo de la tradición de los madridistas de ir a celebrar con la diosa Cibeles sus triunfos.

Plaza de Cibeles en tiempo real

Si quieres ver la Plaza de Cibeles en tiempo real, tal cual está en este momento, puedes hacerlo en el siguiente enlace de la web skylinewebcams. Se ve un poco lejos, pero tiene la ventaja que a diferencia de otras lo que se ve no son fotos fijas sino un vídeo.

La cámara está instalada en el Edificio de Bellas Artes que, junto con el Palacio de Comunicaciones, tiene unas de las mejores vistas.

Estación de Chamberí y Nave de Motores

foto de portada

Estamos acostumbrados a viajar en metro para ir a trabajar, a la universidad o símplemente para reunirnos con nuestros amigos. Para nosotros es algo habitual recorrer kilómetros y kilómetros bajo el subsuelo para dirigirnos a otro punto de la ciudad.

Pero bajo algo tan cotidiano se esconde una verdadera obra de ingeniería. No en vano Metro de Madrid se encuentra entre los metros más importantes y modernos del mundo, codeándose con otros metros como el de París o Nueva York.

Tenemos un metro centenario que se sabe adaptar a los nuevos tiempos y a las necesidades de cada momento. Anden cero es el nombre que reciben en Metro de Madrid los distintos museos dedicados al Ferrocarril Metropolitano.

En esta ocasión vamos a centrarnos en dos de ellos: la Estación de Chamberí y la Nave de Motores de Pacífico.

Historia del Metro de Madrid

– La necesidad de un nuevo medio de transporte

foto de inauguración de primera línea de Metro de Madrid
Inauguración de la primera línea de Metro de Madrid por el rey Alfonso XIII. Procedente de la exposición Cien años de Metro de Madrid

A principios del siglo XX Madrid crecía en población y extensión. Circulaban por la ciudad tranvías desde 1871, pero los problemas de movilidad eran algo frecuente, por lo que se buscaron nuevas vías para comunicar las nuevas zonas urbanizadas con el centro.

En 1917 se empieza a construir el Metro de la mano de tres ingenieros de caminos: Antonio González Echarte, Carlos Mendoza y Miguel Otamendi, a partir del estudio de otros metros existentes. El diseño fue desarrollado por el arquitecto Antonio Palacios.

Antonio Palacios era el arquitecto español más relevante de su época, sólo comparable a Gaudí. Tuvo la difícil tarea de dotar de funcionalidad y convertir unos espacios oscuros en luminosos, para vencer los temores de los primeros viajeros del Metro.

La aportación del rey en el accionariado fue definitiva para impulsar el proyecto, por lo que la empresa tomó el nombre de Compañía Metropolitana Alfonso XIII. El 17 de Octubre de 1919 se inauguró la línea Norte-Sur que iba desde Cuatro Caminos a Sol.

Esta primera línea tenía una longitud de cuatro kilómetros y ocho estaciones. Se pretendía construir, al menos, otra línea Este-Oeste.

– Los métodos utilizados para la construcción del suburbano

foto de maqueta de Estación de Sol en el año 1949
Maqueta de la estación de Sol en el año 1949. Procedente de la Exposición Cien Años de Metro de Madrid

Se decidió que los trenes fueran eléctricos, a diferencia del Metro de Londres cuyos trenes funcionaban a vapor, para que no hubiera tanto ruido y el ambiente estuviera más limpio. Pero un problema que se encontraron fue la ubicación de las catenarias.

En otros metros se situaban al nivel del suelo, entre las dos vías. Pero aquí el nivel freático era muy superficial, por lo que se corría el riesgo de que el agua desbordase en contacto con la electricidad; Además existía el riesgo de que la gente tirase objetos a la vía.

Para solucionar estos problemas, los ingenieros adaptaron la catenaria de los tranvías (situada en el techo y no en el suelo) al Metro.

En cuanto a la construcción de los túneles, se intentaba seguir el trazado de las calles y, sólo cuando no había más remedio, se horadaba bajo los cimientos de los edificios. Inicialmente existían dos métodos para construirlos.

El primero de ellos consistía en hacer grandes zanjas del tamaño de las calles, construir las bóvedas de los tuneles y estaciones y, una vez terminado lo anterior, volver a cerrar y reponer la calle con todos sus elementos urbanos e infraestructuras.

El segundo método, llamado Sistema Belga, consistía en cavar pozos cada cierta distancia y unirlos lateralmente por túneles. Pero este sistema, a pesar de ser más cómodo, necesitaba entibaciones y vías auxiliares para ventilación y evacuación de los escombros.

– Los Trenes clásicos

foto de Tren Clásico del Metro de Madrid
Tren Clásico de Metro de Madrid. Procedente de la Exposición Cien años de Metro de Madrid
foto del interior de vagón de tren cásico del Metro de Madrid
Interior de un Tren Clásico de Metro de Madrid. Procedente de la Exposición Cien años de Metro de Madrid

Se llaman Trenes Clásicos a la primera generación de trenes de Metro de Madrid. Estos trenes fueron puestos en servicio entre los años 1919 y 1965, más una pequeña serie adicional en 1976 -1977 (en total fueron un total de 378 trenes).

Los nombres que se daban a las series era el de alguna de las estaciones de la línea a la que estaban asignadas. En este sentido, nos encontramos con series de trenes que se llaman de la siguiente manera (sin tener en cuenta sus variaciones):

  • Cuatro Caminos.
  • Vallecas.
  • Ventas.
  • Tetuán y Quevedo.
  • Embajadores.
  • Salamanca.
  • Bulevares.
  • Legazpi-3.
  • Legazpi-4.
  • Legazpi-5.
  • Legazpi-74.

Estos trenes estuvieron en circulación hasta el 2 de Julio de 1991, día en el que dejaron de prestar servicio tras un viaje conmemorativo entre Sol y Cuatro Caminos (aunque algunos de ellos continuaron funcionando como vehículos auxiliares).

– El Metro de Madrid a lo largo del tiempo

foto del primer logotipo del Metro de Madrid
Primer logotipo del Metro de Madrid. Procedente de la Exposición Cien Años de Metro de Madrid

Si intentáramos escribir toda la historia de Metro de Madrid, contando pormenorizadamente toda su evolución línea por línea y estación por estación, daría como resultado un artículo demasiado largo y pesado de leer.

En su lugar nos limitaremos a describir los principales hitos de su historia. Son los siguientes:

FECHA DEL ACONTECIMIENTOHITO PRODUCIDO
1919Alfonso XIII inaugura la línea Norte-Sur con ocho estaciones entre Cuatro Caminos y Sol.
1923Se crea la Central Eléctrica de Pacífico (Nave de Motores, Nave de Baterías y oficinas).
1931Durante los años de la Segunda República Metro pasa a llamarse Compañía Metropolitano de Madrid.
1936 – 1939Durante la Guerra Civil el metro cicula con cierta normalidad y sirve como refugio para los ciudadanos.
1950En esta década se realiza la primera instalación de alumbrado fluorescente. Hoy la red tiene alumbrado LED.
1961Instalación de las primeras escaleras mecánicas.
1966Se cierra la estación de Chamberí por no poder ampliarse el andén para permitir la circulación de trenes.
1967Plan de ampliación de la red necesario por el crecimiento de la población en Madrid.
1970Instalación de las primeras máquinas automáticas expendedoras de billetes de Metro.
1972La Nave de Motores queda fuera de servicio.
1974Instalación de los primeros torniquetes de acceso.
1979 – 1983La longitud de la red se incrementa en un 50%. Se alcanzan los 100 km.
1989Metro pasa a llamarse Metro de Madrid.
1991Último viaje de un tren clásico por las vías del Metro.
1992Se instalan los nuevos talleres centrales de Metro de Madrid en Canillejas (mantenimiento e I+D+i), abandonando su anterior ubicación de Cuatro Caminos.
1996Se utilizan las tuneladoras para construir nuevos tramos de metro de Madrid.
1998Aparece el billete de diez viajes Metrobus (Metro y EMT).
2003 – 2007Se produce la mayor ampliación de Metro. Se construyen 90 km de red y 80 nuevas estaciones.
2003 – 2006Metro de Madrid diseña, patenta, fabrica y comercializa su propio perfil de catenaria rígida. Se instalan los Bibliometros.
2007Nuevo diseño del plano de Metro. Se sustituyen las diagonales de los modelos anteriores por ángulos rectos, lo que hizo desaparecer las referencias geográficas (permanece en vigor hasta el año 2013).
2008La estación de Chamberí y la Nave de Motores se convierten en museos de Metro de Madrid.
2009Metro es reconocido como el metro más innovador del mundo en el Forum MetroRail.
2012Se pone en marcha el plan de eficiencia energética.
2013Se declara la Nave de Motores como Bien de Interés Cultural.
2018Metro de Madrid recibe el premio Alamys al mejor proyecto del año por su plan de eficiencia energética.

– Presente y futuro del Metro de Madrid

foto de Tuneladora de Metro
Foto de Tuneladora de Metro de Madrid. Procedente de la Exposición Cien años de Metro de Madrid

Cien años después de la construcción de ese primer tramo Cuatro Caminos-Sol, de cuatro kilómetros de longitud y ocho estaciones, se ha pasado a 294 kilómetros y 302 estaciones. En la actualidad Metro tiene doce líneas y un ramal que conectan doce municipios.

El principal objetivo de Metro hoy en día es conseguir una movilidad sostenible. Para ello la compañía trabaja en disminuir el consumo energético, reducir el impacto medioambiental e intenta mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Entre las medidas que se están llevando a cabo para ello están el mantenimiento y ampliación de la red, así como los programas de transformación digital a través de las nuevas tecnologías desarrollados en la Estación 4.0.

El actual puesto de mando de Metro de Madrid es un referente internacional. En él se gestiona y supervisa la circulación de los trenes, la afluencia de viajeros, el estado de las instalaciones, el suministro de energía y la seguridad de los viajeros.

Andén Cero: Los museos de Metro de Madrid

foto de teléfono y señales de balizamiento antiguas de Metro de Madrid
Señal de balizamiento y teléfono antiguo de Metro de Madrid. Procedente de la Exposición Cien años de Metro de Madrid

Los museos de Metro de Madrid se conocen como Anden cero. Se componen de los siguientes espacios:

NOMBREUBICACIÓN
Nave de Motores de Pacífico Calle de Valderribas, 49 (MADRID)
Estación Fantasma de Chamberí Plaza Chamberí, s/n (MADRID)
Los Caños del Peral Estación de Ópera (MADRID)
Yacimiento arqueológico de Carpetana Estación de Carpetana, Línea 6 (MADRID)
Vestíbulo de Pacífico Estación de Pacífico, Líneas 1 y 6 (MADRID)

La Estación de Metro de Chamberí (Museo de Andén 0)

En Octubre de 1919 se inauguró la primera línea de Metro de Madrid, la línea 1, con ocho estaciones y un precio de billete de quince céntimos de la época. El objetivo era mejorar la movilidad ya que, en superficie, eran habituales las retenciones y retrasos.

El ingeniero encargado de diseñar las primeras estaciones fue Antonio Palacios que, mediante un sistema de bóvedas, lucernarios y azulejo blanco se las ingenió para dotar de luminosidad al metro y así aliviar la claustrofobia de la gente por viajar bajo tierra.

La estación de Chamberí fue una de las estaciones que permaneció en funcionamiento de esta línea hasta que, en el año 1966, tuvo que cerrarse por no poder ampliar su longitud de sesenta a noventa metros (por necesidades de servicio) al estar situada en curva.

Al existir otras estaciones cercanas, se optó por cerrar la estación y que los trenes simplemente pasaran de largo. Con el tiempo la estación permaneció abandonada y tuvo ocupación de mendigos y gente que iba a drogarse a sus andenes.

Se comenzó a conocer a la Estación de Chamberí como la estación fantasma. En el año 2006, cuando se restaura la estación para ser acondicionada como museo del metro, se retiran diez centímetros de grosor de carteles de publicidad que se habían ido apilando.

Bajo la misma afloró uno de los tesoros de esta estación: los azulejos con la publicidad original de la estación de los años veinte.

– Cómo llegar a la Estación de Chamberí

La Estación de Chamberí se encuentra en la Plaza de Chamberí, sin número.

foto de cómo llegar a la Estación de Chamberí
Cómo llegar a la Estación de Chamberí. Sobre Mapa de Google Maps

Puede llegar en transporte público de cualquiera de las siguientes maneras:

  • Metro:
    Alonso Martínez (L4, L5, L10), Bilbao (L1, L4), Iglesia (L1), Quevedo (L2) y Rubén Darío (L5).
  • Autobús:
    3, 5, 16, 40, 61 y 147.

También puede ir en su vehículo privado. A continuación le indicamos los parkings públicos más cercanos al museo:

  • Parking Plaza de Olavide:
    Calle de Trafalgar sin número.
  • Otro parking público:
    Calle de Alburquerque, 18.

– Horario y Precio de la visita a la Estación de Chamberí

La Estación de Chamberí se puede visitar de manera gratuita hasta completar el aforo, con posibilidad de realizar visitas guiadas.

El horario de apertura al público es el siguiente:

  • Jueves:
    De 10 a 13 horas.
  • Viernes:
    De 11 a 19 horas.
  • Sábados y Domingos:
    De 11 a 15 horas.
  • Festivos:
    Sólo los que coinciden con el día de apertura y en el horario del día semanal correspondiente. Los días de Navidad y Año Nuevo permanecerá cerrado al público.

Último acceso 30 minutos antes de la hora de cierre. Aforo máximo permitido para las visitas de 56 personas.

Puede confirmar los horarios y apertura de festivos en el siguiente enlace de Anden Cero.

– Características y Accesibilidad de la Estación de Chamberí

Las instalaciones son totalmente accesibles para personas con movilidad reducida. Disponen de baños adaptados.

– Dónde tomar algo cerca de la Estación de Chamberí

Si queremos tomar algo antes de entrar a la Estación de Chamberí no nos va a resultar nada complicado ya que, a quinientos metros, tenemos Alonso Martínez. Sin embargo, si no queremos irnos tan lejos, cerca del museo también hay sitios interesantes.

Por citar alguno, si queremos tomar un café con leche con un trozo de tarta, la Pastelería Cármine está muy bien. Está en la Calle Santa Engracia, 37 y tiene web propia. A continuación dejo el enlace a su página por si queréis echarla un vistazo.

– Visita a la Estación de Chamberí. Fotografías

foto de la antigua entrada a la Estación de Chamberí
Sala de Audiovisuales / Antigua entrada de la Estación de Chamberí

Nada más bajar las escaleras y entrar en la Estación de Chamberí, lo primero que vemos a nuestra izquierda son unas puertas de madera. Detrás de las mismas se encuentra una sala de audiovisuales que, originalmente, constituía la entrada desde la calle.

foto del vestíbulo de la Estación de Chamberí
Vestíbulo de la Estación de Chamberí

Lo siguiente que nos encontramos es el vestíbulo, el cual está decorado con azulejo blanco sin ningún tipo de publicidad. Con esto se pretendía que la gente no se entretuviera leyendo los anuncios y formaran, sin pretenderlo, un cuello de botella en la estación.

En el techo un lucernario, hoy cubierto, proporcionaba luminosidad a esta parte de la estación. Discretamente a la izquierda, en una pequeña sala separada para hombres y mujeres, los trabajadores del metro tenían una sala donde poder cambiarse y comer algo.

foto de taquilla del metro
Taquilla del Metro donde se situaba la taquillera
foto de tablón de anuncios del metro
Tablón de anuncios del Metro

La Taquilla era el punto donde se adquirían los billetes que, en un principio, se cobraban de forma fraccionada en función de la estación origen y destino del viaje. Las taquilleras hacían el billete en el momento con un aparato similar a una caja registradora.

En las taquillas sólo se permitían mujeres y, más concretamente, solteras o viudas. Si la mujer se casaba, debía dejar su puesto de trabajo y se le daba una pequeña cantidad de dinero (más adelante se permitieron casadas pero con la autorización del marido).

foto del andén visitable del Metro de Chamberí
Anden visitable del Metro de Chamberí

Una vez se tenía el billete había que dirigirse al andén que nos correspondiese según el sentido de nuestro trayecto. Nos encontramos en la línea 1, la más antigua del metro, que en la época en la que estaba abierta la estación tenía estas paradas:

Anden 1: Chamberí – Bilbao – Tribunal – J.Antonio – Sol – T. De Molina – A. Martín – Atocha – M. Pelayo – Pacífico – Vallecas

Anden 2: Chamberí – Iglesia – R. Rosas – C. Caminos – Alvarado – Estrecho – Tetuán

foto del interior de la estación de Chamberí
Interior de la Estación de Chamberí
foto de azulejos utilizados para enmarcar los anuncios
Los brillantes azulejos, de la escuela sevillana, se utilizaban para enmarcar los anuncios

Cuando bajamos al andén nos encontramos ante un lugar que se ha detenido en el tiempo, concretamente en 1966, el momento en que se cerró la estación. Nos llama la atención, sobre todo, sus suelos hidráulicos y la hermosa decoración de los azulejos.

Aparte del fin estético, que buscaba que una persona no acostumbrada a viajar bajo tierra se sintiera cómoda, los materiales elegidos tenían un fin práctico: en caso de producirse un incendio dificultarían que el fuego se propagase con facilidad.

foto de anuncio de lámpara Philips
Anuncio de lámpara Philips
foto de anuncio de Café la Estrella
Anuncio de Cafés la Estrella
foto de Anuncio de Aguas de Carabaña
Anuncio de Aguas de Carabaña

Uno de los atractivos del Metro de Chamberí son sus anuncios realizados en azulejo y firmados por los talleres que los hacían. La publicidad permanente era habitual entre 1920 y 1950 (en épocas posteriores al gravarse con impuestos ya no era rentable).

Los anuncios más vistos eran los que estaban en las esquinas de la estación (junto a los dos túneles) y en este caso eran de la perfumerías GAL. En raras ocasiones algunos anuncios tenían algunas partes que iban cambiando cada cierto tiempo.

Este era el caso de Almacenes Rodríguez que, como vendían ropa, tenían que cambiar los anuncios según la estación del año.

foto del Jefe de Estación del Metro de Madrid
Jefe de Estación (hombres) del Metro
foto panel comunicación del Jefe de Estación
Panel de comunicación del Jefe de Estación con otras estaciones. Procedente de la exposición Cien Años de Metro de Madrid

El Jefe de Estación era la persona que se encargaba de regular el tráfico de los trenes, utilizando un panel electrónico en el que estaba representada la línea y comunicándose con otras estaciones. Si el tren se encontraba el semáforo en rojo debia detenerse.

foto de túnel de salida del andén
Túnel de Salida del andén
foto de tornos de salida del metro
Tornos de Salida del Metro

Una vez en nuestra estación de destino, nos apeamos del tren y nos dirigimos a la salida. En el vestíbulo, comprobarán que lo que hemos pagado por el trayecto corresponde con la estación donde nos bajamos y, si no lo hace, nos cobran una multa.

La salida al exterior se hace pisando en unas plataformas que van por peso y abren la puerta de salida. Los pícaros, cuando los operarios del Metro estaban distraídos, pulsaban con sus bastones en los pesos y se colaban por las puertas de salida.

– La Estación Fantasma de Chamberí. Leyenda y realidad

Después de que la Estación de Chamberí cerrara en el año 1966 por motivos técnicos, los trenes seguían atravesando sus oscuros andenes a toda velocidad. Comenzó a decirse que si mirabas cuando cruzabas por la antigua estación podías ver fantasmas.

Lo cierto es que es posible que algo vieras porque, en el tiempo que la estación estuvo en desuso, era frecuentada por vagabundos y gente que acudía a sus andenes deshabitados para consumir droga (accediendo por las vías cuando el metro estaba cerrado).

Fue objeto de una investigación paranormal y de grabación de psicofonías. Comenzaron a circular historias de la Guerra Civil de cuando el metro era utilizado como refugio antiaéreo y transporte de ataudes con destino al cementerio del Este (La Almudena).

La historia más conocida dice que, por los años cincuenta, una niña de nueve años en una de las galerías de la plaza sorprendió a un cura y una monja en actitud cariñosa. Estos, para evitar ser denunciados, aprovecharon una excursión escolar para tirarla a la vía.

Cuentan que, desde entonces, algunas personas han podido ver a esa niña en los andenes de la estación llevando unos globos.

La Nave de Motores (Museo de Andén 0)

La Nave de Motores de Pacífico era una central eléctrica de reserva (es decir, no podía entrar en competencia con las compañías suministradoras) que se creo para garantizar el funcionamiento del metro ante una caida del suministro exterior de energía.

En la época en la que apareció el metro, las compañías eléctricas dependían del clima para generar energía, con lo que si no llovía podíamos encontrarnos con que no la teníamos. Fue en 1922, después de una época de sequía, cuando comenzó su construcción.

Las obras finalizaron en el Verano de 1923. Para generar la energía se utilizaron tres motores diesel de transatlántico que generaban corriente alterna a 15.000 voltios la cual, mediante unos transformadores y conmutatrices era transformada en corriente continua de 600 voltios (que era la que utilizaba el metro para su funcionamiento y el alumbrado de las estaciones).

A pesar de que la Nave de Motores estaba diseñada para otro fin, en la Guerra Civil las centrales eléctricas no podían garantizar el suministro eléctrico a Madrid, por lo que pideron ayuda a Metro. Desde esta nave se ha suministrado electricidad a Madrid.

En la década de 1950, como las compañías eléctricas tenían un suministro más regular de energía, dejó de generar energía y cerró sus instalaciones definitivamente en 1972. Finalmente, en el 2006 se decidió crear allí un Centro de Interpretación de Metro.

– Cómo llegar a la Nave de Motores

La Nave de Motores de Pacífico se encuentra en la Calle de Valderribas, 49.

foto de Cómo llegar a la Nave de Motores
Cómo llegar a la Nave de Motores. Sobre mapa de Google Maps

Puede ir en transporte público de cualquiera de las siguientes maneras:

  • Metro:
    Conde de Casal (L6), Menéndez Pelayo (L1) y Pacífico (L1 y L6).
  • Tren de Cercanías:
    Estación de Méndez Álvaro.
  • Autobús:
    10, 24, 37, 54, 56, 57, 141 y 156.

También puede llegar en su vehículo privado. A continuación le indicamos los parkings públicos más cercanos al museo:

  • Parking Cavanilles:
    Calle de Cavanilles, 49.
  • Parking 24h Daoíz y Velarde:
    Av. de la Ciudad de Barcelona, 162

– Horario y Precio de la Visita a la Nave de Motores

La entrada a la Nave de Motores es gratuita hasta completar el aforo, con posibilidad de hacer visitas guiadas.

Puede visitar el museo en el siguiente horario:

  • Lunes a Viernes:
    De 17 a 21 horas.
  • Sábados y Domingos:
    De 12 a 21 horas.

Puede consultar los horarios y la apertura de Festivos en el siguiente enlace de Anden Cero.

– Características y Accesibilidad de la Nave de Motores

Las instalaciones son totalmente accesibles para personas con movilidad reducida. Disponen de baños adaptados.

– Dónde tomar algo antes de la visita

Si llegamos con tiempo de antelación a la visita, sobre todo los fines de semana, nos podemos encontrar que por la zona donde se encuentra la Nave de Motores no hay muchos sitios donde tomar algo (o los sitios que hay se encuentran cerrados).

Tenemos una tienda de alimentación y frutos secos muy cerca del museo. Sin embargo, si bien esto nos puede sacar de un apuro cuando falta poco para que comience la visita, si estamos esperando a que abran el museo nos puede resultar insuficiente.

En este sentido, quería comentar la existencia de una librería/cafetería que puede resultarte de ayuda mientras esperas ya que, además de tomar un café y comer algo, puedes pasar el rato viendo los libros que tienen y quizás comprando alguno de ellos.

Esta librería se llama Librería La Lumbre, y se encuentra en la Calle de Granada, 48. Si quieres echar un vistazo a las cosas que puedes encontrar en este establecimiento, en el siguiente enlace, accederás a la web de esta coqueta librería y cafetería.

– Visita a la Nave de Motores. Fotografías

foto del edificio de la Nave de Motores
Edificio de la Nave de Motores. Diseñado por Antonio Palacios
foto de los depósitos de agua de la Nave de Motores
Depósitos de agua para refrigerar los motores de la Nave de Motores

El edificio de la Nave de Motores fue diseñado por Antonio Palacios. Su fachada combina pilastras de mampostería con fábrica de ladrillo, conservándose en la actualidad también la valla exterior, las farolas y la rejería diseñadas por este arquitecto.

En el exterior se encuentra una zona ajardinada, donde están enterrados cinco grandes tanques de combustible de 100 m3, con sus chimeneas de ventilación, y los depósitos de agua destinados a refrigerar los tres motores de trasantlántico que alberga la nave.

foto de compresor de aire de arranque de emergencia
Compresor de Aire de Arranque de Emergencia

Los motores necesitaban aire comprimido para su arranque y, una vez en marcha, para la inyección del combustible. El Compresor de Aire de Arranque de Emergencia era necesario para generar el aire comprimido requerido para el arranque de los motores.

Se almacenaba el aire comprimido en dos botellas por cada motor. En la primera (botella de aire de arranque), más grande, se almacenaba el aire generado por el compresor antes citado mientras que la segunda (botella de aire de inyección), más pequeña, era la encargada de suministrar el aire de forma contínua y se rellenaba con el aire generado por los compresores del propio motor.

Sobre estas se disponían los tanques de suministro de combustible para el motor: uno de gasoil, destinado para el arranque, y otro de esquistos bituminosos de Ponferrada (más barato) para mantener el funcionamiento del motor una vez arrancado.

foto de uno de los tres motores de la casa Sulzer Frères S.A. de Winterthur
Uno de los tres motores de la casa Sulzer Frères S.A. de Winterthur
foto de la rueda del alternador
Rueda del alternador de uno de los motores

Los motores son tres enormes motores diesel de transatlántico, de 1.500 caballos y 150 revoluciones por minuto, los cuales generaban corriente alterna a 15.000 voltios que posteriormente se transformaba a corriente contínua a 600 voltios.

En la parte de arriba del motor puede verse la zona de compresión de aire y, en el extremo opuesto, los cuatro grandes cilindros de generación de potencia. Abajo y a uno de los lados del motor se encuentra la enorme Rueda del Alternador.

A uno de los lados del motor se encuentran dos grandes tuberías por las que circulaban los gases de escape y, entre los dos tubos, circulaba agua de refrigeración destinada a impedir la radiación del calor de los gases de escape a la sala de máquinas.

foto de una conmutatriz de la Nave de Motores de Pacífico
Una de las conmutatrices de la Nave de Motores de Pacífico

Frente a la Sala de Control se situaban tres Conmutatrices, las cuales se encargaban de transformar la corriente alterna generada por los motores en corriente contínua a 600 voltios, que era y sigue siendo la utilizada por la red del Metro de Madrid.

foto del Cuadro Eléctrico de Mando y Control de la Nave de Motores
Cuadro Eléctrico de Mando y Control de la Nave de Motores

Desde la Sala de Control se dirigía el trabajo de los operarios y el funcionamiento de los motores. Como el ruido generado por la maquinaria era muy fuerte, se iluminaba con un foco el número del operario con el que se quería hablar desde la Sala de Control.

El diseño del edificio no se limitaba a lo meramente estético. Las bandas decorativas en el suelo enmarcaban el emplazamiento de la maquinaria y servían a su vez para delimitar el espacio de seguridad para los operarios.

Vídeos de la Nave de Motores y Estación de Chamberí

A continuación os indicamos unos vídeos interesantes sobre la Nave de Motores y la Estación de Chamberí:

Qué hacer después de las visitas: La tienda de Metro de Madrid

Seguramente cuando hayas hecho la visita a la Nave de Motores y la Estación Fantasma de Chamberí te hayas quedado con ganas de saber más. Pues estás de suerte, porque Metro de Madrid dispone de tiendas donde puedes adquirir libros sobre el suburbano.

Además de otros artículos como camisetas, llaveros, bolígrafos, tazas para el desayuno y hasta baterías para el teléfono móvil.

Merece la pena que curiosees un poco los productos. Dispone de dos tiendas físicas y una tienda por internet:

La tienda de Metro Sol Estación de Metro Sol
Puerta del Sol, 12. 28013 Madrid
La tienda de Metro Plaza de Castilla Estación de Metro Plaza de Castilla
Paseo de la Castellana, 189. 28046 Madrid

El Templo de Debod

foto de Portada del Templo de Debod

En lo alto de la Montaña del Príncipe Pío, donde antes se encontraba un antiguo cuartel, se alza el Templo de Debod. Se trata de un templo egipcio de 2200 años de antigüedad consagrado a los dioses Amón e Isis y construido por el rey nubio Adijalamani.

Llegó a España como donación por parte del gobierno de Egipto, en agradecimiento por la colaboración al salvar los monumentos de Nubia, que iban a quedar sumergidos por el río Nilo tras la construcción de la presa de Asuán.

El templo es un monumento prácticamente completo (faltaría el embarcadero, la fachada que rodea al templo, parte de las laterales y un pilono). Tiene gran importancia histórica, ya que es el único lugar donde se documenta la existencia del rey Adijalamani.

En la actualidad, el templo es el edificio más antiguo de la ciudad de Madrid y uno de los museos más visitados de la misma.

Cómo llegar al Templo de Debod

El Templo de Debod se encuentra en la Calle Ferraz, 1 en Madrid. Puedes ir en transporte público de las siguientes maneras:

  • Metro:
    Estaciones de Plaza de España (Lineas 2, 3 y 10) y Ventura Rodríguez (Línea 3).
  • Tren de Cercanías:
    Estaciones de Madrid-Príncipe Pío y Sol.
  • Autobús:
    1, 2, 74, 25, 39, 46, 75, 138, C1, 3, 44, 133, 148 y C2.
foto de Cómo llegar al Templo de Debod
Cómo llegar al Templo de Debod. Mapa de Google Maps

Precio de la entrada

El Templo de Debod se puede vistar de forma gratuita.

Horario del Templo de Debod

El horario para visitar el Templo de Debod es el siguiente:

Martes a Domingo y Festivos:
De de 10 a 20 horas (último pase de visita quince minutos antes del cierre).

Cierra los siguientes días:
Lunes y los días de Año Nuevo, Reyes, día del Trabajador, Nochebuena, Navidad y Fin de Año.

Puede consultar los horarios concretos de apertura en la página del Ayuntamiento de Madrid, a través del enlace indicado.

Historia del Templo de Debod

– El templo en la antigüedad

Al sur de Egipto y próximo a la primera catarata del Nilo, en la Baja Nubia, se encontraba la pequeña ciudad de Debod. Esta región, fronteriza con el reino de Meroe, fue objeto de disputa entre los gobernantes egipcios y meroitas hasta el siglo I antes de Cristo.

Adijalamani, rey de Meroe, construyó en esta localización una capilla dedicada a Amón (padre de todos los dioses) entre los años 195 a 180 a.c. Es el núcleo más antiguo del templo y en ella aparece el rey adorando a los dioses y ofreciéndoles sacrificios.

El templo debió formar parte de una ruta sagrada para los peregrinos que acudían hasta el grán centro religioso dedicado a la diosa Isis en la isla de File. Según la tradición, en el Templo de Debod la diosa Isis tuvo a su hijo Horus, de camino a File.

En la entrada a la capilla, purificándonos con agua, encontramos a los dioses Tot y Horus. En los relieves de las paredes podemos ver al rey Adijalamani adorando y ofreciendo sacrificios a Amón y otros dioses como Isis, Hathor, Osiris, Horus, Mut, Satis y Anukis.

Entre los siglos II y I a.c., diversos monarcas Ptolemaicos ampliaron el santuario otorgandole más relevancia a la diosa Isis (esposa de Osiris y madre de Horus) frente al dios Amón. Las contribuciones de estos monarcas fueron las siguientes:

  • Ptolomeo VI: construye nuevas salas y capillas.
  • Ptolomeo VIII: dedica una naos a Isis (desaparecida en el siglo XIX).
  • Ptolomeo XII: dedica una naos a Amón de Debod.

En los siglos I y II d.c., los emperadores romanos Octavio Augusto y Tiberio decoraron la fachada y el vestíbulo. También construyen un Mammisi adosado al templo, dedicado al nacimiento del dios Horus a partir de la diosa Isis.

Con el cierre de los templos egipcios, decretado por Justiniano entre 535-537 d.c., Debod quedó abandonado y tuvo presencia ocasional de nómadas, visitantes árabes y cristianos. Sería en el siglo XIX cuando llegaron los exploradores europeos.

Uno de estos ilustres viajeros fue Champollion, que tras descifrar la Piedra de Roseta y con ella la escritura jeroglíifica, estuvo en el templo como parte de un viaje para aplicar los nuevos conocimientos adquiridos sobre los templos de la zona.

Gracias a estos viajeros tenemos constancia de cómo era el templo en aquella época, bien a través de sus estudios o de los grabados que hicieron, así como el deterioro que ha ido sufriendo a lo largo de los años.

– La construcción de la Presa Alta de Asuán (1960-1970)

El río Nilo ha sido desde sus orígenes fuente de vida para las tierras que atraviesa. Cada año, el nivel del río se elevaba, vertiendo sus aguas que inundaban el valle y el delta; Cuando éstas se retiraban, se quedaba el limo arrastrado, que fertilizaba el suelo.

Sin embargo algunos años no llovía y otros había inundaciones. Los antiguos egipcios tuvieron esto presente, y construyeron acequias e idearon métodos como la noria, que les permitía aprovechar mejor el agua del Nilo.

A finales del siglo XIX los británicos construyeron la Presa Baja de Asuán, que tenía en un origen 54 metros de altura, y sería ampliada en dos ocasiones. Las lluvias fluían por sus compuertas, para luego cerrarse en la última fase de las crecidas.

El problema de esta presa es que sólo podía almacenar el suministro de agua de un año, y son frecuentes las sequías de varios años. Además, a principios del siglo XX la población aumentó y estaba concentrada en un 5% del territorio de Egipto (el Delta y el Valle).

En 1952, como parte de la revoluión egipcia, un golpe de estado envía al rey Faruk al exilio y proclama la república. Nasser se convierte en su presidente, pasando a ser el primer egipcio en gobernar su país desde que el último faraón se sometió a los persas.

Gamal Abdel Nasser quiso entonces hacer realidad un viejo sueño de Egipto: controlar el Nilo.

Para ello construyo la Presa Alta de Asuán, una nueva presa de 111 metros de altura cerca de la baja que permitiría en un futuro hacer canales y fertilizar otras tierras, con lo que se podrían construir otras comunidades además de la del Valle y el Delta del Nilo.

Además de esto, se generaría energía eléctrica con la que se podría iluminar el país, industrializar la zona, fabricar productos para el mercado mundial y crear empleo. Se esperaba que el nuevo embalse albergara las necesidades de agua de Egipto por tres años.

– El llamamiento de la UNESCO (1960-1965)

En 1960, solucionados los problemas de financiación del proyecto (los soviéticos les concedieron un préstamo), los ingenieros rusos y egipcios empezaron a trabajar conjuntamente en la construcción de la Presa Alta de Asuán modificando los diseños alemanes.

La construcción de la nueva presa haría que el agua penetrase en Sudán, donde había uno de los reinos más antiguos: Nubia.

Se acordó repartir las aguas del Nilo entre Sudán y Egipto, y que los egipcios compensaran a los nubios por su traslado: con una casa nueva, asignación económica y de 4000 a 12000 metros cuadrados de tierras (así como disponer de electricidad).

Sin embargo, muchos templos egipcios antiguos desaparecerían bajo las aguas del Lago Nasser, siendo los más importantes de ellos los templos de Ramses II, los de la isla de File y Abu Simbel. La UNESCO hizo un llamamiento para salvar estos templos.

Entre los años 1960 y 1965 se llevaron a cabo los trabajos de desmantelamiento y traslado de los templos amenazados a sus nuevos emplazamientos, así como excavaciones arqueológicas y documentación de las inscripciones para saber más de estos templos.

España fue uno de los paises que colaboró en la excavación de yacimientos. Realizó siete campañas arqueológicas y publicó once volúmenes con los trabajos realizados; También aportó fondos para el salvamento de los templos de Abu Simbel y la isla de File.

Fue necesario trasladar catorce monumentos. Como recompensa a estos esfuerzos, la República Árabe de Egipto, entrego otros cuatro templos en concepto de donación a los paises que colaboraron:

  • Dendur, concecido a Estados Unidos (actualmente en el Metropolitan Museum de Nueva York).
  • Taffa, concedido a Holanda (actualmente en el Museo Egipcio de Leiden).
  • Ellesiya, concedido a Italia (actualmente en el Museo Egipcio de Turín).
  • Debod, concedido a Madrid (actualmente en los Jardines de la Montaña).

Alemania recibió la entrega del pórtico ptolemaico del Templo de Kalabsha (actualmente en el Museo de Berlín).

– Traslado del Templo de Debod a Madrid (1961-1972)

En el año 1961, una misión arqueológica polaca, desmontó el templo y lo trasladó a la cercana isla de Elefantina (frente a Asuán), quedando allí depositado durante diez años. En 1971 se trasladó al Puerto de Alejandría, de donde partió rumbo a España.

Un equipo de arqueólogos españoles se encargó del montaje y restauración del monumento. Se escogió para su ubicación el Paseo del Pintor Rosales, en la Montaña del Príncipe Pío, siendo inaugurado en el año 1972 ante una grán expectación de los madrileños.

Para su construcción se colocó cada uno de los 1356 bloques originales en su lugar, reemplazando los que se habían perdido o deteriorado con el paso de los años con piedra blanda traída de Salamanca, para que se pudiera distinguir de la original.

El trabajo fue laborioso y difícil, ya que no llegaron todas las piedras ni la documentación que se esperaba, pero finalmente pudo ser inaugurado en el año 1972. Desde entonces el Templo de Debod se ha convertido en otra de las señas de identidad de Madrid.

Paseo por el Templo de Debod. Fotografías

foto del plano del Templo de Debod
Plano del Templo de Debod. Procedente del folleto informativo del museo

– Exterior: La vía procesional de acceso al templo

foto de los Pilonos
Dos de los tres pilonos que existían originalmente
foto de la fachada del Templo de Debod
Fachada principal del Templo de Debod

En el antiguo Egipto el templo constituía el lugar donde habitaba el dios al que fuese dedicado el mismo. Por esa razón, no todo el mundo podía acceder a su interior: sólo el faraón o algunas élites de sacerdotes que hacían los ritos y sacrificios podían hacerlo.

Para los antiguos egipcios había una dualidad de fuerzas contrapuestas. Por un lado estaba el caos, representado por el mundo exterior que tiene un origen caótico y por otro, el orden, cuyo origen estaba en la divinidad que moraba en el interior del templo.

El recinto estaba rodeado por un muro separado en tres patios, a los que se accedía a través de tres pilonos (portales) que conducían finalmente al edificio del templo. De los tres pilonos, únicamente han llegado a nuestros días dos de ellos.

Las piedras que faltan, así como el tercero de los pilonos, desaparecieron entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, por la rapiña de piedra que hicieron las poblaciones vecinas. Estas piedras que faltan se han sustituido por piedra de Salamanca.

– Vestíbulo: La actual recepción del museo y tienda

foto del interior del Vestíbulo
El Vestíbulo es la recepción del museo y tienda
foto del emperador Augusto haciendo ofrenda a Isis
Emperador Augusto haciendo ofrenda de tres animales a la diosa Isis

El Vestíbulo es una estancia rectangular. Gracias a los viajeros del siglo XIX, sabemos que estaba decorado con relieves de Augusto y Tiberio realizando ofrendas a los dioses (de los que solamente han llegado a nuestros días los restos de la pared occidental).

Actualmente el Vestíbulo es donde se ubica la recepción del museo y la pequeña tienda de recuerdos del mismo. Se comunica con cuatro puertas que conducen al Mammisi, Corredor y Escalera hacia el piso superior, Capilla de Adijalamani y Sala Uabet.

– Mammisi: La Capilla del Nacimiento

foto de Mammisi
Mammisi. Creado en época romana e integrado en el templo

La palabra Mammisi es de origen copto y significa lugar de nacimiento. Hace alusión a la sala donde la diosa venerada en el templo (en este caso Isis) daba a luz, celebrándose en dicho lugar el misterio del nacimiento divino.

El Mammisi de Debod fue construido en época romana y presenta la peculiaridad de estar integrado dentro del edificio. Para realizar el acceso desde el templo a esta sala, hubo que abrir una apertura en el muro sur del Vestíbulo.

– Capilla de Adijalamani: El núcleo originario del templo

foto de Capilla de Adijalamani
Capilla de Adijalamani. Construida entre los años 200 y 185 antes de Cristo

La capilla de Adijalamani es la sala más antigua del templo. Fue construida por el rey de Meroe Adijalamani, durante la breve ocupación de la Baja Nubia por parte de Meroe, en honor de los dioses Amón de Debod e Isis.

foto de Adijalamani ofreciendo un pan a Isis
Adijalamani ofrece un pan a Isis
foto de Adijalamani ofreciendo jarro de agua
foto de Adijalamani ofreciendo collar
Adijalamani ofrece un collar a Osiris e Isis
foto de Adijalamani ofreciendo amuleto
Adijalamani ofrece un amuleto al dios Horus y la diosa Hathor

En la capilla aparece Adijalamani, representado como rey de Egipto, realizando las ofrendas rituales a los dioses. Según hemos podido saber por los testimonios de los viajeros que por allí pasaron en el siglo XIX, la capilla estaba ricamente decorada.

En el año 1907, con la construcción de la Primera Presa de Asuán, el templo permaneció sumergido bajo las aguas del Nilo nueve meses al año durante 54 años, lo que provocó la pérdida de la policromía y de numerosos relieves grabados en la piedra arenisca.

– Sala Uabet: El lugar puro

foto de la Sala Uabet
Sala Uabet

El Uabet era una capilla destinada a la purificación de los sacerdotes del templo antes de acceder al resto del mismo. Se utilizaba en las ceremonias de preparación de las estatuas para la Fiesta del Año Nuevo Egipcio, la cual tenía lugar a mediados del mes de Julio.

En esta sala es donde se inicia la visita. En una de las paredes se proyecta un breve vídeo introductorio a las salas que vamos a ver.

– Corredor Sur y Escaleras al Piso Superior: La Biblioteca

foto de escaleras de subida al piso superior
Escaleras de subida al piso superior

El Corredor Sur se encuentra entre las Escaleras de subida a la Terraza y la Capilla de Adijalamani. Se trata de una estrecha estancia con forma rectangular que, según se piensa, pudo albergar una biblioteca.

En su muro norte se observa un diagrama circular interpretado como un reloj de sol, un zodíaco o trazos previos a la decoración.

La escalera, como hemos dicho, da acceso a la parte superior del templo, donde se encuentra la Terraza y la Capilla Osiríaca.

– Antesala del Naos: Un distribuidor a las estancias más sagradas del Templo

La Antesala del Naos es una pequeña estancia que sirve de distribuidor a las salas más sagradas del templo. Desde ella se tiene acceso a la Capilla de Adijalamani, las Capillas Norte y Sur, así como la sala más sagrada del templo: la Sala del Naos.

– Capilla del Naos: La estancia más sagrada (dedicada a Amón de Debod e Isis)

foto de la Capilla del Naos
Capilla del Naos

La parte más sagrada y secreta del templo era la Capilla del Naos. En ella se guardaban las estatuas de los dioses principales (Amón de Debod e Isis) en grandes sagrarios de piedra (naos), ante los cuales se celebraban las ceremonias rituales diarias.

Originariamente existían dos naos: uno más antiguo dedicada a Isis y el que podemos ver hoy en día dedicado a Amón de Debod.

– Capilla Sur: Dedicada a Osiris y Horus

foto de la Capilla Sur
Capilla Sur

Las capillas laterales albergaban los altares y estatuas de otros dioses residentes en Debod. Se cree que la Capilla Sur pudo estar dedicada a los dioses Osiris y Horus.

– Capilla Norte: Dedicada a Mut y Mahesa

foto de Capilla Norte
Capilla Norte

Las capillas laterales albergaban los altares y estatuas de otros dioses residentes en Debod. Se cree que la Capilla Norte pudo estar dedicada a los dioses Mut y Mahesa.

– Cripta Norte: Un almacén secreto para guardar los objetos sagrados

Las criptas eran pequeños espacios disimulados entre los muros, o bajo el suelo, y que servían como lugares secretos donde guardar objetos litúrgicos sagrados o de gran valor. Esta cripta en concreto está dividida en dos pisos.

– Capilla Osiríaca: En ella se celebraba la muerte y resurrección del diós Osiris

foto de maqueta del Templo en la Capilla Osiríaca
Maqueta del Templo de Debod en la Capilla Osiríaca

En la parte superior del templo se encuentra la Capilla Osiríaca. Se trata de una pequeña capilla que, a diferencia de la Terraza, está techada y en la cual se celebraban algunos misterios relacionados con la muerte y resurrección del dios Osiris.

Hoy en día podemos ver en ella una maqueta del Templo de Debod que nos permite hacernos una idea de cómo era originalmente.

– Terraza: Donde tenían lugar las ceremonias principales del Año Nuevo

foto de Templos Nubios
Templos Nubios

Ocupando el resto del espacio de la parte superior del templo, y a cielo abierto, se encontraba la Terraza.

En ella se celebraba la ceremonia final de la Fiesta del Año Nuevo Egipcio, en la cual sacaban las estatuas de los dioses para que fueran iluminadas por el sol del año nuevo y participaran así de su renacimiento y regeneración.

Actualmente, y por motivos de conservación, la Terraza se encuentra cubierta. En ella podemos ver una maqueta de los templos que había en la región de Nubia, de los cuales el Templo de Debod era uno de ellos.

foto de sillar con titulatura real
Sillar con titulatura real
foto de Altar
Altar
foto de sillar con titulatura de Adijalamani
Sillar con titulatura de Adijalamani

Además de las maquetas que nos muestran cómo era el Templo de Debod y la distribución del resto de templos en Nubia, en la Terraza encontramos otros elementos encontrados en el área que ocupaba allí el templo (como altares, sillares, estelas y capiteles).

Atardecer en el Templo de Debod

foto de Pilonos y Templo de Debod
Pilonos y Templo de Debod
foto del Parque
Jardines del Templo. Nos recuerdan que en este solar se levantaba el Cuartel de la Montaña
foto de vistas desde el mirador
Vistas desde el Mirador. Palacio Real y Catedral de la Almudena

Desde el Templo de Debod se puede ver la mejor puesta de sol de todo Madrid. Al atardecer grupos de fotógrafos acuden, trípode en mano, a sacar fotografías del templo con el cielo rojizo de las últimas horas del día o azulado según va entrando la noche.

Es un sitio extraordinario para descansar. Puedes pasear, salir a correr o disfrutar de las vistas que hay desde el Mirador. Según dónde nos situemos, podremos ver la Casa de Campo y el Parque de Atracciones o la Catedral de la Almudena.

En Verano, un nutrido grupo de personas acuden allí para hacer yoga, compartiendo con los niños del parque cercano la tranquilidad y la paz que pocos parques tienen ya. Quizás sea el dios que habita dentro del lugar.

Muchas personas se habrán preguntado qué es la estatua que hay en la parte de abajo del parque, junto a una de las escaleras que suben a lo alto de la montaña. Se trata de un homenaje en honor de los fusilados el 2 de Mayo de 1808 por las tropas francesas.

Fue aquí, a los pies de la Montaña del Príncipe Pío, donde se produjeron los fusilamientos que pintó Goya. Las cenizas de 43 de aquellos fusilados, representantes de los dos millares ejecutados ese día, se encuentran enterradas en el Cementerio de la Florida.

El templo en nuestros días. Principales retos de futuro

El Templo de Debod está hecho con piedra arenisca, que es un material poroso y bastante permeable. Si bien esto no era ningún problema en el lugar donde se creó, al trasladarlo a Madrid sí lo es, ya que las inclemencias climatológicas afectan a sus piedras.

La Lluvia, la nieve, el hielo, la contaminación, el vandalismo y la acción de las aves (que defecan o anidan entre sus rocas), son agentes de los que no tenía que preocuparse en su ubicación original, pero que aquí afectan negativamente al monumento.

A pesar de que el templo es restaurado, el futuro del mismo depende de propuestas que le ayuden a adaptarse a un clima al que no está habituado. Algunas de las mismas pasan por cubrirlo para aislarlo del entorno, lo cual permitiría tenerlo a una temperatura y humedad constante, asi como tener la accesibilidad a su interior más controlada.

De esta forma además podría retirarse la cubierta y dejar la terraza como estaba originalmente en el templo. Por contra, esto implicaría que al estar más restringida la entrada al monumento, menos gente podría visitarlo.

Otras propuestas abogan por trasladar el templo al recinto del Museo Arqueológico, pero dada la gran cantidad de piedras que tiene el monumento y el trabajo que supuso el trasladarlo y montarlo en su ubicación actual, sería algo muy complicado.

Visita Virtual al Templo de Debod

En el siguiente enlace del Ayuntamiento de Madrid podéis realizar una visita virtual al Templo de Debod, conocer cómo era originariamente y acceder a una serie de audiovisuales y documentos que nos ayudan a comprender mejor el templo.

Además de lo anterior, nos permite descargar material como fondos de pantalla y videos. Es una página, sin duda, recomendable.


Museo Reina Sofía

foto de entrada al Museo Reina Sofía

El Reina Sofía es un museo de Madrid que, junto con el Prado y el Thyssen-Bornemisza, forma parte del llamado Triángulo del Arte.

Cuenta con una colección de más de 22.400 obras que van desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Estas obras están realizadas en diferentes formatos (como pinturas, esculturas, dibujos, grabados, fotografías y artes decorativas) y se distribuyen en en un espacio de más de 80.000 m2 repartidos entre los edificios Sabatini y Nouvel.

El núcleo principal de la colección está compuesto por algunos de los artistas españoles más representativos del siglo XX (como Picasso, Dalí o Miró), pero también hay presencia de artistas extranjeros (como Andy Warhol, Diego Rivera o Francis Bacon).

El Museo Reina Sofía es el museo de arte más visitado en España y está entre los diez más visitados de todo el mundo.

Cómo llegar

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía se encuentra distribuido en dos localizaciones:

Edificios Sabatini y Nouvel (sedes principales)

El Edificio Sabatini se encuentra en la calle Santa Isabel número 52 y el Edificio Nouvel está anexo a éste, en la Ronda de Atocha esquina con la Plaza del Emperador Carlos V.

Palacio de Cristal y Palacio de Velázquez

Tanto el Palacio de Cristal como el de Velázquez se encuentran en el interior del Parque del Retiro.

En transporte público puede ir de una de las siguientes formas:

  • Metro: Línea 1 (Estación del Arte) o Línea 3 (Lavapiés).
  • Tren: Estación de tren Atocha-RENFE. Líneas C2, C3, C4, C5, C7, C8 y C10.
  • Autobuses de la EMT:
    6, 10, 14, 19, 26, 27, 32, 34, 36, 37, 41, 45, 59, 85, 86, 102, 119, C1, C2 y E1.
foto como llegar al Museo Reina Sofía. Plano de Google Maps
Como llegar al Museo Reina Sofía. Plano de Google Maps

Si accede en vehículo privado dispone de aparcamientos públicos en la Estación de Atocha y la Plaza Juan Goytisolo.

Horario del Reina Sofía

Edificio Sabatini y Edificio Nouvel (sedes principales)

Lunes: 10:00h – 21:00h.
Martes: Cerrado.
Miércoles-Sábado: 10:00h – 21:00h.

Para consultar el horario de apertura para Domingos y Festivos siga este enlace de la página del museo.

Palacio de Cristal y Palacio de Velázquez

Hasta el 30 de septiembre el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez amplían su horario de 9:30h a 23:00h.

Abril – Septiembre: 10:00h – 22:00h.
1 Octubre – 30 Octubre: 10:00h – 19:00h.
Noviembre – Marzo: 10:00h – 18:00h.

Para consultar el horario de apertura de festivos siga este enlace de la página del museo.

Precio de la entrada del Museo Reina Sofía

Edificio Sabatini y Edificio Nouvel

El precio de la entrada general en taquilla para los edificios Sabatini y Nouvel (que incluye tanto las visitas a la colecciones permanentes como las exposiciones temporales) es de 10 Euros. Puede también comprar esta entrada a través de la página del museo, teniendo un coste en este caso de 8 Euros mas gastos de gestión.

El precio de la entrada general para grupos (de 8 a 30 personas) es de 8 Euros mas gastos de gestión. En este caso, para realizar la compra deben hacerlo desde la página del museo a través del enlace anteriormente proporcionado.

Existen otros descuentos que pueden consultar en la página del museo, tales como abonos y entrada combinada con audio guía.

Cabe la posibilidad de acceder gratis al Museo Reina Sofía, o con una entrada reducida, si perteneces a los colectivos que pueden optar a este tipo de entradas y presentas la acreditación en taquilla (ver enlaces que se indican).

Palacio de Velázquez y Palacio de Cristal

El acceso a estas sedes es gratuito.

Cuándo es gratis el Reina Sofía

Lunes *: 19:00h – 21:00h.
Miércoles-Sábado *: 19:00h – 21:00h.
Domingo: 13:30 – 19:00h.
Jueves Santo, Día Internacional de los Museos, Día de la Hispanidad y Día de la Constitución: Abierto y gratuito de 10 a 21h.
*La visita gratuita en estos horarios y días es sólo para público individual.

Para consultar la apertura de estos días festivos siga este enlace en la página del museo.

Historia del Museo

El Museo Reina Sofía está ubicado en el antiguo Hospital General de Madrid. Este hospital comenzó su actividad en los inicios del siglo XVII por encargo de Carlos III para unificar varios pequeños hospitales de Madrid, permaneciendo en funcionamiento hasta Octubre del año 1965 (fecha en la que permaneció abandonado hasta la construcción del actual museo).

Durante la Guerra Civil Española se utilizó como Hospital de Sangre (hospital cerca del frente de batalla donde se reciben a los heridos de uno y otro bando) y depósito de cadáveres, teniendo lugar en el mismo torturas y ejecuciones.

Desde antes de la construcción del hospital (cuando en los terrenos había un antiguo hospicio) hasta nuestros días, el lugar ha estado unido a historias de fantasmas y apariciones, sin duda debido a la intensa historia por la que ha pasado.

En el año 1992 se inaugura el Museo Reina Sofía (edificio Sabatini) ampliándose en el 2005 con la construcción del edificio Nouvel.

Actualmente, el museo expone sus obras en los edificios Sabatini y Nouvel, así como en las localizaciones que tiene en el interior del Parque del Retiro (Palacio de Velázquez y Palacio de Cristal).

Visita de las exposiciones

Si estás leyendo esto, lo más probable es que quieras hacer una visita individual al Museo Reina Sofía. Lo primero que deberías preguntarte es si quieres hacer la visita por libre o seguir algunas de las visitas guiadas que tiene el museo.

En caso de que quieras hacer la visita por tu cuenta, sin hacer uso de una visita comentada, tienes la posibilidad de seguir el itinerario indicado de la visita y alquilar una audio guía (esto último es opcional).

Si te surge alguna duda, no sabes por dónde empezar o quieres ampliar información sobre alguna obra del museo, tienes a tu disposición el servicio de mediadores culturales que pone a disposición el museo para mejorar la experiencia de usuario.

Comentar que las mochilas y bultos grandes hay que dejarlos en consigna. Es conveniente llevar algo de abrigo, ya que aunque la mayor parte del tiempo estamos dentro del edificio, en ocasiones estamos en el claustro o al descubierto.

Lo primero que deberías saber es que el museo divide sus exposiciones en exposiciones temporales (aquellas que están disponibles en un período de tiempo limitado) y colecciones permanentes (colecciones).

Dado que las exposiciones temporales van a ir variando, para este artículo vamos a centrarnos en las colecciones.

Las colecciones se han dividido en tres, que son las siguientes:

Colección 1 | La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

La colección comienza a finales del siglo XIX y plantea los conflictos entre la modernidad dominante entendida como progreso y los descontentos que genera, reflejándose en la sociedad, política, cultura y el arte.

Los pájaros muertos (1912)
Pablo Picasso. Los pájaros muertos (1912) – Fotografía tomada en el Museo Reina Sofía
El enigma de Hitler (1939)
Salvador Dalí. El enigma de Hitler (1939) – Fotografía tomada en el Museo Reina Sofía
La casa de la palmera (1918)
Joan Miró. La casa de la palmera (1918) – Fotografía tomada en el Museo Reina Sofía
Juan Gris. La Ventana abierta (1921)
Juan Gris. La Ventana abierta (1921) – Fotografía tomada en el Museo Reina Sofía

Colección 2 | ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)

Tras el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial (en España vivimos la Guerra Civil), empieza a conformarse una situación política internacional tensionada entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Marcel Duchamp. La caja verde (1934)
Marcel Duchamp. La caja verde (1934) – Fotografía tomada en el Museo Reina Sofía
Antonio Saura. Las nuevas savias (1951) – Fotografía tomada en el Museo Reina Sofía
Antonio López. Hombre y mujer (1968-1994)
Antonio López. Hombre y mujer (1968-1994) – Fotografía tomada en el Museo Reina Sofía
Vasili Kandinski. Acentrales (1924)
Vasili Kandinski. Acentrales (1924) – Fotografía tomada en el Museo Reina Sofía

Colección 3 | De la revuelta a la postmodernidad (1962-1982)

En estas décadas tienen lugar los cambios políticos, sociales, culturales y tecnológicos que configuran el escenario contemporáneo: la descolonización, las revueltas del 68, los movimientos feministas, la crisis económica y la expansión de la cultura popular.

Juan Genovés. El abrazo (1976)
Juan Genovés. El abrazo (1976) – Fotografía tomada en el Museo Reina Sofía
Antoni Tapies. Suite Catalana (1972)
Antoni Tapies. Suite Catalana (1972) – Fotografía tomada en el Museo Reina Sofía
Leon Golub. Gigantomaquia V
Leon Golub. Gigantomaquia V – Fotografía tomada en el Museo Reina Sofía
Equipo Crónica. Espectador de espectadores (1972)
Equipo Crónica. Espectador de espectadores (1972) – Fotografía tomada en el Museo Reina Sofía

A pesar de que las colecciones serán el núcleo de nuestra visita (lo cual no quita que veamos las exposiciones temporales del momento), merece la pena que pasees por el museo como edificio histórico: admira su claustro, sus muros y piérdete por las escaleras de piedra; Baja a la sala de bóvedas e imagina su utilidad en el antiguo hospital de Madrid.

Pasillo del Reina Sofia. Vestigios del viejo hospital
Pasillo del Reina Sofia. Vestigios del viejo hospital
Claustro del museo
Claustro del museo
Escaleras. Un puente entre el pasado y el presente
Escaleras. Un puente entre el pasado y el presente

Merece la pena que subas a la terraza del edificio Nouvel. Las vistas desde allí son maravillosas. ¡No te las puedes perder!

Entrada al edificio Nouvel vistaa desde la terraza
Entrada al edificio Nouvel vistas desde la terraza

El Guernica – Un cuadro universal del siglo XX

Si no has visto El Guernica, puede decirse que no has visitado el Reina Sofía, ya que ésta es posiblemente su obra más importante.

El 26 de Abril de 1937, en el transcurso de la Guerra Civil Española, la Legión Cóndor alemana (que combatía en favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española) bombardeaba la villa de Guernica.

Se estima que las cerca de cuatro horas de bombardeos se saldaron con más de 120 muertos y la destrucción de la ciudad.

Picasso pinto el Guernica por encargo del Director General de Bellas Artes, Josep Renau, a petición del Gobierno de la Segunda República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París.

El cuadro fue incluido dentro del catálogo de creaciones prohibidas y denostadas por el partido nazi en la guía para la exposición de 1937, calificándola como una mezcla de partes del cuerpo que cualquier niño de cuatro años podría hacer.

Pero lo cierto es que El Guernica estaba lejos de ser eso. Para hacerlo, Picasso realizó hasta 45 bocetos y tiene una interpretación para nada sencilla, en la que sin hacer referencia directa al bombardeo es un alegato contra la barbarie y el terror de la guerra.

En la década de 1940 El Guernica fue custodiado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, siendo enviado a España en el año 1981 para cumplir con la voluntad de Picasso: que el cuadro fuese devuelto a España cuando retornase la democracia al país.

Qué hacer después de la visita y dónde comer cerca del museo

Si has terminado la visita, lo más probable es que te hayas quedado con ganas de ampliar algún tema. El museo tiene esto previsto, y ha puesto a nuestra disposición una tienda donde podemos adquirir artículos relacionados con las colecciones del mismo, así como la librería La Central que está especializada en humanidades y en las exposiciones del museo.

Para comer, el museo cuenta con dos cafeterías/restaurantes. Nubel está más orientado a desayunos, brunch, meriendas o tomar algo (incluso cócteles) mientras que Arzábal nos ofrece una opción gastronómica de cocina de mercado renovada.

En el exterior, la calle Argumosa es típica de tasqueo, y tiene bares y restaurantes donde se puede comer a buen precio.


Como último punto sólo nos queda recomendaros que os paséis por la página web del Museo Reina Sofía: https://www.museoreinasofia.es. Tienen muy bien documentadas las obras y colecciones del museo, permitiendo realizar una visita virtual al centro, y con información descargable que te permite entender más las obras y el sentido de la institución.

El Parque de El Capricho (Alameda de Osuna)

foto de entrada al Parque del Capricho

Si preguntamos a los madrileños, muchos nos dirán que el Parque del Capricho es el más bonito de Madrid. No en vano, se dice que este parque es uno de los pocos capaces de competir con los Reales Sitios.

Pero, ¿Que tiene este parque de especial que no tienen otros? Nos vamos a encontrar con jardines, es evidente, pero también con lagos, embarcaderos, palacios, laberintos, salones de baile y hasta con un búnker donde se alojó el estado mayor.

El Capricho no es un parque grande en cuanto a dimensiones (tiene catorce hectáreas), pero sí en cuanto a historia y contenido artístico. Tiene en su haber el haber sido declarado Jardín Histórico, Jardín Artístico y Bien de Interés Cultural.

Si estás buscando un parque de Madrid romántico o un parque para ir con niños, esta es una muy buena elección, ya que en todo momento te va a parecer que te has transportado a un jardín sacado de un cuento.

Cómo llegar al Parque de El Capricho

El parque está situado en el Paseo Alameda de Osuna número 25, en Madrid.

Se puede llegar en transporte público de cualquiera de las siguientes maneras:

  • Metro:
    Estación de El Capricho (línea 5) y andando desde allí cerca de diez minutos.
  • Autobús:
    Líneas 101, 105 y 151.
foto de como llegar al Parque del Capricho
Como llegar al Parque del Capricho. Mapa de Google Maps

También se puede acceder en vehículo privado. En este caso se dispone de un aparcamiento gratuito, que está junto a un pinar y cerca de la entrada al parque, donde se puede dejar el coche (es habitual ver a gente practicando deporte en sus inmediaciones).

Cuándo abre el Parque de El Capricho y cómo reservar las actividades

El parque sólo abre los Sábados, Domingos y Festivos con los siguientes horarios:

  • Octubre a Marzo:
    Desde las 9h hasta las 18.30h.
  • Abril a Septiembre:
    Desde las 9h hasta las 21h.

El acceso al parque es gratuito. Se accede a través de unos tornos, pues el aforo está limitado a mil personas.

Para visitar el búnker (cuando está abierto) es necesario inscribirse a través del siguiente enlace del Ayuntamiento de Madrid.

En las temporadas de Primavera, Verano y Otoño se celebran los fines de semana las Tardes del Capricho, en las que se realizan diversas actividades culturales como conciertos, teatro y danza.

Normas de acceso al recinto de El Capricho

Para acceder al parque hay que cumplir con una serie de normas:

  • No se permite el acceso con perros (incluso atados).
  • No se permite el acceso al recinto con bicicletas y patines.
  • En el jardín no se puede jugar a la pelota.
  • No está permitido comer en el interior del jardín.

Historia del Parque del Capricho

La Duqueda de Osuna

En el año 1.787 María Josefa Pimentel (1.752-1.834), duquesa consorte de Osuna, empieza a construir una finca de recreo en un terreno que compró unos años antes en las afueras de Madrid.

La duquesa es una de las damas más importantes de la nobleza de la época y mecenas de artistas como el pintor Francisco de Goya. Por este motivo, encargó el diseño del jardín al arquitecto proveniente de la corte francesa Jean-Baptiste Mulot con la idea de construir un estanque que conecte el canal principal que recorre el parque con el salón de baile, donde se llevan a cabo las fiestas.

Los invitados a las fiestas de la duquesa parten del embarcadero de la Casa de Cañas en falúa para, navegando por la ría, llegar al salón de baile. Este último edificio se levanta sobre un pequeño manantial que es el que surte de agua al resto del parque.

La Guerra de la Independencia. Muerte de la Duquesa y herencia de los Jardines

Durante la ocupación de 1.808 el parque pasa a manos de los franceses, quienes lo utilizan como instalaciones para sus tropas, para volver de nuevo a manos de la duquesa tras la retirada del ejército francés.

Por desgracia para la duquesa, ésta muere en el año 1.834 sin poder ver terminada su obra, ya que finalizaría de construirse en el año 1.839. Tras su muerte, pasó a manos de su nieto Pedro Alcántara quien encargó nuevas construcciones como la zona de las Exedras y un busto dedicado a su abuela.

Cuando Pedro muere en 1.844, pasa a manos de su hermano Mariano Téllez-Girón, quien lo cuida y continua celebrando fiestas.

A la muerte de Mariano, la propiedad junto con muchas deudas pasa a manos de su viuda la princesa María Leonor de Croy y Lowenstein, quien termina viéndose obligada a subastar las propiedades heredadas.

Tras la subasta, la finca pasa a ser propiedad de Gutavo Bauer en 1.900, permaneciendo en su familia hasta el año 1.936.

De la Guerra Civil Española hasta nuestros días

Durante la guerra civil se construyó en el jardín un refugio antiaéreo subterráneo, en los que se encontraba el estado mayor del ejército del centro (republicano), mandado por el general José Miaja. Su nombre en clave fue la posición Jaca.

Tras décadas de abandono, en 1.974 fue comprado por el ayuntamiento de Madrid, quien sigue adaptándolo para las visitas.

Cómo es el búnker del Parque del Capricho

foto de pasillo del Búnker del Capricho
Pasillo del Búnker del Capricho
foto de duchas para descontaminación
Duchas para descontaminación ante ataques químicos
foto de la enfermería
Enfermería
foto de la cocina
Cocina

El búnker fue construido sobre 1.937. Tiene una superficie de 2.000 metros cuadrados y podía albergar hasta a doscientas personas. Tras bajar quince metros, nos encontramos con una puerta acorazada con un largo pasillo con salas a sus lados.

El refugio está preparado para soportar ataques químicos, con duchas y una sala de generadores donde se generaba la electricidad necesaria para la vida bajo tierra. También cuenta con un pozo interior que les permitía abastecerse de agua sin necesidad de salir.

Dispone de vías de escape en los extremos y una salida secreta en la sala del generador, así como canaletas para la entrada del aire.

Qué ver en el Parque de El Capricho. Plano del parque

Mapa del Capricho
Plano del Parque del Capricho

1. Palacio 
2. Templete 
3. Estanque de los Cisnes 
4. Rueda de Saturno 
5. Abejero 
6. Estanque de las Tencas 
7. Casa del Artillero 
8. Batería o Fortín 
9. Zona de juegos 
10. Ría 
11. Lago 
12. Puente de Hierro 
13. Isla y monumento al III Duque de Osuna 
14. Casa de Cañas 
15. Pabellón de Esteras 
16. Quiosco Embarcadero 
17. Montaña Rusa 
18. Casino de Baile 
19. Jardín de Flores 
20. Casa de la Vieja 
21. Plaza de Toros 

22. Parterre 
23. Columnas de los enfrentados 
24. Invernadero 
25. Puente sobre el arroyo 
26. Exedra y Plaza de los Emperadores 
27. Estanques del Parterre 
28. Fuente de los Delfines 
29. Jardín de la Fuente de las Ranas 
30. Gruta del Jardín de las Fuente de las Ranas 
31. Gruta del Laberinto 
32. Laberinto 
33. Casa de Vacas 
34. Estanque nuevo 
35. Plaza de plátanos 
36. Ermita 
37. Estanque de los patos 
38. Búnker
39. Polvorín 
40. Plaza de la fuente 
41. Casa de oficios 
42. Aseos públicos 
43. Ventiladores del búnker

Paseo fotográfico por el Parque de El Capricho

Plaza de Toros y Columnas de los Enfrentados (Duelistas)

Pasados los tornos de la entrada del Capricho nos encontramos con la Plaza de Toros y el paseo principal. Casi al comienzo del mismo veremos las Columnas de los Enfrentados, así llamadas por ser una representación del duelo que mantuvieron el infante Enrique de Borbón (familia de la duquesa de Osuna) y Felipe de Orleans.

Columnas de los Duelistas
Columnas de los Enfrentados (Duelistas)

Plaza de los Emperadores y Exedra

Continuando con nuestro camino, llegamos a la Plaza de los Emperadores en la que están representados diez emperadores del Imperio Romano y una Exedra (conjunto arquitectónico y escultórico dotados con unos bancos para descansar).

La Exedra originariamente fue concebida como fuente, pero nunca llegó a serlo. Al templete se accede a través de unas escalinatas y zócalos ornamentados con esfinges, a los lados hay dos estatuas de mármol blanco y en el centro un busto de la duquesa.

No ha llegado hasta nuestros días tal y como era debido al abandono, vandalismo y la caída de un árbol sobre el templete en 1.970.

Plaza de los emperadores
Plaza de los Emperadores
Exedra
Exedra con el busto de la duquesa en el centro, homenaje de su nieto

Parterre y Laberinto

Siguiendo el paseo llegamos al Parterre y sus estanques. A la derecha podemos ver un gran laberinto hecho de laurel, que no es el original pues éste se pierde entre otras cosas por un aterrizaje forzoso que tuvo que hacer en 1.936 un avión correo en el jardín.

Los laberintos al principio tenían un carácter iniciático, pero desde que en el siglo XV empezaron a aparecer en los tratados de jardinería como motivo ornamental, su significado se fue diluyendo en el tiempo hasta ir perdiendo simbolismo.

laberinto
laberinto

Fuente de las Ranas o Delfines y Palacio de los Duques de Osuna

Pasado el Parterre nos encontramos con la Fuente de las Ranas o Delfines y, frente a ésta, el Palacio de los Duques de Osuna. El palacio está compuesto de veintiuna habitaciones y tiene diversos cuadros de Goya sobre brujería.

Fuente de las Ranas o Delfines
Fuente de las Ranas o Delfines
Palacio de los Duques de Osuna
Palacio de los Duques de Osuna

Bunker del General Miaja

Junto al palacio nos encontramos con un refugio antiaéreo en el que se encontraba el estado mayor del ejército republicano del centro, comandado por el general Miaja. En las cercanías del mismo podemos ver alguno de los respiraderos con los que contaba.

Entrada al búnker del Capricho
Entrada al búnker del Capricho
Respiradero del búnker
Respiradero

Templo de Baco

Desde el palacio tomamos un camino que nos lleva al promontorio donde se encuentra el Templo de Baco (que es el dios de la fertilidad y el vino). Sin embargo, originariamente, había una estatua de Venus (diosa del amor, la belleza y la fertilidad).

Templo de Baco

El Abejero

Desde aquí, siguiendo un camino lateral, llegamos a El Abejero. El objetivo de este edificio era ver desde el interior del mismo (donde se encuentra una venus y a través de unos cristales) como las abejas recogían el polen de plantas melíferas plantadas a tal efecto, entraban a sus panales a través de unas trampillas metálicas que hay en el exterior y fabricaban la miel.

El Abejero
El Abejero

Rueda de Saturno y Obelisco

De aquí pasamos a la Rueda de Saturno, que tiene en el centro un obelisco con Saturno (emblema del tiempo que todo destruye y acaba) devorando a su hijo. Muy cerca de éste se encuentra la casa del artillero, construida ya inicialmente como unas ruinas y con el emblema de los duques de Osuna, quizás queriendo incidir en lo deprisa que pasa el tiempo.

Saturno devorando a su hijo
Saturno devorando a su hijo

Batería o Fortín

Pasamos ahora a ver la Batería o Fortín de forma triangular. En su día contaba con doce cañones de fuego real, puentes levadizos, foso y un artillero uniformado que, posteriormente, fue sustituido por la figura de un autómata.

Fortín
Fortín

Zona de Juegos

Lo siguiente que nos encontramos es la Zona de Juegos donde, en Primavera y Verano (cuando el tiempo permitía dar paseos), se sacaban al jardín. Se conoce la existencia del Juego de la Sortija y el Columpio, pero se hace mención a que había más.

El columpio es muy similar al que conocemos actualmente, solo que con una barca a manera de balancín (en lugar de la típica rueda o asiento de hierro). El juego de la sortija era similar a un tiovivo, con dos caballos de madera y dos cestas de globo.

Juego de la Sortija
Juego de la Sortija, procedente de uno de los carteles del parque. Cortesía del Ayuntamiento de Madrid

Lago, Puente de Hierro y Monumento al Duque de Osuna

Por esta zona se hace presente la Ría que recorre parte del parque. Siguiéndola llegamos al Lago, en el que vemos el Puente de Hierro y el Monumento al Duque de Osuna (que está en una isla en el centro del lago y sobre una fuente).

Puente de Hierro
Puente de Hierro
Monumento al Duque de Osuna
Monumento al Duque de Osuna

Embarcadero o Casa de Cañas

A continuación encontramos el Embarcadero o Casa de las Cañas, con una Estrella de Salomón en su entrada. Este es el lugar desde donde partían las falúas con los invitados para dirigirse al Salón de Baile, donde la duquesa daba las fiestas.

Casa de Cañas - Embarcadero
Casa de Cañas – Embarcadero

Salón de Baile

Imaginando la escena de los invitados entrando al embarcadero y montándose en las pequeñas embarcaciones, vamos siguiendo a éstas desde la orilla. Por fin, después de un agradable paseo llegan al Salón de Baile, donde les espera su anfitriona la duquesa.

Lo primero que ven entrando desde la Ría es la figura de un fiero jabalí bajo el puente del Salón de Baile, a través del cual pasa el agua procedente de un pozo de quince metros de profundidad alojado en el piso inferior del salón y que alimenta de agua a la Ría.

En el piso superior, donde se dan las fiestas, se encuentra un salón adornado con espejos, con el suelo de maderas finas y en el techo plano una pintura neoclásica representando el Zodiaco.

Ría vista desde el Salón de Baile
Ría vista desde el Salón de Baile
Figura de Jabalí desde donde sale el agua del pozo que alimenta a la Ría
Salón de Baile
Salón de Baile

Se puede subir a la parte superior del Salón de Baile, pero no entrar. Merece la pena sin embargo recorrerlo, ya que desde arriba tendremos buenas vistas del Jardín del Salón de Baile y las lilas (una de las flores preferidas de la duquesa).

Narcisos en el parque del Capricho
Narcisos en el parque del Capricho

Casa de la Vieja

Muy cerca del Salón de Baile se encuentra la Casa de la Vieja, una edificación con forma de casa de Campo que no estaba pensada para ser habitada. En su interior tenía un autómata de una vieja hilandera y otros dos que representaban a un niño y un labrador, con un huerto perfectamente funcional en frente de la casa.

Casa de la Vieja

Ermita de Fray Arsenio

Para ver la última localización nos tocará recorrer una suerte de caminos y llegar al centro del parque. Se trata de la Ermita de Fray Arsenio, una pequeña ermita donde vivió primero Fray Arsenio y después su amigo Eusebio para dedicarse a rezar por los duques de Osuna; Cuando los ermitaños murieron, fueron sustituidos en 1816 por un autómata que causaba sorpresa entre los invitados.

Junto a la ermita hay una pirámide donde se enterró a Fray Arsenio tras su muerte, en el año 1802.

Ermita de Fray Arsenio
Ermita de Fray Arsenio

Recomendaciones de otros visitantes del Parque de El Capricho

Con esto termina la visita. Hablando con una pareja que nos encontramos al visitar el parque, nos comentaban que el Capricho hay que verlo en distintas épocas ya que, por ejemplo, en la Primavera es espectacular ver las lilas florecidas.

Tenemos una gran suerte de tener este parque en Madrid, el Ayuntamiento ha hecho un grán trabajo al rehabilitarlo y mantenerlo.

El Jardín del Capricho es un parque que invita al descanso
El Jardín del Capricho es un parque que invita al descanso

Anécdotas y curiosidades del Capricho

Comenzando con las más mundanas, cabe destacar que en el parque se han rodado diversas películas. Por citar algunas: Doctor Zhivago, Un rayo de Luz (interpretada por Marisol), Comando al Infierno (el búnker se utilizó en una trama sobre nazis y potenciales armas bacteorológicas) y el Grán Amor del Conde Drácula.

En un parque con tanta historia, no podían faltar las leyendas de fantasmas. Se dice que en el parque se oyen los lamentos del Conde de Osuna por haber perdido la quinta del Capricho.

Otro de los fantasmas que dicen viven en el parque es el del ermitaño que vivía en la ermita y fue enterrado a los pies de la misma. Algunas personas aseguran haber visto caminar a un señor de pelo blanco muy largo y largas uñas.

Sea como fuere, la duquesa supo trascender en el tiempo con algo que, lejos de ser un capricho la ha unido a la historia de Madrid.

Dónde comer cerca del parque

Para comer o tomar algo cerca del Capricho tenemos dos opciones. La primera es un polideportivo que hay justo enfrente a la entrada del parque, donde te puedes tomar un bocadillo y beber algo, pero éste no siempre está abierto.

La segunda opción es un bar-restaurante que está dentro de las instalaciones del Camping Osuna (en la calle Jardines de Aranjuez,1). Si éste está lleno, o buscamos otra cosa, cerca del metro El Capricho tenemos otros restaurantes.

También podemos movernos por zonas cercanas, como el Parque Juan Carlos I (feria de Madrid), el barrio de Barajas o Canillejas.

Centro de preferencias de privacidad

Estrictamente necesarias

Estas cookies sirven para almacenar en su navegador las preferencias sobre privacidad que indique la primera vez que visite nuestra Web, de cara a no tener que preguntarle cada vez que lo haga. Si lo desea, puede borrarlas de su navegador cuando deje de visitar nuestro sitio Web.

gdpr[consent_types],gdpr[allowed_cookies],gdpr[privacy_bar]

Analítica Web (Opcional)

Sirven para llevar estadísticas de visitas a la web, pero no se envía ningún dato personal (están anonimizadas).

_ga,_gat,_gid